Para generar "un clima de confianza en el uso de servicios telemáticos"
Madrid aprobará "en los próximos meses" la Ley para crear la Agencia de Ciberseguridad
El Consejo de Gobierno aprobará "en los próximos meses" la Ley para la creación de la Agencia de Ciberseguridad, que buscará aumentar la protección de la información y los datos de los madrileños, con el objetivo de generar "un clima de confianza en el uso de servicios telemáticos".
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, lo adelantó el pasado jueves, tras visitar el Hospital Isabel Zendal, donde destacó que había que definir "una estrategia conjunta" entre los diferentes actores de ciberseguridad dentro de la Comunidad de Madrid.
Tras su aprobación en el Consejo de Gobierno, el Ejecutivo autonómico lo volverá a llevar a la Asamblea regional, después de que en la pasada legislatura no llegara a ser convalidada tras el rechazo de Vox, Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos. Otro de los objetivos que busca es "impulsar la seguridad informática en relación con las empresas, las pymes y los ciudadanos, reforzando la competencia del Estado".
"La nueva norma dará cobertura a las administraciones autonómica y local y será clave para aquellas entidades municipales de menos de 20.000 habitantes que no disponen de estrategias ni medios para proteger sus redes y sistemas", ha detallado López-Valverde durante su visita al centro del Grupo Santander que se ocupa de esta materia.
En el caso de aquellos sectores que cuenten con capacidades en esta materia, como es el caso de la Comunidad de Madrid, este organismo servirá de apoyo para coordinar sus servicios, y se desarrollará una estrategia que concentre las medidas y acciones a seguir. Igualmente, actuará como órgano de colaboración con el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT).
Estas actuaciones permitirán "aumentar la protección" de la información y los datos de los madrileños, generando así "un clima de confianza en el uso de servicios telemáticos". También proporcionará al Ejecutivo regional una visión centralizada y orquestada de la ciberseguridad de su administración y servicios, y aumentará la capacidad de respuesta y recuperación ante los ciberataques.
Además, la Agencia reforzará la protección informática de las infraestructuras autonómicas más relevantes, con especial atención al área de salud, e impulsará igualmente la cultura y la formación en este ámbito de los ciudadanos y las pymes, apoyará el desarrollo del talento de los profesionales, la industria y los servicios de
ciberseguridad, generando empleo de calidad y riqueza.
![[Img #148377]](https://madridpress.com/upload/images/09_2023/8563_fotonoticia_20230911143524_1920.jpg)
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, lo adelantó el pasado jueves, tras visitar el Hospital Isabel Zendal, donde destacó que había que definir "una estrategia conjunta" entre los diferentes actores de ciberseguridad dentro de la Comunidad de Madrid.
Tras su aprobación en el Consejo de Gobierno, el Ejecutivo autonómico lo volverá a llevar a la Asamblea regional, después de que en la pasada legislatura no llegara a ser convalidada tras el rechazo de Vox, Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos. Otro de los objetivos que busca es "impulsar la seguridad informática en relación con las empresas, las pymes y los ciudadanos, reforzando la competencia del Estado".
"La nueva norma dará cobertura a las administraciones autonómica y local y será clave para aquellas entidades municipales de menos de 20.000 habitantes que no disponen de estrategias ni medios para proteger sus redes y sistemas", ha detallado López-Valverde durante su visita al centro del Grupo Santander que se ocupa de esta materia.
En el caso de aquellos sectores que cuenten con capacidades en esta materia, como es el caso de la Comunidad de Madrid, este organismo servirá de apoyo para coordinar sus servicios, y se desarrollará una estrategia que concentre las medidas y acciones a seguir. Igualmente, actuará como órgano de colaboración con el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT).
Estas actuaciones permitirán "aumentar la protección" de la información y los datos de los madrileños, generando así "un clima de confianza en el uso de servicios telemáticos". También proporcionará al Ejecutivo regional una visión centralizada y orquestada de la ciberseguridad de su administración y servicios, y aumentará la capacidad de respuesta y recuperación ante los ciberataques.
Además, la Agencia reforzará la protección informática de las infraestructuras autonómicas más relevantes, con especial atención al área de salud, e impulsará igualmente la cultura y la formación en este ámbito de los ciudadanos y las pymes, apoyará el desarrollo del talento de los profesionales, la industria y los servicios de
ciberseguridad, generando empleo de calidad y riqueza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19