..
Lunes, 04 de Septiembre de 2023
El festival promociona la ciencia y el conocimiento como motor del progreso
Ocho premios Nobel y expertos de talla mundial participarán en Passion for Knowledge
El evento tendrá lugar del 2 al 7 de octubre en San Sebastián, Bilbao y otras localidades
Ocho Premios Nobel y expertos de talla mundial participarán en la nueva edición del festival de ciencia Passion for Knowledge (P4K), que organiza el Donostia International Physics Center (DIPC) y que tendrá lugar del 2 al 7 de octubre en San Sebastián, Bilbao y otras localidades.
El festival, cuyo objetivo es promocionar la ciencia como "actividad cultural clave para contribuir al bienestar de las generaciones venideras y destacar el conocimiento como motor del progreso científico, tecnológico y cultural", llega con una imagen renovada y un extenso programa de actividades dirigidas a todos los públicos.
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, el presidente del DIPC y Catedrático Emérito de la UPV/EHU, Pedro Miguel Etxenike, y el director del DIPC y profesor Ikerbasque, Ricardo Díez Muiño, han presentado este lunes en San Sebastián los detalles del certamen de este año.
El programa se complementa con una serie de actividades como multitudinarios encuentros con estudiantes de secundaria, sesiones divulgativas para jóvenes investigadores, exposiciones, talleres infantiles, espectáculos, sesión con bertsolaris, divulgación con colaboradores de Naukas y streamers, o proyecciones, entre otras.
Las conferencias plenarias, que tienen lugar durante las tardes en la sede principal del festival, el Teatro Victoria Eugenia de la capital guipuzcoana, son "el sello distintivo del extenso programa del festival". En esta ocasión habrá también sesiones especiales en el Palacio Euskalduna de Bilbao y la empresa CAF de Beasain
De la mano de varios Premios Nobel y prestigiosas figuras internacionales de diferentes disciplinas científicas, el público podrá acercarse a temas tan diversos como la física cuántica, la química, los biomateriales inteligentes, la botánica o la biotecnología.
Entre los invitados de este año figuran Özlem Türeci, "clave en la
carrera por la vacuna contra la Covid-19"; Didier Queloz (Premio Nobel de Física en 2019), descubridor del primer exoplaneta; Jean-Pierre Sauvage (Premio Nobel de Química en 2016), diseñador de máquinas moleculares; Donna Strickland, Premio Nobel de Física en 2018 gracias a su pionera investigación en el campo de los láseres; Dario Gil, vicepresidente de IBM y director de IBM Research donde se desarrolla el mayor laboratorio mundial de computación cuántica y Jocelyn Bell Burnell, la descubridora de los púlsares, entre otros.
BERTSOS, NAUKAS Y STREAMERS
En el Teatro Victoria Eugenia también se podrá disfrutar del espectáculo 'Bertso Passion' que reúne a destacados exponentes del bertsolarismo como Maialen Lujanbio, Amets Arzallus, Nerea Ibarzabal y Andoni Egaña; o las ya conocidas sesiones de 'Naukas Passion' en las que participan varias figuras de la divulgación y la comunicación de la ciencia a nivel estatal.
Además, este año el festival da la bienvenida a un nuevo formato con las 'Sesiones streamers' donde los mejores streamers estatales de contenido científico tomarán el escenario para compartir su conocimiento sobre la actualidad de diversos temas científicos y tecnológicos.
En esta nueva edición del festival también se celebrarán, en San Sebastián y Bilbao, los multitudinarios Encuentros entre estudiantes de secundaria y bachillerato e investigadores de primera línea, con la participación de cinco Premios Nobel. Estos encuentros cuentan con el apoyo de Telefónica, EDP y la UPV/EHU.
Asimismo, se inaugurará 'STROM - Astronomía inclusiva', una innovadora exposición de astronomía que "abrirá las puertas a la inclusión, con experiencias táctiles, sonoras y audiovisuales accesibles, donde se podrá recorrer con los dedos la superficie de galaxias y los cráteres de la Luna, o escuchar los sonidos del Sol".
La muestra, concebida y desarrollada por el DIPC en colaboración con Tabakalera para el festival Passion for Knowledge, estará abierta al público desde el 4 al 31 de octubre en la Tercera Planta del centro de cultura contemporánea donostiarra.
El fin de semana, en la Sala Club del Victoria Eugenia, también tendrá lugar 'Passion Txiki', un mini festival de ciencia para los
más pequeños que incluirá talleres de experimentos, cuentacuentos científicos, juegos, entre otros, gracias a la colaboración de Kutxa Fundazioa.
Passion for Knowledge 2023 cuenta con el apoyo permanente de los patronos del DIPC que son el Gobierno Vasco - a través del Departamento de Educación y del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad-, la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Ayuntamiento de San Sebastián, Kutxa Fundazioa, Telefónica, EDP y CAF, así como a una financiación específica del Gobierno Vasco a través del Departamento de Educación y el Fondo de Innovación.
"SEMILLA TRANSFORMADORA"
En su intervención, Pedro Miguel Etxenike ha afirmado que la idea que ha guiado siempre al DIPC es la de "la ciencia como valor cultural y semilla transformadora", y ha recalcado "la necesidad del pensamiento crítico en tiempos de exceso de información y fake news".
Por su parte, el director del DIPC ha recalcado que "Donostia es una ciudad de ciencia y de conocimiento, que alberga instituciones de investigación de primer nivel mundial y un festival tan singular como Passion for Knowledge es una extensión natural de esta actividad a la ciudadanía".
Asimismo, Jokin Bildarratz ha señalado que "para el Gobierno Vasco y el Departamento de Educación la política de ciencia, tecnología e innovación es una prioridad y lo es, fundamentalmente, porque lo es también para la sociedad vasca". "El conocimiento es un bien público de todas las personas, ampliarlo es una cuestión de interés público y difundirlo es la mejor manera de democratizarlo", ha añadido.
Todas las actividades programadas serán gratuitas y se dispondrá de un servicio de interpretación al euskera, castellano e inglés. Las sesiones principales que tendrán lugar en el teatro Victoria Eugenia serán retransmitidas en directo por streaming a través de la web del festival y de eitb.eus, en su portal Kosmos.
Además, las sesiones serán también ofrecidas en directo en el canal de YouTube de EITB. Para participar en las diferentes actividades de Passion for Knowledge (P4K) 2023 se recomienda registrarse y reservar una plaza a través de la web del festival.
![[Img #148085]](https://madridpress.com/upload/images/09_2023/7298_festv4sekn.jpg)
El festival, cuyo objetivo es promocionar la ciencia como "actividad cultural clave para contribuir al bienestar de las generaciones venideras y destacar el conocimiento como motor del progreso científico, tecnológico y cultural", llega con una imagen renovada y un extenso programa de actividades dirigidas a todos los públicos.
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, el presidente del DIPC y Catedrático Emérito de la UPV/EHU, Pedro Miguel Etxenike, y el director del DIPC y profesor Ikerbasque, Ricardo Díez Muiño, han presentado este lunes en San Sebastián los detalles del certamen de este año.
El programa se complementa con una serie de actividades como multitudinarios encuentros con estudiantes de secundaria, sesiones divulgativas para jóvenes investigadores, exposiciones, talleres infantiles, espectáculos, sesión con bertsolaris, divulgación con colaboradores de Naukas y streamers, o proyecciones, entre otras.
Las conferencias plenarias, que tienen lugar durante las tardes en la sede principal del festival, el Teatro Victoria Eugenia de la capital guipuzcoana, son "el sello distintivo del extenso programa del festival". En esta ocasión habrá también sesiones especiales en el Palacio Euskalduna de Bilbao y la empresa CAF de Beasain
De la mano de varios Premios Nobel y prestigiosas figuras internacionales de diferentes disciplinas científicas, el público podrá acercarse a temas tan diversos como la física cuántica, la química, los biomateriales inteligentes, la botánica o la biotecnología.
Entre los invitados de este año figuran Özlem Türeci, "clave en la
carrera por la vacuna contra la Covid-19"; Didier Queloz (Premio Nobel de Física en 2019), descubridor del primer exoplaneta; Jean-Pierre Sauvage (Premio Nobel de Química en 2016), diseñador de máquinas moleculares; Donna Strickland, Premio Nobel de Física en 2018 gracias a su pionera investigación en el campo de los láseres; Dario Gil, vicepresidente de IBM y director de IBM Research donde se desarrolla el mayor laboratorio mundial de computación cuántica y Jocelyn Bell Burnell, la descubridora de los púlsares, entre otros.
BERTSOS, NAUKAS Y STREAMERS
En el Teatro Victoria Eugenia también se podrá disfrutar del espectáculo 'Bertso Passion' que reúne a destacados exponentes del bertsolarismo como Maialen Lujanbio, Amets Arzallus, Nerea Ibarzabal y Andoni Egaña; o las ya conocidas sesiones de 'Naukas Passion' en las que participan varias figuras de la divulgación y la comunicación de la ciencia a nivel estatal.
Además, este año el festival da la bienvenida a un nuevo formato con las 'Sesiones streamers' donde los mejores streamers estatales de contenido científico tomarán el escenario para compartir su conocimiento sobre la actualidad de diversos temas científicos y tecnológicos.
En esta nueva edición del festival también se celebrarán, en San Sebastián y Bilbao, los multitudinarios Encuentros entre estudiantes de secundaria y bachillerato e investigadores de primera línea, con la participación de cinco Premios Nobel. Estos encuentros cuentan con el apoyo de Telefónica, EDP y la UPV/EHU.
Asimismo, se inaugurará 'STROM - Astronomía inclusiva', una innovadora exposición de astronomía que "abrirá las puertas a la inclusión, con experiencias táctiles, sonoras y audiovisuales accesibles, donde se podrá recorrer con los dedos la superficie de galaxias y los cráteres de la Luna, o escuchar los sonidos del Sol".
La muestra, concebida y desarrollada por el DIPC en colaboración con Tabakalera para el festival Passion for Knowledge, estará abierta al público desde el 4 al 31 de octubre en la Tercera Planta del centro de cultura contemporánea donostiarra.
El fin de semana, en la Sala Club del Victoria Eugenia, también tendrá lugar 'Passion Txiki', un mini festival de ciencia para los
más pequeños que incluirá talleres de experimentos, cuentacuentos científicos, juegos, entre otros, gracias a la colaboración de Kutxa Fundazioa.
Passion for Knowledge 2023 cuenta con el apoyo permanente de los patronos del DIPC que son el Gobierno Vasco - a través del Departamento de Educación y del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad-, la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Ayuntamiento de San Sebastián, Kutxa Fundazioa, Telefónica, EDP y CAF, así como a una financiación específica del Gobierno Vasco a través del Departamento de Educación y el Fondo de Innovación.
"SEMILLA TRANSFORMADORA"
En su intervención, Pedro Miguel Etxenike ha afirmado que la idea que ha guiado siempre al DIPC es la de "la ciencia como valor cultural y semilla transformadora", y ha recalcado "la necesidad del pensamiento crítico en tiempos de exceso de información y fake news".
Por su parte, el director del DIPC ha recalcado que "Donostia es una ciudad de ciencia y de conocimiento, que alberga instituciones de investigación de primer nivel mundial y un festival tan singular como Passion for Knowledge es una extensión natural de esta actividad a la ciudadanía".
Asimismo, Jokin Bildarratz ha señalado que "para el Gobierno Vasco y el Departamento de Educación la política de ciencia, tecnología e innovación es una prioridad y lo es, fundamentalmente, porque lo es también para la sociedad vasca". "El conocimiento es un bien público de todas las personas, ampliarlo es una cuestión de interés público y difundirlo es la mejor manera de democratizarlo", ha añadido.
Todas las actividades programadas serán gratuitas y se dispondrá de un servicio de interpretación al euskera, castellano e inglés. Las sesiones principales que tendrán lugar en el teatro Victoria Eugenia serán retransmitidas en directo por streaming a través de la web del festival y de eitb.eus, en su portal Kosmos.
Además, las sesiones serán también ofrecidas en directo en el canal de YouTube de EITB. Para participar en las diferentes actividades de Passion for Knowledge (P4K) 2023 se recomienda registrarse y reservar una plaza a través de la web del festival.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87