..
Viernes, 08 de Septiembre de 2023
Pide una "ratio adecuada", ahora lejos de la recomendación europea
CODEM reclama enfermeras escolares en todos los colegios
El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) ha reclamado a la Comunidad de Madrid la presencia de enfermeras escolares en todos los colegios de la región para garantizar la continuidad en los cuidados en los centros educativos y con una "ratio adecuada", con la región "muy alejada" de la recomendación europea de una profesional por cada 750 niños.
Coincidiendo con la apertura del curso escolar 2023/2024, desde el Colegio han reclamado a la Consejería de Educación priorizar "la atención global de los alumnos, también en la atención a su salud".
Según sus datos, el curso pasado en Madrid la ratio se situaba en una enfermera por cada 1.428 alumnos, por lo que el Colegio subraya la necesidad de reforzar la contratación estable de enfermeras en los centros educativos "para que se garantice la continuidad de cuidados de los alumnos y se dé cumplimiento a las demandas de las familias".
En paralelo, también ha reclamado a la Administración "mejoras urgentes" en las condiciones de contratación de las enfermeras escolares, favoreciendo que todas las profesionales regresen al mismo centro tras las vacaciones de verano (con los beneficios que esto supone en términos de continuidad asistencial para los alumnos).
Entre los aspectos que se deben resolver "con urgencia" apunta igualmente a la creación y puesta en marcha de una bolsa de empleo para enfermeras escolares en la Consejería de Educación para hacer frente a la cobertura de las vacantes "de una manera eficaz y transparente", mejorando el modelo ya existente de la bolsa única de contratación temporal del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
LLAMA A PALIAR LOS RETRASOS EN LAS INCORPORACIONES
En la misma línea, ve "imprescindible" que estos mecanismos de contratación eviten retrasos en las incorporaciones, "como ha ocurrido en años anteriores". "El inicio del curso escolar en la Comunidad de Madrid ha comenzado, otro año más, con un número insuficiente de enfermeras escolares para dar cobertura a las necesidades sanitarias del alumnado de nuestra región", ha denunciado.
En este sentido, ha recordado que la presencia permanente de una enfermera escolar en cada centro educativo responde, en primer lugar, a la necesidad de los alumnos con patologías crónicas (diabetes, asma, cardiopatías, etc.) para que les garantice la escolarización en igualdad de condiciones que el resto de compañeros y que permita la conciliación de los padres, evitando ausencias en sus puestos de trabajo.
Además, ha recalcado su labor en la prevención y actuación ante situaciones como accidentes en el horario escolar, "sin olvidar la fundamental de ser referente y apoyo durante todo el horario escolar en la educación para la salud tanto para los niños y niñas, profesores, familias y toda la comunidad educativa".
"La adquisición de hábitos de vida saludables desde edades tempranas y la prevención de enfermedades futuras; así como la detección temprana de problemas de salud, la información sobre sexualidad o la integración del alumnado con discapacidades, son funciones que las enfermeras escolares ejercen en los centros educativos", ha indicado.
En este contexto, ha defendido que su presencia permanente en todos los centros educativos "tiene como consecuencia directa que en el futuro contemos con una población adulta más sana, responsable de su salud y de su autocuidado, respondiendo por tanto su incorporación a una inversión en salud, ahorrando costes al sistema sanitario".
![[Img #148263]](https://madridpress.com/upload/images/09_2023/3758_colenef8se.jpg)
Coincidiendo con la apertura del curso escolar 2023/2024, desde el Colegio han reclamado a la Consejería de Educación priorizar "la atención global de los alumnos, también en la atención a su salud".
Según sus datos, el curso pasado en Madrid la ratio se situaba en una enfermera por cada 1.428 alumnos, por lo que el Colegio subraya la necesidad de reforzar la contratación estable de enfermeras en los centros educativos "para que se garantice la continuidad de cuidados de los alumnos y se dé cumplimiento a las demandas de las familias".
En paralelo, también ha reclamado a la Administración "mejoras urgentes" en las condiciones de contratación de las enfermeras escolares, favoreciendo que todas las profesionales regresen al mismo centro tras las vacaciones de verano (con los beneficios que esto supone en términos de continuidad asistencial para los alumnos).
Entre los aspectos que se deben resolver "con urgencia" apunta igualmente a la creación y puesta en marcha de una bolsa de empleo para enfermeras escolares en la Consejería de Educación para hacer frente a la cobertura de las vacantes "de una manera eficaz y transparente", mejorando el modelo ya existente de la bolsa única de contratación temporal del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
LLAMA A PALIAR LOS RETRASOS EN LAS INCORPORACIONES
En la misma línea, ve "imprescindible" que estos mecanismos de contratación eviten retrasos en las incorporaciones, "como ha ocurrido en años anteriores". "El inicio del curso escolar en la Comunidad de Madrid ha comenzado, otro año más, con un número insuficiente de enfermeras escolares para dar cobertura a las necesidades sanitarias del alumnado de nuestra región", ha denunciado.
En este sentido, ha recordado que la presencia permanente de una enfermera escolar en cada centro educativo responde, en primer lugar, a la necesidad de los alumnos con patologías crónicas (diabetes, asma, cardiopatías, etc.) para que les garantice la escolarización en igualdad de condiciones que el resto de compañeros y que permita la conciliación de los padres, evitando ausencias en sus puestos de trabajo.
Además, ha recalcado su labor en la prevención y actuación ante situaciones como accidentes en el horario escolar, "sin olvidar la fundamental de ser referente y apoyo durante todo el horario escolar en la educación para la salud tanto para los niños y niñas, profesores, familias y toda la comunidad educativa".
"La adquisición de hábitos de vida saludables desde edades tempranas y la prevención de enfermedades futuras; así como la detección temprana de problemas de salud, la información sobre sexualidad o la integración del alumnado con discapacidades, son funciones que las enfermeras escolares ejercen en los centros educativos", ha indicado.
En este contexto, ha defendido que su presencia permanente en todos los centros educativos "tiene como consecuencia directa que en el futuro contemos con una población adulta más sana, responsable de su salud y de su autocuidado, respondiendo por tanto su incorporación a una inversión en salud, ahorrando costes al sistema sanitario".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124