Es por ello que multitud de observatorios como FITURNEXT o prestigiosas entidades del sector como TURESPAÑA, Exceltur o
FEPET, se afanan en potenciar sus mejores agentes para mantener siempre al límite de la innovación y el cambio el principal motor económico de nuestro país: El turismo.
Precisamente la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo reconocían recientemente la labor profesional de Miguel Rodero, director de
Tecnia Comunicación y distinguido “por su carácter innovador en el marco turístico desde la defensa de las identidades rurales” exponía Mariano Palacín, presidente de FEPET, que aplaudía “el análisis que Rodero hace del impacto del turismo en el mundo rural como motor de desarrollo, pero también como caballo de Trolla al ser un mecanismo que aumenta la vulnerabilidad y la dependencia de los municipios”. Así la organización reconocía su “revolucionaria visión del sector turístico, aportando nuevos ángulos de estudio por parte de alguien que siempre hace bandera de su pueblo, Candelario (Salamanca)”.
“LAS CONSECUENCIAS (DEL TURISMO) SON DISTINTAS
PORQUE LOS CONTEXTOS SON DIFERENTES”
Por su parte Miguel exponía que “en demasiadas ocasiones nos preguntamos por la razón de la disparidad del sector turístico en municipios de similares características, sin darnos cuenta que las consecuencias son distintas porque los contextos son diferentes… llevar al terreno las convicciones teóricas sin equivocarse en lo que marca el verdadero ciclo turístico de un pueblo”.
RODERO CONSIDERA “ESTÚPIDO” QUE LOS PUEBLOS QUIEREN RECONVERTIRSE
EN MODELOS DE SOCIEDAD URBANA
Rodero ya apuntaba diferencias en las conferencias FITUR e INTUR 2022 y 2023, donde se ha consolidado como una referencia para el sector al margen de los grandes operadores, pero ha sido sin duda con su participación en ITB Berlín 2023 donde el menor de 40 años -aspecto muy destacable en esta profesión- sorprendió con un discurso en defensa de la ruralidad considerando “estúpido” tener que razonar la existencia de una sociedad rural que tiene que continuar con la cotidianidad de su vida “mientras el visitante urbanita quiere visitar los pueblos neutralizando la sociedad rural, y demandando requisitos que requieren reconvertir los pueblos en modelos de sociedad urbana híbrida”, algo que para el galardonado “supone un contrasentido que a medio plazo supondrán el fin de la vida en los núcleos de población alejados de las grandes urbes”.
Paco | Miércoles, 09 de Agosto de 2023 a las 23:19:18 horas
Me ha gustado mucho esta entrevista. Este señor Miguel es muy sincero y se ve que conoce la realidad del mundo rural. Le deseo que pueda desarrollar sus ideas y que calen en los ayuntamientos de municipios rurales.
Accede para responder