..
Domingo, 06 de Agosto de 2023
También se benefician los Ayuntamientos
La Ventanilla Internacional ayuda a más de 1.350 empresas a vender en el extranjero
La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI), que funciona como punto de información integral en materia de comercio exterior para pymes, autónomos y emprendedores madrileños, ayudó durante el pasado año 2022 a más de 1.350 empresas de la región a vender sus productos en el extranjero.
La VUI, que opera en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid, ofrece de manera gratuita asesoramiento personalizado, cursos, talleres y jornadas informativas, según ha informado la Comunidad de Madrid.
Además, han puntualizado que para recibir asesoramiento gratuito y un encuentro presencial, se debe rellenar la solicitud a través de la página web www.vuimadrid.org.
La asistencia más demandada ha sido la resolución de consultas. Así, se ha atendido a más de 400 compañías y se han resuelto unas 600 preguntas relativas a gestión documental y aduanera, información sobre mercados y sobre internacionalización a través del comercio electrónico.
Asimismo, la VUI ha auspiciado 16 reuniones entre organismos de otros países como la Oficina Comercial de Perú en España o la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros, con representantes del ecosistema empresarial madrileño como la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), para estrechar lazos y organizar acciones en común.
De igual manera, han destacado que desde la Ventanilla, también se colabora con los ayuntamientos de la región. Es el caso de los consistorios de Las Rozas de Madrid, Alcalá de Henares o Torrejón de Ardoz. Se considera una vía de trabajo para potenciar el tejido productivo de esas localidades e impulsar su presencia fuera de nuestras fronteras.
A diferentes cursos y talleres formativos se han sumado nuevas iniciativas como 'Madrid Exportación Digital: Click & Export', que permite hacer un análisis de uso de los canales digitales más relevantes para su negocio y las mejores plataformas de e-commerce y venta online, o 'English for Export', que ayuda a optimizar el uso del inglés en sus acciones en mercados foráneos.
APOYO A LAS START-UPS
En esta línea, una de las líneas estratégicas con mejores resultados ha sido el apoyo a las start-ups en ferias internacionales, donde la VUI acompaña a las firmas emergentes de la región en eventos de la importancia del eMerge Americas de Miami o el WebSummit de Lisboa.
De esta forma, se les ayuda en la participación mediante stands agrupados bajo el pabellón España, pudiendo así conocer de primera mano el panorama empresarial local, buscar nuevas fuentes de financiación y, en definitiva, desarrollar su actividad exterior.
Además, han indicado que la interconexión con otras compañías extranjeras ayuda a posicionar la Comunidad de Madrid como un territorio favorable al emprendimiento.
![[Img #147083]](https://madridpress.com/upload/images/08_2023/6134_vui.jpg)
La VUI, que opera en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid, ofrece de manera gratuita asesoramiento personalizado, cursos, talleres y jornadas informativas, según ha informado la Comunidad de Madrid.
Además, han puntualizado que para recibir asesoramiento gratuito y un encuentro presencial, se debe rellenar la solicitud a través de la página web www.vuimadrid.org.
La asistencia más demandada ha sido la resolución de consultas. Así, se ha atendido a más de 400 compañías y se han resuelto unas 600 preguntas relativas a gestión documental y aduanera, información sobre mercados y sobre internacionalización a través del comercio electrónico.
Asimismo, la VUI ha auspiciado 16 reuniones entre organismos de otros países como la Oficina Comercial de Perú en España o la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros, con representantes del ecosistema empresarial madrileño como la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), para estrechar lazos y organizar acciones en común.
De igual manera, han destacado que desde la Ventanilla, también se colabora con los ayuntamientos de la región. Es el caso de los consistorios de Las Rozas de Madrid, Alcalá de Henares o Torrejón de Ardoz. Se considera una vía de trabajo para potenciar el tejido productivo de esas localidades e impulsar su presencia fuera de nuestras fronteras.
A diferentes cursos y talleres formativos se han sumado nuevas iniciativas como 'Madrid Exportación Digital: Click & Export', que permite hacer un análisis de uso de los canales digitales más relevantes para su negocio y las mejores plataformas de e-commerce y venta online, o 'English for Export', que ayuda a optimizar el uso del inglés en sus acciones en mercados foráneos.
APOYO A LAS START-UPS
En esta línea, una de las líneas estratégicas con mejores resultados ha sido el apoyo a las start-ups en ferias internacionales, donde la VUI acompaña a las firmas emergentes de la región en eventos de la importancia del eMerge Americas de Miami o el WebSummit de Lisboa.
De esta forma, se les ayuda en la participación mediante stands agrupados bajo el pabellón España, pudiendo así conocer de primera mano el panorama empresarial local, buscar nuevas fuentes de financiación y, en definitiva, desarrollar su actividad exterior.
Además, han indicado que la interconexión con otras compañías extranjeras ayuda a posicionar la Comunidad de Madrid como un territorio favorable al emprendimiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124