..
Sábado, 09 de Septiembre de 2023
Para ofrecer una imagen de conjunto con la estatua de Carlos III
La Mariblanca se traslada al 10 de la Puerta del Sol
La estatua dedicada a la diosa Venus en la Puerta del Sol, la popularmente conocida como La Mariblanca, se traslada del 9 al 10 de la plaza para ofrecer una imagen de conjunto con la de Carlos III, recoge el blog del Ayuntamiento de Madrid.
Hasta ahora, los viandantes se encontraban de frente con la diosa romana del amor, la belleza y la fertilidad al acceder a la Puerta del Sol por la calle Arenal. Con el traslado al número 10 de la misma plaza, la ciudadanía podrá disfrutar de un conjunto de dos esculturas, la de Carlos III y la de la Mariblanca "casi juntas".
Los 1,70 metros de caliza blanca muestra a la diosa apoyada en dos cabezas de delfines, símbolos del mar donde nació. También está acompañada por su hijo, Cupido. En la base de su pedestal se puede leer 'Estatua de Venus, llamada La Mariblanca. Réplica y recuerdo de la que presidió esta Puerta del Sol antes de su transformación a mediados del siglo XIX. MCMLXXXVI'.
Según Monumenta Madrid, la Mariblanca ha estado vinculada a la Puerta del Sol tras la vuelta a Madrid de la Corte en el siglo XVII. El escultor italiano vecino de la capital Rutilio Gaci diseñó una fuente, finalizada en 1630, coronada por una figura de mármol blanco, Venus, que pronto pasó a ser conocida popularmente como La Mariblanca.
Ya en el siglo XIX fue trasladada a la plaza de las Descalzas, donde se mantuvo hasta 1892, cuando fue reemplazada por una estatua de Pedro Piquer, fundador del Monte de Piedad. La Mariblanca fue llevada al almacén municipal hasta 1912, cuando pasó unos años en el Retiro. Ya en 1969 la Mariblanca se trasladó al paseo de Recoletos.
En la década de los 80 sufrió diversos actos vandálicos y, tras ser restaurada, fue colocada en el vestíbulo de la escalera principal de la Casa de la Villa, entonces sede del Ayuntamiento de Madrid, con Enrique Tierno Galván como alcalde.
De esa estatura restaurada se obtuvo el molde para obtener la réplica de la Puerta del Sol. Su autor fue el restaurador Jerónimo García Gallego. En 1986 se instaló la réplica en la Puerta del Sol, donde ha ido ocupando distintas posiciones en las diferentes remodelaciones de la plaza.
![[Img #148307]](https://madridpress.com/upload/images/09_2023/3079_mairlb8se.jpg)
Hasta ahora, los viandantes se encontraban de frente con la diosa romana del amor, la belleza y la fertilidad al acceder a la Puerta del Sol por la calle Arenal. Con el traslado al número 10 de la misma plaza, la ciudadanía podrá disfrutar de un conjunto de dos esculturas, la de Carlos III y la de la Mariblanca "casi juntas".
Los 1,70 metros de caliza blanca muestra a la diosa apoyada en dos cabezas de delfines, símbolos del mar donde nació. También está acompañada por su hijo, Cupido. En la base de su pedestal se puede leer 'Estatua de Venus, llamada La Mariblanca. Réplica y recuerdo de la que presidió esta Puerta del Sol antes de su transformación a mediados del siglo XIX. MCMLXXXVI'.
Según Monumenta Madrid, la Mariblanca ha estado vinculada a la Puerta del Sol tras la vuelta a Madrid de la Corte en el siglo XVII. El escultor italiano vecino de la capital Rutilio Gaci diseñó una fuente, finalizada en 1630, coronada por una figura de mármol blanco, Venus, que pronto pasó a ser conocida popularmente como La Mariblanca.
Ya en el siglo XIX fue trasladada a la plaza de las Descalzas, donde se mantuvo hasta 1892, cuando fue reemplazada por una estatua de Pedro Piquer, fundador del Monte de Piedad. La Mariblanca fue llevada al almacén municipal hasta 1912, cuando pasó unos años en el Retiro. Ya en 1969 la Mariblanca se trasladó al paseo de Recoletos.
En la década de los 80 sufrió diversos actos vandálicos y, tras ser restaurada, fue colocada en el vestíbulo de la escalera principal de la Casa de la Villa, entonces sede del Ayuntamiento de Madrid, con Enrique Tierno Galván como alcalde.
De esa estatura restaurada se obtuvo el molde para obtener la réplica de la Puerta del Sol. Su autor fue el restaurador Jerónimo García Gallego. En 1986 se instaló la réplica en la Puerta del Sol, donde ha ido ocupando distintas posiciones en las diferentes remodelaciones de la plaza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131