Desde 'Garbancito' a 'Robot Dreams'
La SGAE propone un recorrido por la animación española
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha inaugurado la muestra '¡Animación! De Garbancito de la Mancha a Robot Dreams', una exposición que ofrece una retrospectiva del cine de animación español desde el primer largometraje en este formato hasta los días recientes.
La muestra se podrá visitar del 7 de septiembre al 2 de octubre en su sede madrileña (Palacio de Longoria. C/Fernando VI, 4) de 16.00 horas a 21.00 horas con entrada libre. '¡Animación!' cuenta con la colaboración del Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, donde viajará también del 6 al 15 de octubre.
La presentación ha reunido a una representación de autores que participan con sus obras en la muestra como Cruz Delgado, Miriam Ballesteros, Pablo Berger, Pilar Yébenes, Guillermo García Carsí, Manuel Cristóbal y Fernando Cortizo, entre otros.
El presidente de SGAE, Antonio Onetti, ha explciado la importancia de "poner en valor el trabajo de los autores que se expresan en este medio". "El cine de animación es muy importante para la imagen de España en el exterior y goza de un enorme reconocimiento internacional", ha añadido.
La muestra, ilustrada con un cartel de José Luis Ágreda (director de arte de la película 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', de Salvador Simó), ha sido comisariada por Maribel Sausor, bajo la asesoría de Pilar Yébenes (profesora titular de Animación en la Universidad Europea de Madrid).
"Hemos querido recoger los principales títulos de la animación española desde los años 40 hasta la actualidad, pero también homenajear a todas esas creadoras y creadores que con voluntad, constancia y valentía han logrado construir la historia del género en España", ha indicado Sausor.
LOS HITOS DE LA ANIMACIÓN EN ESPAÑA
El proyecto propone un recorrido por los hitos de la animación en España a lo largo de sus más de 100 años de historia, con los trabajos primigenios firmados por precursores como Arturo Moreno (autor de 'Garbancito de la Mancha', primer largometraje animado español y primero en color de Europa) o Alexandre Cirici-Pellicer (con 'Érase una vez', adaptación del cuento de 'Cenicienta' en la que contó con el creador de Zipi y Zape,José Escobar, como director de animación).
También con los más recientes títulos de este cine, como Pablo Berger (quien con 'Robot Dreams' ha ganado en 2023 el Gran Premio Contrechamp del Festival Internacional de Cine de Annecy), Enrique Gato (creador del personaje 'Tadeo Jones') o el tándem integrado por Fernando Trueba y Javier Mariscal (quienes a inicios de octubre estrenan 'Dispararon al pianista', tras el éxito de 'Chico y Rita').
El propio Berger ha subrayado en declaraciones a Europa Press Televisión que se trata de un "'making of' en exposición en el que la gente podrá descubrir "cosas que normalmente no se ven".
Asimismo, ha defendido que España vive actualmente una "edad de oro" del cine de animación, algo sobre lo que la productora Myriam Ballesteros ha incidido en el "impresionante" talento femenino que se está dando a conocer en el sector y ha animado a reivindicar la importancia de las mujeres en la animación.
![[Img #148234]](https://madridpress.com/upload/images/09_2023/5496_fotonoticia_20230907184346_1920.jpg)
La muestra se podrá visitar del 7 de septiembre al 2 de octubre en su sede madrileña (Palacio de Longoria. C/Fernando VI, 4) de 16.00 horas a 21.00 horas con entrada libre. '¡Animación!' cuenta con la colaboración del Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, donde viajará también del 6 al 15 de octubre.
La presentación ha reunido a una representación de autores que participan con sus obras en la muestra como Cruz Delgado, Miriam Ballesteros, Pablo Berger, Pilar Yébenes, Guillermo García Carsí, Manuel Cristóbal y Fernando Cortizo, entre otros.
El presidente de SGAE, Antonio Onetti, ha explciado la importancia de "poner en valor el trabajo de los autores que se expresan en este medio". "El cine de animación es muy importante para la imagen de España en el exterior y goza de un enorme reconocimiento internacional", ha añadido.
La muestra, ilustrada con un cartel de José Luis Ágreda (director de arte de la película 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', de Salvador Simó), ha sido comisariada por Maribel Sausor, bajo la asesoría de Pilar Yébenes (profesora titular de Animación en la Universidad Europea de Madrid).
"Hemos querido recoger los principales títulos de la animación española desde los años 40 hasta la actualidad, pero también homenajear a todas esas creadoras y creadores que con voluntad, constancia y valentía han logrado construir la historia del género en España", ha indicado Sausor.
LOS HITOS DE LA ANIMACIÓN EN ESPAÑA
El proyecto propone un recorrido por los hitos de la animación en España a lo largo de sus más de 100 años de historia, con los trabajos primigenios firmados por precursores como Arturo Moreno (autor de 'Garbancito de la Mancha', primer largometraje animado español y primero en color de Europa) o Alexandre Cirici-Pellicer (con 'Érase una vez', adaptación del cuento de 'Cenicienta' en la que contó con el creador de Zipi y Zape,José Escobar, como director de animación).
También con los más recientes títulos de este cine, como Pablo Berger (quien con 'Robot Dreams' ha ganado en 2023 el Gran Premio Contrechamp del Festival Internacional de Cine de Annecy), Enrique Gato (creador del personaje 'Tadeo Jones') o el tándem integrado por Fernando Trueba y Javier Mariscal (quienes a inicios de octubre estrenan 'Dispararon al pianista', tras el éxito de 'Chico y Rita').
El propio Berger ha subrayado en declaraciones a Europa Press Televisión que se trata de un "'making of' en exposición en el que la gente podrá descubrir "cosas que normalmente no se ven".
Asimismo, ha defendido que España vive actualmente una "edad de oro" del cine de animación, algo sobre lo que la productora Myriam Ballesteros ha incidido en el "impresionante" talento femenino que se está dando a conocer en el sector y ha animado a reivindicar la importancia de las mujeres en la animación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124