..
Domingo, 03 de Septiembre de 2023
Emergencias 112 de la Comunidad gestiona más de 1.200 incidencias
El temporal causa inundaciones y cancelaciones de metro, trenes y aviones
El Gobierno regional envía por primera vez una alerta masiva por teléfono a los madrileños
El fuerte temporal que azotó la región de Madrid el domingo causó inundaciones de vías, la suspensión del AVE entre Madrid y Sevilla, retrasos y cancelaciones en el aeropuerto de Barajas y cortes en las líneas 6, 11 y ML1 de Metro. Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid atendió más de 1.200 incidencias el domingo, aunque no se registraron heridos.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantuvo los niveles rojo en la zona sur, oeste y Vegas hasta las 24,00 horas y rebajó el nivel de aviso a naranja en el resto de la Comunidad.
Desde el centro de Emergencias han trasladado su agradecimiento a los Ayuntamientos de la región que pusieron en marcha las medidas preventivas que se les indicó y a los ciudadanos de la Comunidad.
La depresión aislada en niveles altos puso en aviso rojo el domingo a la Comunidad de Madrid y a La Mancha toledana por fuertes lluvias y tormentas.
Los servicios municipales madrileños no registraron ninguna incidencia grave en la ciudad a consecuencia de la tormenta, y en su mayoría las actuaciones que se llevaron a cabo fueron consecuencia de caídas de ramas, pequeñas inundaciones y balsas en vías públicas y en algunos túneles, así como asistencias sociales en diversos puntos.
Bomberos de la Comunidad de Madrid realizaron más de 700 intervenciones desde las 21,00 horas concretamente en la zona oeste de la región donde la DANA azotó con mayor virulencia dejando anegadas numerosas vías públicas y garajes.
Según informa Emergencias 112 de la Comunidad, las zonas donde los efectivos atendieron más incidencias son Aldea del Fresno, Villa del Prado, Villamanta, Villamantilla y Navalcarnero, entre otras.
Las diversas llamadas atendidas por el 112 alertaban de inundaciones en la vía pública y en garajes fundamentalmente.
Asimismo, se han registrado problemas por riadas en la M-507, M-510, M-524 y M-540.
ALERTA MASIVA TELEFÓNICA
El Gobierno de la Comunidad de Madrid envió el domingo por primera vez una alerta masiva a los teléfonos móviles ubicados en la región con recomendaciones para hacer frente a la alerta roja por fuertes lluvias y tormentas.
"Debido al riesgo extremo de tormentas en la Comunidad de Madrid en el día de hoy, nos encontramos en el nivel 1 del Plan de Inundaciones (INUNCAM). No utilice su vehículo si no es estrictamente necesario y permanezca en su domicilio atento a posteriores actualizaciones informativas. Por favor, solo llame al 112 en caso de emergencia", recogía el mensaje que ha llegado acompañado de un fuerte aviso sonoro a los teléfonos.
Este envío fue posible gracias a la tecnología Es-ALERT, que se integra en la Red de Alerta Nacional. Permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe.
SUSPENDIDO EL TRÁFICO DE TRENES ENTRE MADRID Y SEVILLA
El temporal causó la suspensión del tráfico ferroviario en el Corredor del Mediterráneo así como la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla entre La Sagra y Yeles (Toledo) por inundaciones y barro en la vía. Esto afecta a todos los trenes AVE, Avant y Media Distancia que se dirigen al sur desde la capital.
Renfe informó en un comunicado actualizado a las 18.00 horas de que el servicio en el Corredor Mediterráneo fue suspendido desde los distintos orígenes y se desviaron los trenes desde Valencia y Alicante vía Madrid hacia Barcelona, y desde Figueres vía Madrid a Alicante y Valencia.
Asimismo, la circulación en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla entre La Sagra y Yeles (Toledo) fue suspendida por inundaciones y barro en vía afectando al AVE Málaga-Madrid (estacionado en La Sagra, y Avant Madrid-Toledo (retrocede a Atocha).
Tampoco está operativo el servicio Avant Madrid-Ciudad Real-Puertollano y Madrid-Toledo (sin medios alternativos) y el AVE Barcelona-Sevilla quedará suprimido en Zaragoza.
Los efectos de la DANA también causaron la interrupción de la circulación desde las 15.35 horas entre Villaluenga - Yuncler y Villamiel (Toledo) por inundación de agua y fango en la vía de estacionamiento, andenes y desvíos de salida de Villaluenga - Yuncler lado Villamiel, afectando al Media Distancia Madrid-Mérida, que ha sido detenido en Villaluenga-Yuncler, previsto su retroceso a Illescas, y Media Distancia Mérida-Madrid, previsto su estacionamiento en Torrijos. Según Renfe, hay previsto transporte alternativo por carretera.
SERVICIO REANUDADO CON LIMITACIONES
La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla se ha vuelto a reanudar con limitaciones de circulación durante la noche del domingo en el tramo de La Sagra y Yeles (Toledo), según ha informado Renfe.
Los técnicos de ADIF han restablecido la circulación sobre las 01.30 horas de la noche, ya que este tramo había quedado interrumpido por la acumulación de agua que afectaba a distintos operadores que circulan en esta línea.
Los trenes que se encontraban en el trayecto podrán continuar hasta el destino, sin embargo, los técnicos tendrán que seguir acometiendo trabajos, por lo que el servicio de este lunes se prestará con irregularidad y se pueden producir demoras.
Asimismo, continúa suspendido el servicio en el Corredor Mediterráneo desde los distintos orígenes y se han desviado los trenes desde desde Valencia y Alicante vía Madrid hacia Barcelona, y desde Figueres vía Madrid a Alicante y Valencia.
RETRASOS Y CANCELACIONES DE AVIONES
Por otra parte, numerosos vuelos sufrieron retrasos y se registraron varias cancelaciones en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como consecuencia del temporal.
Tanto las salidas como las llegadas se vieron afectadas por el temporal durante toda la mañana, situación que se intensificó desde las 13 horas cuando la tormenta empezó a afectar a Madrid.
Enaire, gestor de navegación aérea de España, avisó a través de redes sociales de que la situación está teniendo un "gran impacto" en la red de aeropuertos y Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) recomendó a los pasajeros consultar con las aerolíneas el estado de los vuelos.
LAS LÍNEAS 6, 11 Y ML1 DE METRO, AFECTADAS
Metro de Madrid se ha visto obligado a suspender la circulación en la línea 11, entre las estaciones de La Fortuna y la Peseta, en ambos sentidos, al igual que en la línea 6 entre las estaciones de Puerta del Ángel y Laguna por acumulación de agua.
Asimismo, la circulación también se encuentra interrumpida en ML1 entre las estaciones de Las Tablas y María Tudor, en ambos sentidos, por el mismo motivo, hasta la finalización del servicio.
A primera hora de la tarde Metro de Madrid activó el Plan de Actuación frente a alertas meteorológicas por el temporal.
![[Img #148058]](https://madridpress.com/upload/images/09_2023/9821_mostoles.jpg)
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantuvo los niveles rojo en la zona sur, oeste y Vegas hasta las 24,00 horas y rebajó el nivel de aviso a naranja en el resto de la Comunidad.
Desde el centro de Emergencias han trasladado su agradecimiento a los Ayuntamientos de la región que pusieron en marcha las medidas preventivas que se les indicó y a los ciudadanos de la Comunidad.
La depresión aislada en niveles altos puso en aviso rojo el domingo a la Comunidad de Madrid y a La Mancha toledana por fuertes lluvias y tormentas.
Los servicios municipales madrileños no registraron ninguna incidencia grave en la ciudad a consecuencia de la tormenta, y en su mayoría las actuaciones que se llevaron a cabo fueron consecuencia de caídas de ramas, pequeñas inundaciones y balsas en vías públicas y en algunos túneles, así como asistencias sociales en diversos puntos.
Bomberos de la Comunidad de Madrid realizaron más de 700 intervenciones desde las 21,00 horas concretamente en la zona oeste de la región donde la DANA azotó con mayor virulencia dejando anegadas numerosas vías públicas y garajes.
Según informa Emergencias 112 de la Comunidad, las zonas donde los efectivos atendieron más incidencias son Aldea del Fresno, Villa del Prado, Villamanta, Villamantilla y Navalcarnero, entre otras.
![[Img #148059]](https://madridpress.com/upload/images/09_2023/8087_inundaciones.jpg)
Las diversas llamadas atendidas por el 112 alertaban de inundaciones en la vía pública y en garajes fundamentalmente.
Asimismo, se han registrado problemas por riadas en la M-507, M-510, M-524 y M-540.
ALERTA MASIVA TELEFÓNICA
El Gobierno de la Comunidad de Madrid envió el domingo por primera vez una alerta masiva a los teléfonos móviles ubicados en la región con recomendaciones para hacer frente a la alerta roja por fuertes lluvias y tormentas.
"Debido al riesgo extremo de tormentas en la Comunidad de Madrid en el día de hoy, nos encontramos en el nivel 1 del Plan de Inundaciones (INUNCAM). No utilice su vehículo si no es estrictamente necesario y permanezca en su domicilio atento a posteriores actualizaciones informativas. Por favor, solo llame al 112 en caso de emergencia", recogía el mensaje que ha llegado acompañado de un fuerte aviso sonoro a los teléfonos.
Este envío fue posible gracias a la tecnología Es-ALERT, que se integra en la Red de Alerta Nacional. Permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe.
SUSPENDIDO EL TRÁFICO DE TRENES ENTRE MADRID Y SEVILLA
El temporal causó la suspensión del tráfico ferroviario en el Corredor del Mediterráneo así como la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla entre La Sagra y Yeles (Toledo) por inundaciones y barro en la vía. Esto afecta a todos los trenes AVE, Avant y Media Distancia que se dirigen al sur desde la capital.
Renfe informó en un comunicado actualizado a las 18.00 horas de que el servicio en el Corredor Mediterráneo fue suspendido desde los distintos orígenes y se desviaron los trenes desde Valencia y Alicante vía Madrid hacia Barcelona, y desde Figueres vía Madrid a Alicante y Valencia.
Asimismo, la circulación en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla entre La Sagra y Yeles (Toledo) fue suspendida por inundaciones y barro en vía afectando al AVE Málaga-Madrid (estacionado en La Sagra, y Avant Madrid-Toledo (retrocede a Atocha).
Tampoco está operativo el servicio Avant Madrid-Ciudad Real-Puertollano y Madrid-Toledo (sin medios alternativos) y el AVE Barcelona-Sevilla quedará suprimido en Zaragoza.
Los efectos de la DANA también causaron la interrupción de la circulación desde las 15.35 horas entre Villaluenga - Yuncler y Villamiel (Toledo) por inundación de agua y fango en la vía de estacionamiento, andenes y desvíos de salida de Villaluenga - Yuncler lado Villamiel, afectando al Media Distancia Madrid-Mérida, que ha sido detenido en Villaluenga-Yuncler, previsto su retroceso a Illescas, y Media Distancia Mérida-Madrid, previsto su estacionamiento en Torrijos. Según Renfe, hay previsto transporte alternativo por carretera.
SERVICIO REANUDADO CON LIMITACIONES
La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla se ha vuelto a reanudar con limitaciones de circulación durante la noche del domingo en el tramo de La Sagra y Yeles (Toledo), según ha informado Renfe.
Los técnicos de ADIF han restablecido la circulación sobre las 01.30 horas de la noche, ya que este tramo había quedado interrumpido por la acumulación de agua que afectaba a distintos operadores que circulan en esta línea.
Los trenes que se encontraban en el trayecto podrán continuar hasta el destino, sin embargo, los técnicos tendrán que seguir acometiendo trabajos, por lo que el servicio de este lunes se prestará con irregularidad y se pueden producir demoras.
Asimismo, continúa suspendido el servicio en el Corredor Mediterráneo desde los distintos orígenes y se han desviado los trenes desde desde Valencia y Alicante vía Madrid hacia Barcelona, y desde Figueres vía Madrid a Alicante y Valencia.
RETRASOS Y CANCELACIONES DE AVIONES
Por otra parte, numerosos vuelos sufrieron retrasos y se registraron varias cancelaciones en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como consecuencia del temporal.
Tanto las salidas como las llegadas se vieron afectadas por el temporal durante toda la mañana, situación que se intensificó desde las 13 horas cuando la tormenta empezó a afectar a Madrid.
Enaire, gestor de navegación aérea de España, avisó a través de redes sociales de que la situación está teniendo un "gran impacto" en la red de aeropuertos y Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) recomendó a los pasajeros consultar con las aerolíneas el estado de los vuelos.
LAS LÍNEAS 6, 11 Y ML1 DE METRO, AFECTADAS
Metro de Madrid se ha visto obligado a suspender la circulación en la línea 11, entre las estaciones de La Fortuna y la Peseta, en ambos sentidos, al igual que en la línea 6 entre las estaciones de Puerta del Ángel y Laguna por acumulación de agua.
Asimismo, la circulación también se encuentra interrumpida en ML1 entre las estaciones de Las Tablas y María Tudor, en ambos sentidos, por el mismo motivo, hasta la finalización del servicio.
A primera hora de la tarde Metro de Madrid activó el Plan de Actuación frente a alertas meteorológicas por el temporal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124