Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 12:08:53 horas

..
Viernes, 15 de Septiembre de 2023
El Hospital de Torrejón advierte de los efectos

El síndrome postvacacional afecta al rendimiento y relaciones sociales 

El servicio de Salud mental del Hospital Universitario de Torrejón ha advertido del impacto que el fin de la temporada estival y del periodo de vacaciones pueden provocar en las personas, el conocido como 'síndrome postvacacional'.

[Img #148527]
 
"Los motivos suelen ser variados, pero generalmente se asocia al estrés y presión que puede experimentarse al retomar la rutina habitual o la actividad laboral y académica", ha explicado este viernes la psiquiatra Paula Escobedo.
 
En este sentido, desde el centro han recordado que cualquier persona puede experimentar estos síntomas en un momento determinado, pero han advertido que hay determinados factores contextuales que podrían propiciarlos o agravarlos, como la exposición previa a situaciones particularmente estresantes en el ambiente laboral o académico.
 
Además, han destacado que las personas con mayor dificultad para adaptarse a los cambios "son un perfil especialmente propenso para sufrir el síndrome postvacacional", ha indicado el centro en un comunidado.
 
"El síndrome postvacacional puede disminuir el rendimiento y la productividad laboral, además de afectar a las relaciones sociales. Si los factores que desencadenaron este malestar persisten, los síntomas podrían prolongarse y pasar a conformar entidades clínicas más establecidas como trastornos adaptativos y ansiedad", ha advertido la psiquiatra.
 
Por ese motivo, desde la unidad de Salud Mental ha recalcado la necesidad de prevenirla, identificarla y saber gestionarla en caso de producirse. "Es beneficioso establecer estrategias que permitan compartir los buenos momentos vividos en las vacaciones, como un diario, un álbum o galería de fotos, souvenirs", ha indicado la especialista.
 
"También es importante fijarse una estrategia para afrontar y mejorar, en la medida de lo posible, el ambiente laboral o educacional para disminuir el impacto del regreso a dicho entorno", ha apostillado.
 
Además de trabajar en estos dos puntos, Paula Escobedo ha recomendado mantener una correcta alimentación e higiene del sueño, así como incluir en la rutina actividades de autocuidado y bienestar, practicar deporte o ejercicios de relajación y mindfulness. "En el caso de que ninguna de estas estrategias consiga aliviar el malestar, hay que plantearse acudir al médico de cabecera para que valore la necesidad de derivarle a un especialista en Salud Mental", ha recalcado.
 
Para evitar llegar a este punto, desde el Hospital Universitario de Torrejón han recomendado disponer de algunos días de adaptación entre las vacaciones y el inicio del trabajo o el estudio, establecer una rutina lo más parecida a los horarios habituales, respetar los tiempos de descanso nocturno y practicar actividad física.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.