Según un análisis de Fotocasa
El 69% de los madrileños que busca vivienda en alquiler se quiere mudar al centro
El 69% de los madrileños que busca vivienda de alquiler se quiere mudar a un centro urbano o a una capital de provincia, según el último análisis sobre 'Vivir fuera de las ciudades' elaborado por Fotocasa Research en 2023.
Así, se confirma una mayor predisposición a buscar vivienda fuera de las grandes ciudades, tal y como ya se apreciaba con leves variaciones en 2022.
El punto de partida es que un 32% de los demandantes de vivienda viven (o vivían antes de la operación inmobiliaria) en una capital de provincia. Otro 27% de ellos reside en alguno de los grandes centros urbanos españoles. Sin embargo, el porcentaje de demandantes que busca inmuebles en propiedad o en alquiler en estos lugares es del 31% y el 25%, respectivamente. Es decir, hay más demandantes viviendo en estos lugares que interesados en estas zonas.
En las zonas rurales, el extrarradio de las grandes urbes y las localizaciones cerca de la costa sucede justo lo contrario: hay más demandantes buscando vivienda en estas zonas que demandantes que ya residen allí. La diferencia es de tres puntos (del 17% al 20%) en las zonas rurales; de cuatro en (del 15% al 19%) en el extrarradio; y hasta de cinco puntos en localizaciones cerca de la costa (del 14% al 19%).
"Las nuevas exigencias de zonas ajardinadas y de más contacto con la naturaleza están relacionadas con la búsqueda de tranquilidad y bienestar. La mejora de calidad de vida es un reclamo de la mayoría de la sociedad y estos aspectos son más fáciles de encontrar en la periferia que en el centro de una gran urbe. Por lo tanto, la demanda continúa dirigiéndose hacia la montaña, la playa y zonas de costa, propiciando un éxodo rural donde encontrar una segunda vivienda o instalar su residencia habitual", ha afirmado la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos.
Estos datos muestran una tendencia que se manifiesta de manera diferente en función de compradores o inquilinos. Así, las capitales de provincia y los grandes centros urbanos tienen más protagonismo en la demanda de alquiler: casi diez puntos de diferencia con respecto a la demanda de compra. Sin embargo, en las zonas rurales, cerca de la costa y en los extrarradios urbanos la demanda de vivienda en propiedad es mayor la de arrendamiento (entre uno y cuatro puntos de diferencia).
Estas cifras, se mantienen en línea con los registros anteriores de Fotocasa Research, aunque sí que hay algunas pequeñas diferencias que conviene señalar. Así, el 28% de demandantes de compra que han buscado en una capital de provincia suponen dos puntos porcentuales más que el 26% de febrero de 2022. También han ganado protagonismo los grandes centros urbanos (23% en 2023 frente al 20% de un año antes) en la demanda de casa en propiedad.
LOS JÓVENES COMPRAN EN EL EXTRARRADIO
Al comparar las tendencias desde el punto de vista generacional se observan diferencias llamativas. Así, la pretensión de comprar en el extrarradio es más notoria en el colectivo joven: en el tramo comprendido entre los 25 y los 34 años el porcentaje de demandantes que buscan en la periferia de las grandes urbes alcanza el 26%, frente al más modesto 14% que registra esta opción entre los compradores (o potenciales compradores) entre los 55 y los 75 años. Sin embargo, este segmento más senior tiene tanto interés en comprar en el centro de las ciudades como cualquier otro tramo de edad: un 23% (frente al 15% registrado un año antes).
En el tramo entre los 45 y 54 años se ha producido un desplazamiento de la demanda de compra de las zonas rurales (21% en 2023 frente al 29% de 2022) hacia las capitales de provincia (pasa del 22% de hace un año al 29% en 2023).
En cuanto al mercado del alquiler, se mantiene el panorama respecto al protagonismo de los jóvenes en la demanda en el extrarradio y, en general, en todas las localizaciones ya que los menores de 35 años tienen mayor protagonismo en el arrendamiento. La única excepción a este patrón son las ubicaciones cercanas a la costa, en las que tienen mayor participación los mayores de 35 años tienen más participación por los alquileres estivales o de vacaciones.
Estas relaciones entre lugares de residencia y zonas de búsqueda de vivienda también tienen una variable territorial. Así, Madrid registra unos porcentajes de demandantes de vivienda que buscan en grandes centros urbanos, capitales de provincia y extrarradio muy superiores al resto. En Cataluña, los porcentajes son más moderados aunque el alquiler destaca especialmente en la demanda en los grandes centros urbanos y las capitales de provincia.
![[Img #147901]](https://madridpress.com/upload/images/08_2023/8876_fotonoticia_20230830103817_1920.jpg)
Así, se confirma una mayor predisposición a buscar vivienda fuera de las grandes ciudades, tal y como ya se apreciaba con leves variaciones en 2022.
El punto de partida es que un 32% de los demandantes de vivienda viven (o vivían antes de la operación inmobiliaria) en una capital de provincia. Otro 27% de ellos reside en alguno de los grandes centros urbanos españoles. Sin embargo, el porcentaje de demandantes que busca inmuebles en propiedad o en alquiler en estos lugares es del 31% y el 25%, respectivamente. Es decir, hay más demandantes viviendo en estos lugares que interesados en estas zonas.
En las zonas rurales, el extrarradio de las grandes urbes y las localizaciones cerca de la costa sucede justo lo contrario: hay más demandantes buscando vivienda en estas zonas que demandantes que ya residen allí. La diferencia es de tres puntos (del 17% al 20%) en las zonas rurales; de cuatro en (del 15% al 19%) en el extrarradio; y hasta de cinco puntos en localizaciones cerca de la costa (del 14% al 19%).
"Las nuevas exigencias de zonas ajardinadas y de más contacto con la naturaleza están relacionadas con la búsqueda de tranquilidad y bienestar. La mejora de calidad de vida es un reclamo de la mayoría de la sociedad y estos aspectos son más fáciles de encontrar en la periferia que en el centro de una gran urbe. Por lo tanto, la demanda continúa dirigiéndose hacia la montaña, la playa y zonas de costa, propiciando un éxodo rural donde encontrar una segunda vivienda o instalar su residencia habitual", ha afirmado la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos.
Estos datos muestran una tendencia que se manifiesta de manera diferente en función de compradores o inquilinos. Así, las capitales de provincia y los grandes centros urbanos tienen más protagonismo en la demanda de alquiler: casi diez puntos de diferencia con respecto a la demanda de compra. Sin embargo, en las zonas rurales, cerca de la costa y en los extrarradios urbanos la demanda de vivienda en propiedad es mayor la de arrendamiento (entre uno y cuatro puntos de diferencia).
Estas cifras, se mantienen en línea con los registros anteriores de Fotocasa Research, aunque sí que hay algunas pequeñas diferencias que conviene señalar. Así, el 28% de demandantes de compra que han buscado en una capital de provincia suponen dos puntos porcentuales más que el 26% de febrero de 2022. También han ganado protagonismo los grandes centros urbanos (23% en 2023 frente al 20% de un año antes) en la demanda de casa en propiedad.
LOS JÓVENES COMPRAN EN EL EXTRARRADIO
Al comparar las tendencias desde el punto de vista generacional se observan diferencias llamativas. Así, la pretensión de comprar en el extrarradio es más notoria en el colectivo joven: en el tramo comprendido entre los 25 y los 34 años el porcentaje de demandantes que buscan en la periferia de las grandes urbes alcanza el 26%, frente al más modesto 14% que registra esta opción entre los compradores (o potenciales compradores) entre los 55 y los 75 años. Sin embargo, este segmento más senior tiene tanto interés en comprar en el centro de las ciudades como cualquier otro tramo de edad: un 23% (frente al 15% registrado un año antes).
En el tramo entre los 45 y 54 años se ha producido un desplazamiento de la demanda de compra de las zonas rurales (21% en 2023 frente al 29% de 2022) hacia las capitales de provincia (pasa del 22% de hace un año al 29% en 2023).
En cuanto al mercado del alquiler, se mantiene el panorama respecto al protagonismo de los jóvenes en la demanda en el extrarradio y, en general, en todas las localizaciones ya que los menores de 35 años tienen mayor protagonismo en el arrendamiento. La única excepción a este patrón son las ubicaciones cercanas a la costa, en las que tienen mayor participación los mayores de 35 años tienen más participación por los alquileres estivales o de vacaciones.
Estas relaciones entre lugares de residencia y zonas de búsqueda de vivienda también tienen una variable territorial. Así, Madrid registra unos porcentajes de demandantes de vivienda que buscan en grandes centros urbanos, capitales de provincia y extrarradio muy superiores al resto. En Cataluña, los porcentajes son más moderados aunque el alquiler destaca especialmente en la demanda en los grandes centros urbanos y las capitales de provincia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10