Acerca la ciencia a colectivos vulnerables
Regresa el programa 'Un jardín para todos'
El programa 'Un jardín para todos', del Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), regresa este curso para acercar la cultura científica a centros de educación formal y no formal y otros colectivos sociales vulnerables.
La iniciativa, impulsada hace dos años y que cuenta con la colaboración de la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico (Sarjb) y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), facilita la asistencia y participación en actividades de divulgación de la botánica a centros de educación formal y no formal que tienen dificultades para participar en actividades externas, así como a asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales o colectivos similares.
El reto es convertir el Real Jardín Botánico en un espacio de divulgación científica "inclusivo y accesible" para que "ninguna persona se quede sin conocer este espacio de biodiversidad vegetal y fúngica", según ha subrayado la institución en un comunicado.
"Queremos un Jardín Botánico de todos y para todos. Inclusivo y participativo. Que acerque el fascinante mundo de las plantas a toda la sociedad sin excepción", ha apuntado la jefa de la Unidad de Cultura Científica del RJB-CSIC, Irene Fernández de Tejada de Garay.
En concreto, el programa está dirigido a grupos a partir de seis años y hasta edad adulta, con o sin necesidades educativas especiales, acumulando grupos de máximos 25 personas en el caso de los escolares o 20 en el caso de alumnado de educación secundaria o público adulto.
Entre las actividades que se proponen, de una hora y media de duración, se incluyen visitas guiadas generales, la visita 'El jardín a través de los sentidos' o los tallres 'El jardín de los cinco sentidos' o 'Expresando la botánica'.
![[Img #148425]](https://madridpress.com/upload/images/09_2023/713_un-jardin-para-todos-archivo-scaled.jpg)
La iniciativa, impulsada hace dos años y que cuenta con la colaboración de la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico (Sarjb) y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), facilita la asistencia y participación en actividades de divulgación de la botánica a centros de educación formal y no formal que tienen dificultades para participar en actividades externas, así como a asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales o colectivos similares.
El reto es convertir el Real Jardín Botánico en un espacio de divulgación científica "inclusivo y accesible" para que "ninguna persona se quede sin conocer este espacio de biodiversidad vegetal y fúngica", según ha subrayado la institución en un comunicado.
"Queremos un Jardín Botánico de todos y para todos. Inclusivo y participativo. Que acerque el fascinante mundo de las plantas a toda la sociedad sin excepción", ha apuntado la jefa de la Unidad de Cultura Científica del RJB-CSIC, Irene Fernández de Tejada de Garay.
En concreto, el programa está dirigido a grupos a partir de seis años y hasta edad adulta, con o sin necesidades educativas especiales, acumulando grupos de máximos 25 personas en el caso de los escolares o 20 en el caso de alumnado de educación secundaria o público adulto.
Entre las actividades que se proponen, de una hora y media de duración, se incluyen visitas guiadas generales, la visita 'El jardín a través de los sentidos' o los tallres 'El jardín de los cinco sentidos' o 'Expresando la botánica'.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124