..
Viernes, 15 de Septiembre de 2023
Remitido
El captcha, el gran aliado para evitar spam en tu correo corporativo
Un gran porcentaje de las empresas españolas y europeas han apostado al posicionamiento de su marca o producto mediante campañas publicitarias en Internet. Gran parte de estas campañas son lanzadas de forma fugaz, gracias a las funciones Ads de Google o Facebook. ¿Pero qué pasa cuando exponemos nuestra web al mundo entero con campañas Ads? Resulta que existen millones de bots que buscan enviar información hacia diversos destinatarios y afectan severamente a tu plataforma.
Los captchas evitan que tu correo se colapse
Cuando tu plataforma está expuesta y preparada para recibir clientes que deseen contactar, puede que recibas miles de correos en segundos, consumiendo el presupuesto de tu campaña, como también la capacidad de tu correo. Empresas como Ionos ofrecen dominios que disponen de correo con capacidad de 2 GB, el equivalente a unos 100 000 correos electrónicos aproximadamente. Esta capacidad es bastante modesta para una pyme, recibiendo un promedio de 100 correos diarios, podría almacenar correos hasta por 3 años. Pero en el caso de ser víctima de spam, los correos pueden colapsarse en uno o dos días. Es allí donde entran en funcionamientos esas pequeñas imágenes que son difíciles de interpretar para un robot y validan que sea un humano el que esté enviando el correo.
Muchos correos enviados por bots
pueden contener virus o ser estafas
Una gran cantidad de bots que se dedican a enviar correos electrónicos a plataformas desprotegidas pueden presentar contenido malicioso. Incluso, numerosos correos de este tipo se han asociado con casos de estafas por Internet. Proteger las plataformas con captchas es sencillo, cualquier desarrollador podrá adecuar su código, en pocos minutos, con las herramientas y código prediseñado que ofrece Google.
¿Cómo funciona específicamente un captcha?
El captcha consiste en una imagen con signos abstractos, rompecabezas o imágenes borrosas que deben descifrarse mediante discernimiento humano. Esto con la finalidad de poder completar un proceso, ya sea enviar un correo o datos procedentes de un formulario que se acaba de llenar. Si el captcha de Google verifica que un humano descifró el contenido de la imagen, permitirá continuar con el proceso, en caso contrario, solicitará realizar nuevamente el reto. Estas pruebas son muy complejas para un bot, normalmente, nunca logran descifrar signos abstractos o imágenes borrosas.
Si los formularios de contacto de tu plataforma web están protegidos por captchas, podrás disponer de un buzón de correo electrónico de 2 GB, sin ningún problema. Incluso, empresas como Ionos ofrecen buzones de correo con mayor capacidad de almacenamiento, para aquellas organizaciones que deseen tener más de 100 000 correos archivados.
Además, al ser seguros tus formularios, podrás evitar correos electrónicos como los que recibían numerosas empresas durante aquella famosa campaña de emails que usurpaban a los de la agencia tributaria. El envío de estos correos fraudulentos se hizo común en el primer trimestre del año en curso, sin embargo, la agencia tributaria emitió comunicados para alertar al público. La función de estos correos maliciosos era lograr que personas con pocos conocimientos de seguridad informática ejecutaran el archivo .zip adjunto, el cual poseía malware y podía causar bastante daño mediante la extracción de información bancaria o datos confidenciales de los usuarios.
![[Img #148511]](https://madridpress.com/upload/images/09_2023/1573_spam.jpg)
Los captchas evitan que tu correo se colapse
Cuando tu plataforma está expuesta y preparada para recibir clientes que deseen contactar, puede que recibas miles de correos en segundos, consumiendo el presupuesto de tu campaña, como también la capacidad de tu correo. Empresas como Ionos ofrecen dominios que disponen de correo con capacidad de 2 GB, el equivalente a unos 100 000 correos electrónicos aproximadamente. Esta capacidad es bastante modesta para una pyme, recibiendo un promedio de 100 correos diarios, podría almacenar correos hasta por 3 años. Pero en el caso de ser víctima de spam, los correos pueden colapsarse en uno o dos días. Es allí donde entran en funcionamientos esas pequeñas imágenes que son difíciles de interpretar para un robot y validan que sea un humano el que esté enviando el correo.
Muchos correos enviados por bots
pueden contener virus o ser estafas
pueden contener virus o ser estafas
Una gran cantidad de bots que se dedican a enviar correos electrónicos a plataformas desprotegidas pueden presentar contenido malicioso. Incluso, numerosos correos de este tipo se han asociado con casos de estafas por Internet. Proteger las plataformas con captchas es sencillo, cualquier desarrollador podrá adecuar su código, en pocos minutos, con las herramientas y código prediseñado que ofrece Google.
¿Cómo funciona específicamente un captcha?
El captcha consiste en una imagen con signos abstractos, rompecabezas o imágenes borrosas que deben descifrarse mediante discernimiento humano. Esto con la finalidad de poder completar un proceso, ya sea enviar un correo o datos procedentes de un formulario que se acaba de llenar. Si el captcha de Google verifica que un humano descifró el contenido de la imagen, permitirá continuar con el proceso, en caso contrario, solicitará realizar nuevamente el reto. Estas pruebas son muy complejas para un bot, normalmente, nunca logran descifrar signos abstractos o imágenes borrosas.
Si los formularios de contacto de tu plataforma web están protegidos por captchas, podrás disponer de un buzón de correo electrónico de 2 GB, sin ningún problema. Incluso, empresas como Ionos ofrecen buzones de correo con mayor capacidad de almacenamiento, para aquellas organizaciones que deseen tener más de 100 000 correos archivados.
Además, al ser seguros tus formularios, podrás evitar correos electrónicos como los que recibían numerosas empresas durante aquella famosa campaña de emails que usurpaban a los de la agencia tributaria. El envío de estos correos fraudulentos se hizo común en el primer trimestre del año en curso, sin embargo, la agencia tributaria emitió comunicados para alertar al público. La función de estos correos maliciosos era lograr que personas con pocos conocimientos de seguridad informática ejecutaran el archivo .zip adjunto, el cual poseía malware y podía causar bastante daño mediante la extracción de información bancaria o datos confidenciales de los usuarios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10