..
Domingo, 10 de Septiembre de 2023
La líder de Sumar es contraria a la operación
Las vicepresidentas Calviño y Díaz se enfrentan por la entrada saudí en Telefónica
Las vicepresidentas primera y segunda del Gobierno en funciones, Nadia Calviño y Yolanda Díaz se han enfrentado por la entrada de la saudí STC en Telefónica, que ha comprado el 9,9% de la empresa.
Díaz ha señalado su oposición rotunda a la operación por considerar que Telefónica es una empresa estratégica para nuestro país, a lo que Calviño ha respondido que se aplicarán "todos los mecanismos necesarios para garantizar la protección de los intereses estratégicos de España".
Calviño ha rehusado comentar los "intercambios" de opiniones entre ella y la también líder de Sumar, pero ha hecho hincapié en que España es "un país serio" que va a analizar "con máximo rigor" esta operación. También ha destacado que desde el Gobierno se han venido "reforzando todos los mecanismos proteger los intereses estratégicos nacionales".
"Eso es lo que vamos hacer, analizar la operación con el máximo rigor. Tomaremos las decisiones oportunas y activaremos los mecanismos adecuados para proteger el interés general del país y de esta compañía estratégica", ha dicho.
Calviño ha remarcado que se tendrá en cuenta el "papel estratégico" que tiene Telefónica en "la defensa y la seguridad de España", pero también ha destacado que la "inversión extranjera es muy importante para el crecimiento económico y la modernización tecnológica de nuestro país".
La titular de Economía ha explicado que no ha tenido ocasión de hablar de la operación de STC con el Príncipe heredero saudí, quien también ha acudido a la Cumbre del G20, pero sí ha asegurado que el Gobierno está en "contacto constante" con Telefónica y que su presidente, José María Álvarez Pallete, la mantiene "puntualmente informada".
DÍAZ: "TRABAJARÉ PARA QUE NO SE PRODUZCA"
La vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, ha señalado su oposición rotunda a la operación al manifestar que el Gobierno "no puede consentir" que la adquisición por parte de la saudí STC de una participación del 9,9% en la compañía Telefónica continúe.
"Mi opinión es que no podemos consentir que esta operación continúe. Así se lo he hecho llegar a la vicepresidenta económica del Gobierno en funciones y así lo voy a defender", ha señalado Díaz en declaraciones a los medios de comunicación.
Para Díaz, España debe "pensar" en cuáles son los sectores estratégicos del país, quién puede formar parte de los consejos de administración de esos sectores y cuáles son los límites. "Desde luego trabajaré para que esta operación no se produzca", ha reiterado.
Según la líder de Sumar, "todos los países reglan y normativizan estas situaciones" y cree que España tiene mucho que hacer todavía en materia industrial, especialmente en lo referido a los sectores estratégicos.
"Telefónica es una empresa estratégica para nuestro país. Y como tal empresa estratégica y con el manejo de lo más importante seguramente de nuestras vidas, que son los datos, --no solamente es el petróleo en el siglo XXI-- y que todo radica en los mismos, desde luego mi opinión es que no podemos consentir que esta operación continúe", ha insistido.
![[Img #148316]](https://madridpress.com/upload/images/09_2023/9419_calvino.jpg)
Díaz ha señalado su oposición rotunda a la operación por considerar que Telefónica es una empresa estratégica para nuestro país, a lo que Calviño ha respondido que se aplicarán "todos los mecanismos necesarios para garantizar la protección de los intereses estratégicos de España".
Calviño ha rehusado comentar los "intercambios" de opiniones entre ella y la también líder de Sumar, pero ha hecho hincapié en que España es "un país serio" que va a analizar "con máximo rigor" esta operación. También ha destacado que desde el Gobierno se han venido "reforzando todos los mecanismos proteger los intereses estratégicos nacionales".
"Eso es lo que vamos hacer, analizar la operación con el máximo rigor. Tomaremos las decisiones oportunas y activaremos los mecanismos adecuados para proteger el interés general del país y de esta compañía estratégica", ha dicho.
Calviño ha remarcado que se tendrá en cuenta el "papel estratégico" que tiene Telefónica en "la defensa y la seguridad de España", pero también ha destacado que la "inversión extranjera es muy importante para el crecimiento económico y la modernización tecnológica de nuestro país".
La titular de Economía ha explicado que no ha tenido ocasión de hablar de la operación de STC con el Príncipe heredero saudí, quien también ha acudido a la Cumbre del G20, pero sí ha asegurado que el Gobierno está en "contacto constante" con Telefónica y que su presidente, José María Álvarez Pallete, la mantiene "puntualmente informada".
DÍAZ: "TRABAJARÉ PARA QUE NO SE PRODUZCA"
La vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, ha señalado su oposición rotunda a la operación al manifestar que el Gobierno "no puede consentir" que la adquisición por parte de la saudí STC de una participación del 9,9% en la compañía Telefónica continúe.
"Mi opinión es que no podemos consentir que esta operación continúe. Así se lo he hecho llegar a la vicepresidenta económica del Gobierno en funciones y así lo voy a defender", ha señalado Díaz en declaraciones a los medios de comunicación.
Para Díaz, España debe "pensar" en cuáles son los sectores estratégicos del país, quién puede formar parte de los consejos de administración de esos sectores y cuáles son los límites. "Desde luego trabajaré para que esta operación no se produzca", ha reiterado.
Según la líder de Sumar, "todos los países reglan y normativizan estas situaciones" y cree que España tiene mucho que hacer todavía en materia industrial, especialmente en lo referido a los sectores estratégicos.
"Telefónica es una empresa estratégica para nuestro país. Y como tal empresa estratégica y con el manejo de lo más importante seguramente de nuestras vidas, que son los datos, --no solamente es el petróleo en el siglo XXI-- y que todo radica en los mismos, desde luego mi opinión es que no podemos consentir que esta operación continúe", ha insistido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138