Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 14:06:43 horas

..
Jueves, 31 de Agosto de 2023
"Conllevaría pérdidas irreparables"

Técnicos de Cultura desaconsejan el traslado de la Dama de Elche y la Dama de Baza

El grupo de trabajo interdisciplinar creado por el Ministerio de Cultura y Deporte, a petición de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, desaconseja el traslado de la Dama de Elche y la Dama de Baza del Museo Arqueológico Nacional, donde se ubican en la actualidad, porque se activarían "mecanismos de deterioro con graves consecuencias".

[Img #147931]
 
"El transporte, sea cual sea el medio, implica igualmente la exposición a riesgos que comprometerían la integridad de estas obras tan significativas para el Patrimonio Histórico Español", concluye el informe.
 
PARÁMETROS AMBIENTALES
 
En definitiva, los expertos alertan que cualquier variación en los parámetros ambientales derivada de un traslado de la obra pueden desencadenar mecanismos de alteración física.
 
"La aparición de nuevos ciclos de disolución y recristalización de sales supondría un riesgo de pérdidas en la superficie, tanto de material pétreo como de restos de policromía. La consolidación superficial es susceptible de sufrir modificaciones en función de los cambios de humedad. La desaparición de estos estratos conllevaría una pérdida irreparable para el conocimiento de este excepcional bien cultural y de la cultura ibérica", han señalado.
 
En el caso concreto de la Dama de Elche, el informe advierte que el riesgo de pérdida o deterioro de los "escasos" restos de pigmentos conservados es "muy alto". "La escultura se encuentra actualmente en estado de equilibrio en relación al medio en el que se conserva. Se trata de un equilibrio muy delicado", afirma el documento consultado por Europa Press.
 
DAMA DE BAZA, RECRISTALIZACIÓN DE SALES
 
Por su parte, la Dama de Baza también sufriría un riesgo de pérdidas en caso de la aparición de nuevos ciclos de disolución y recristalización de sales. En su caso, se señala que la consolidación superficial es susceptible de sufrir modificaciones en función de los cambios de humedad.
 
"Garantizando su preservación a largo plazo, se estará en disposición de profundizar en este conocimiento gracias a nuevas técnicas que se desarrollen en el futuro, dado el alto riesgo de pérdida de restos materiales asociados a su contexto arqueológico", aconsejan los expertos.
 
Sin embargo, apuntan que la escultura se encuentra actualmente en un estado de equilibrio "muy delicado", condicionado por el envejecimiento natural, e inevitable, de los distintos materiales sintéticos aplicados, por lo que resulta necesario realizar un seguimiento y control permanente.
 
DAMA DEL CERRO DE LOS SANTOS
 
Por último, los expertos también han analizado el estado de la Dama del Cerro de los Santos que, de las tres piezas, es la que se encuentra "sin duda" en un estado de mayor estabilidad y menor contenido salino, lo cual, según el documento, permite su exposición al público directamente fuera de vitrina.
 
"Se recomienda que permanezca en las mismas condiciones ambientales en las que actualmente se conserva para garantizar el estado de equilibrio en el que se encuentra la pieza", concluyen los expertos.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.