Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:42:20 horas

VICTORIA LAFORA
Jueves, 31 de Agosto de 2023

Acuerdo imposible

Por fin, tras meses de no hablarse ni por teléfono, se celebró en el Congreso el encuentro entre el candidato a la investidura, Núñez Feijóo, y el presidente en funciones, Pedro Sánchez. Previamente, "voceros" de Moncloa e incluso la propia portavoz socialista Pilar Alegria, se habían ocupado de tildar de falsa y fallida la pretensión de investidura.

 
Pese a que Feijóo había pedido fijar la fecha del encuentro con el propio Sánchez, este delegó en los jefes de gabinete para rebajar en lo máximo posible la entidad de la cita. Es más, nada más acabar, se fue a Ferraz a una reunión de su ejecutiva sin hacer declaraciones.
 
En este clima, la remota posibilidad de un acuerdo era imposible. Feijóo se presentó con un dosier que recoge su propuesta de un pacto que le permita gobernar dos años y, en ese plazo, pactar grandes reformas de Estado. Se juramentaba a que, transcurridos veinticuatro meses, él convocaría nuevas elecciones y así se evitaba que las exigencias de los independentistas obliguen a cambios legislativos de dudosa constitucionalidad.
 
La respuesta fue otra carpeta, ésta de agravios, por parte del Presidente en funciones en la que recordó, y con razón, que la voluntad de llegar a pactos no se había notado hasta ahora, dado que el Consejo General del Poder Judicial lleva cinco años bloqueado por decisión del PP.
 
La propuesta de Sánchez es que, gobierne quien gobierne en diciembre de este año, la renovación del más alto órgano de funcionamiento judicial debe estar culminada.
 
Pese a que en este punto concreto la exigencia de Moncloa es cierta y necesaria, las manifestaciones previas llenas de descalificaciones que rozaban la mofa no da una buena imagen del Ejecutivo en funciones al que muchas veces en esta pasada legislatura se ha tildado de soberbio y prepotente.
 
Tampoco se puede acusar a Feijóo de intentar lograr la investidura por un interés personal y no buscando el bien del país, cuando Sánchez, tras votar con los populares en contra de la propuesta de ERC de una amnistía a los acusados del Proces, busca ahora una salida jurídica que regule esa amnistía para conseguir los votos de Junts en su investidura. El interés personal se presupone en ambos.
 
Teniendo en cuenta lo bien que le está viniendo a Sánchez este mes de intentos de Feijóo en busca de apoyos, el silencio y el respeto también son virtudes que se deben practicar en política. Y más cuando te permiten tiempo para tu propia negociación.
 
La reunión acabó con un frío apretón de manos, sin mirarse a la cara y sin ninguna posibilidad de acuerdo. Como era de esperar.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.