Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:42:20 horas

..
Viernes, 01 de Septiembre de 2023
Agencia Madrileña de Atención Social

Abierto el plazo de ofertas para el suministro de alimentos a 82 residencias

Se divide en nueve lotes y cuenta con un presupuesto de 26 millones, un 25% más respecto al anterior 

La Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) ha abierto el plazo para la presentación de ofertas del nuevo contrato de suministro de alimentos para las residencias públicas de la Comunidad de Madrid, el cual consta de nueve lotes cuyo presupuesto alcanza los 26 millones de euros, un 25% más respecto al anterior.

[Img #147991]
 
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica este viernes la resolución de la Gerencia de la AMAS por la que se dispone la publicación en los boletines oficiales y en el perfil del contratante en Internet de la convocatoria del contrato de adquisición de productos alimenticios y materias primas para la elaboración de menús en centros adscritos a la Agencia y control de la calidad higiénico-sanitaria del suministro.
 
Se trata de nueve lotes con un presupuesto base de licitación nueve lotes por valor de 26.060.780,75 euros y la duración del contrato --tanto para la entrega de los suministros o las obras como para la prestación de los servicios-- de doce meses.
 
El plazo de presentación de ofertas se cerrará el próximo 28 de septiembre de 2023 a las 23.59 horas.
 
Fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales consultadas por Europa Press han explicado que con este nuevo contrato --cuya licitación fue anunciada el pasado mes de abril-- se eleva la calidad del contrato de alimentación de 82 centros públicos de Asuntos Sociales.
 
En el nuevo pliego primarán los criterios técnicos y de calidad sobre los económicos y además aumentará el precio del menú por comensal un 25%, al tiempo que se intensificarán los controles de supervisión de los productos, se creará una unidad específica de seguimiento y aumentarán las penalizaciones por incumplimiento.
 
Los nuevos pliegos supondrán mejoras relevantes sobre el servicio que se presta actualmente con una inversión de 26 millones de euros y un aumento de un 25% en el precio de los menús de cada comensal.
 
EN VIGOR A PARTIR DE MARZO
 
Las nuevas condiciones, que entrarán en vigor en marzo de 2024, suponen la provisión de la materia prima alimentaria a 82 centros distribuidos por toda la región, con un número aproximado de 9.300 comensales diarios.
 
Se trata de 23 residencias y doce centros de día de mayores; cinco residencias y cinco centros diurnos para personas con discapacidad gravemente afectados; cinco residencias con centro ocupacional y seis centros ocupacionales diurnos; 22 residencias de menores, y cuatro comedores sociales.
 
Como subrayan las mismas fuentes, en las nuevas condiciones se primarán los criterios técnicos y de calidad sobre los económicos. Así, el pliego de prescripciones técnicas incluirá un catálogo de menús con tipos de dietas y una relación de fichas técnicas de platos elaborados por médicos y nutricionistas, con el objetivo de aumentar la calidad, la variedad y la rotación de platos, asegurando las distintas dietas prescritas.
 
También se cuantificarán las comidas y las cenas de fiestas o cumpleaños, con un incremento económico para poder elaborar un menú especial. Además, se exigirán pautas en la gestión, la buena condición del producto, la seguridad alimentaria y medioambiental, y la supervisión del suministro.
 
En este sentido, en la selección del adjudicatario se primarán aspectos clave como disponer de un procedimiento para la comprobación y conformidad 'in situ' del estado y cantidad del género en el momento de la entrega, disponer al inicio del contrato de una herramienta de gestión con más funcionalidades, ofertar un software de geolocalización del transporte de pedidos, o puntuar más la proximidad de un almacén de contingencia.
 
Asimismo, se intensifican los controles de supervisión y se creará una unidad interna en la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) para el mejorar el seguimiento del contrato. Por último, aumentarán las sanciones por incumplimientos, tanto mediante penalidades como mediante las causas de resolución.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.