..     
    	    
    	
    
    
        
                        
    
        Lunes, 07 de Agosto de 2023 		        
    
	
         
    
    
    
    Interpreta obras de Beethoven y Sibelius
La Chamber Orchestra of Europe actúa en Santander
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        
    
    
    La Chamber Orchestra of Europe (COE), bajo la batuta del británico Daniel Harding, director musical y artístico de la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, actúa el 7 de agosto en el Festival Internacional de Santander.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        
        
                
        
        ![[Img #147097]](https://madridpress.com/upload/images/08_2023/3382_fis7agsnt.jpg) Las tres composiciones que se interpretan en la segunda jornada del FIS, que este año cumple su 72 edición, son Coriolano. Obertura de Ludwing van Beethoven; Sinfonía n.4 e la menor Op 63 y Pelleas et Melisande Op. 46.Suite, de Jan Sibelius y por último, la Sinfonía n.4 en Si bemol Mayor Op.60, también de Ludwing van Beethoven.
 
Harding ha sido también director musical de la Orquesta de París de 2016 a 2019 y principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de Londres de 2007 a 2017. Es, además, Director Laureado de la Mahler Chamber Orchestra.
 
En 2018 fue nombrado Director Artístico del Festival Anima Mundi y en 2020 Director Residente de la Orchestre de la Suisse Romande para las temporadas 2021-22 y 2022-23.
 
Y la Orchestra y Coro dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma dio a conocer recientemente el nombre de su nuevo director musical, que ha recaído finalmente en él.
 
Harding empezó tocando la trompeta, pero en su adolescencia se impuso el interés por la dirección. A los 17 años dirigió una representación de Pierrot Lunaire, de Schönberg, con un conjunto de estudiantes.
 
Esto le llevó a trabajar como asistente de Simon Rattle en la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham durante un año. El tiempo con Rattle y la orquesta terminó con el debut profesional de Harding, dirigiendo él mismo la orquesta.
 
Llama la atención su otra faceta profesional, y es que Harding pilota aviones de Air France, llegando a afirmar que compaginar música y vuelo "es bueno para el cerebro".
 
Respecto a las obras, Obertura será la primera composición que se podrá disfrutar en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Santander. Para crearla, Beethoven se inspiró en la historia trágica del romano Coriolano. Le encantó la historia y le puso música en 1807, cuando las huestes de Napoleón ocupan Viena.
 
La segunda que interpretará Chamber Orchestra of Europe será la Sinfonía n.4 en Si bemol Mayor Op.60, también de Beethoven, considerada como una "obra maestra absoluta". Está flanqueada por las dos cimas imponentes de "la heroica" y la "quinta", y no es un descanso del guerrero. Al igual que las sinfonías "impares", surge de un vigor constructivo poderoso, y está toda ella trabada por motivos y células rítmicas que nos hablan de un maestro en el arte del desarrollo.
 
Por último le llegará el turno a Pelleas et Melisande Op.46. Suite, de Jan Sibelius, una obra de música incidental compuesta en 1905 para Peleas y Melisande (1892). Sibelius compuso diez partes, oberturas para los cinco actos y otros cinco movimientos.
 
Fue estrenada en el Teatro Sueco de Helsinki el 17 de marzo de 1905 con un texto traducido por Bertel Gripenberg, bajo la dirección del compositor.
 
CHAMBER ORCHESTRA OF EUROPE
 
La Chamber Orchestra of Europe (COE) fue fundada en 1981 por un grupo de jóvenes músicos que se conocieron como parte de la Orquesta Juvenil de la Comunidad Europea (ahora EUYO).
 
En estos momentos la integran alrededor de 60 miembros de COE, que siguen carreras paralelas como eminentes músicos y tutores de música.
Las tres composiciones que se interpretan en la segunda jornada del FIS, que este año cumple su 72 edición, son Coriolano. Obertura de Ludwing van Beethoven; Sinfonía n.4 e la menor Op 63 y Pelleas et Melisande Op. 46.Suite, de Jan Sibelius y por último, la Sinfonía n.4 en Si bemol Mayor Op.60, también de Ludwing van Beethoven.
 
Harding ha sido también director musical de la Orquesta de París de 2016 a 2019 y principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de Londres de 2007 a 2017. Es, además, Director Laureado de la Mahler Chamber Orchestra.
 
En 2018 fue nombrado Director Artístico del Festival Anima Mundi y en 2020 Director Residente de la Orchestre de la Suisse Romande para las temporadas 2021-22 y 2022-23.
 
Y la Orchestra y Coro dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma dio a conocer recientemente el nombre de su nuevo director musical, que ha recaído finalmente en él.
 
Harding empezó tocando la trompeta, pero en su adolescencia se impuso el interés por la dirección. A los 17 años dirigió una representación de Pierrot Lunaire, de Schönberg, con un conjunto de estudiantes.
 
Esto le llevó a trabajar como asistente de Simon Rattle en la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham durante un año. El tiempo con Rattle y la orquesta terminó con el debut profesional de Harding, dirigiendo él mismo la orquesta.
 
Llama la atención su otra faceta profesional, y es que Harding pilota aviones de Air France, llegando a afirmar que compaginar música y vuelo "es bueno para el cerebro".
 
Respecto a las obras, Obertura será la primera composición que se podrá disfrutar en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Santander. Para crearla, Beethoven se inspiró en la historia trágica del romano Coriolano. Le encantó la historia y le puso música en 1807, cuando las huestes de Napoleón ocupan Viena.
 
La segunda que interpretará Chamber Orchestra of Europe será la Sinfonía n.4 en Si bemol Mayor Op.60, también de Beethoven, considerada como una "obra maestra absoluta". Está flanqueada por las dos cimas imponentes de "la heroica" y la "quinta", y no es un descanso del guerrero. Al igual que las sinfonías "impares", surge de un vigor constructivo poderoso, y está toda ella trabada por motivos y células rítmicas que nos hablan de un maestro en el arte del desarrollo.
 
Por último le llegará el turno a Pelleas et Melisande Op.46. Suite, de Jan Sibelius, una obra de música incidental compuesta en 1905 para Peleas y Melisande (1892). Sibelius compuso diez partes, oberturas para los cinco actos y otros cinco movimientos.
 
Fue estrenada en el Teatro Sueco de Helsinki el 17 de marzo de 1905 con un texto traducido por Bertel Gripenberg, bajo la dirección del compositor.
 
CHAMBER ORCHESTRA OF EUROPE
 
La Chamber Orchestra of Europe (COE) fue fundada en 1981 por un grupo de jóvenes músicos que se conocieron como parte de la Orquesta Juvenil de la Comunidad Europea (ahora EUYO).
 
En estos momentos la integran alrededor de 60 miembros de COE, que siguen carreras paralelas como eminentes músicos y tutores de música.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                    	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    
![[Img #147097]](https://madridpress.com/upload/images/08_2023/3382_fis7agsnt.jpg)
Las tres composiciones que se interpretan en la segunda jornada del FIS, que este año cumple su 72 edición, son Coriolano. Obertura de Ludwing van Beethoven; Sinfonía n.4 e la menor Op 63 y Pelleas et Melisande Op. 46.Suite, de Jan Sibelius y por último, la Sinfonía n.4 en Si bemol Mayor Op.60, también de Ludwing van Beethoven.
Harding ha sido también director musical de la Orquesta de París de 2016 a 2019 y principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de Londres de 2007 a 2017. Es, además, Director Laureado de la Mahler Chamber Orchestra.
En 2018 fue nombrado Director Artístico del Festival Anima Mundi y en 2020 Director Residente de la Orchestre de la Suisse Romande para las temporadas 2021-22 y 2022-23.
Y la Orchestra y Coro dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma dio a conocer recientemente el nombre de su nuevo director musical, que ha recaído finalmente en él.
Harding empezó tocando la trompeta, pero en su adolescencia se impuso el interés por la dirección. A los 17 años dirigió una representación de Pierrot Lunaire, de Schönberg, con un conjunto de estudiantes.
Esto le llevó a trabajar como asistente de Simon Rattle en la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham durante un año. El tiempo con Rattle y la orquesta terminó con el debut profesional de Harding, dirigiendo él mismo la orquesta.
Llama la atención su otra faceta profesional, y es que Harding pilota aviones de Air France, llegando a afirmar que compaginar música y vuelo "es bueno para el cerebro".
Respecto a las obras, Obertura será la primera composición que se podrá disfrutar en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Santander. Para crearla, Beethoven se inspiró en la historia trágica del romano Coriolano. Le encantó la historia y le puso música en 1807, cuando las huestes de Napoleón ocupan Viena.
La segunda que interpretará Chamber Orchestra of Europe será la Sinfonía n.4 en Si bemol Mayor Op.60, también de Beethoven, considerada como una "obra maestra absoluta". Está flanqueada por las dos cimas imponentes de "la heroica" y la "quinta", y no es un descanso del guerrero. Al igual que las sinfonías "impares", surge de un vigor constructivo poderoso, y está toda ella trabada por motivos y células rítmicas que nos hablan de un maestro en el arte del desarrollo.
Por último le llegará el turno a Pelleas et Melisande Op.46. Suite, de Jan Sibelius, una obra de música incidental compuesta en 1905 para Peleas y Melisande (1892). Sibelius compuso diez partes, oberturas para los cinco actos y otros cinco movimientos.
Fue estrenada en el Teatro Sueco de Helsinki el 17 de marzo de 1905 con un texto traducido por Bertel Gripenberg, bajo la dirección del compositor.
CHAMBER ORCHESTRA OF EUROPE
La Chamber Orchestra of Europe (COE) fue fundada en 1981 por un grupo de jóvenes músicos que se conocieron como parte de la Orquesta Juvenil de la Comunidad Europea (ahora EUYO).
En estos momentos la integran alrededor de 60 miembros de COE, que siguen carreras paralelas como eminentes músicos y tutores de música.











 
 
                        
                        













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126