..
Jueves, 24 de Agosto de 2023
Se lanza a por los 9.400 puntos
El Ibex 35 sube un 0,6% en la apertura
El Ibex 35 ha iniciado la sesión del jueves con un alza del 0,66%, que ha permitido al selectivo escalar hasta los 9.376 puntos, en una jornada en la que los inversores estarán, sobre todo, pendientes de la cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole, que arranca este jueves.
Apenas unos minutos después del inicio de la sesión, el selectivo ampliaba sus ganancias a más del 0,9% y tocaba los 9.400 enteros, tras el cierre positivo de ayer de Wall Street y las ganancias que se están anotando las Bolsas asiáticas, con el Hang Seng de Hong Kong subiendo casi un 2%.
Las principales plazas europeas también despertaban con notables avances este jueves. Milán se revalorizaba un 0,9% en la apertura, mientras que Francfot y París subían algo más de un 0,8%. Londres, por su parte, progresaba un 0,6%.
Los mercados no perderán ojo hoy y mañana a la gran cita de esta semana: el simposio de banqueros centrales de Jackson Hole, que contará con las intervenciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, y de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.
A pesar de que el 'leitmotiv' escogido para la edición de este año del simposio de Jackson Hole, la 46ª desde su comienzo, sea el de los "cambios estructurales en la economía global", los mercados estarán pendientes de cualquier pista sobre las próximas decisiones de tipos de los bancos centrales de Estados Unidos y la eurozona.
En los primeros compases de la sesión de este jueves, a las 9.11 horas, prácticamente todos los valores del Ibex 35 cotizaban en positivo. Sólo Logista registraba pérdidas, del 1,1%.
En el otro extremo, las mayores subidas del selectivo se las anotaban Colonial (+2%), Inditex (+1,63%), Merlin (+1,55%), CaixaBank (+1,14%) y Unicaja Banco (+1,09%).
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cedía un 0,5%, hasta los 82,77 dólares, mientras que el Texas se situaba en 78,39 dólares, un 0,6% menos.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar bajaba hasta los 1,0858 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se relajaba hasta el 3,494%.
Apenas unos minutos después del inicio de la sesión, el selectivo ampliaba sus ganancias a más del 0,9% y tocaba los 9.400 enteros, tras el cierre positivo de ayer de Wall Street y las ganancias que se están anotando las Bolsas asiáticas, con el Hang Seng de Hong Kong subiendo casi un 2%.
Las principales plazas europeas también despertaban con notables avances este jueves. Milán se revalorizaba un 0,9% en la apertura, mientras que Francfot y París subían algo más de un 0,8%. Londres, por su parte, progresaba un 0,6%.
Los mercados no perderán ojo hoy y mañana a la gran cita de esta semana: el simposio de banqueros centrales de Jackson Hole, que contará con las intervenciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, y de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.
A pesar de que el 'leitmotiv' escogido para la edición de este año del simposio de Jackson Hole, la 46ª desde su comienzo, sea el de los "cambios estructurales en la economía global", los mercados estarán pendientes de cualquier pista sobre las próximas decisiones de tipos de los bancos centrales de Estados Unidos y la eurozona.
En los primeros compases de la sesión de este jueves, a las 9.11 horas, prácticamente todos los valores del Ibex 35 cotizaban en positivo. Sólo Logista registraba pérdidas, del 1,1%.
En el otro extremo, las mayores subidas del selectivo se las anotaban Colonial (+2%), Inditex (+1,63%), Merlin (+1,55%), CaixaBank (+1,14%) y Unicaja Banco (+1,09%).
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cedía un 0,5%, hasta los 82,77 dólares, mientras que el Texas se situaba en 78,39 dólares, un 0,6% menos.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar bajaba hasta los 1,0858 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se relajaba hasta el 3,494%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35