Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 11:45:15 horas

..
Viernes, 08 de Septiembre de 2023
En los 9.340 puntos

El Ibex sube un 0,48% en la apertura

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes, la última de la semana, con una subida del 0,48%, lo que ha llevado al selectivo a mantener la cota de los 9.300 enteros, hasta situarse en 9.349,1 puntos, tras la publicación de varios datos macroeconómicos.

 
Antes de la apertura del mercado, se conocía que el Producto Interior Bruto (PIB) de Japón registró una expansión del 1,2% en el segundo trimestre del año, tres décimas menos de lo inicialmente avanzado, y creció un 4,8% en tasa interanual, por debajo del 6% comunicado a mediados de agosto.
 
También se publicaba antes del arranque de las Bolsas europeas el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania, que se situó en agosto en el 6,1% en tasa interanual, una décima menos que en julio y su menor incremento desde el pasado mes de mayo.
 
En España, el Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 1,8% interanual el pasado mes de julio, tasa tres décimas inferior a la de junio y su mayor retroceso desde abril, cuando se desplomó un 4,2%.
 
En los primeros compases de la sesión de este viernes, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Solaria (+1,53%), Colonial (+1%), Indra (+0,9%) y Banco Sabadell (+0,88%).
 
Por contra, los mayores descensos se los llevaban Logista (-0,36%), Repsol (-0,24%), Mapfre (-0,15%) e IAG (-0,06%).
 
Las principales Bolsas europeas también despertaban este viernes con signo positivo: del 0,46% para Milán, del 0,41% para París, del 0,36% para Francfort y del 0,27% para Londres.
 
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, amanecía con una bajada del 0,22%, hasta los 89,72 dólares, mientras que el Texas se situaba en 86,50 dólares, un 0,43% menos.
 
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar cedía hasta los 1,0714 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,604%.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.