..
Jueves, 03 de Agosto de 2023
A los 68 años
Fallece el escritor y corresponsal de guerra Ramón Lobo
El periodista, escritor y corresponsal de guerra, Ramón Lobo, ha fallecido a los 68 años, víctima de un cáncer de pulmón.
A lo largo de su carrera profesional, Lobo cubrió diversos conflictos por todo el mundo como Croacia, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Albania, Chechenia, Irak, Argentina, Haití, Ruanda, Nigeria, Guinea Ecuatorial, Sierra Leona, Uganda, Congo, Zimbabue, Namibia y Filipinas.
Fue el propio periodista quien anunció el pasado octubre en un programa radiofónico de Cadena Ser, donde también era colaborador, que padecía dos cánceres simultáneos no relacionados entre sí.
ENTRE CONFLICTOS Y LIBROS
Lobo nació en Venezuela en 1955, aunque hijo de español a inglesa, y en 1960 se mudó a España. Más tarde, en 1975 se matriculó la licenciatura de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y pasó por varios medios de comunicación como la agencia Pyresa, Radio Intercontinental, Heraldo de Aragón, Radio 80, Actual, La Voz de América, Expansión, Cinco Días, La Gaceta de los Negocios y El Sol.
En el año 1992 llegó a El País, su casa durante 20 años, como redactor de la sección de internacional cubriendo conflictos en multitud de países.
Fue en 2012 cuando se incorporó como colaborador en el programa de Cadena Ser, 'A vivir que son dos días'. Además colaboró en elDiario.es entre 2014 y 2019, así como en Jot Down, InfoLibre, El Periódico.
Entre sus condecoraciones destacan el premio de periodismo Cirilo Rodríguez (2001); Intercultura a la Convivencia en Melilla (2005); José Manuel Porquet (2010) ; José Manuel Porquet (2010); Premio del Club Internacional de Prensa (2013); Premio internacional Cátedra Manu Leguineche (2022).
Además de su trabajo como corresponsal de guerra, Lobo también publicó cuatro libros: 'El héroe inexistente' (Aguilar, 1999), 'Isla África' (Seix Barral, 2001), 'Cuadernos de Kabul' (RBA, 2010) y 'El autoestopista de Grozni y otras historias de fútbol' (Libros del KO, 2012).
![[Img #146965]](https://madridpress.com/upload/images/08_2023/6817_ramlob2hy.jpg)
A lo largo de su carrera profesional, Lobo cubrió diversos conflictos por todo el mundo como Croacia, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Albania, Chechenia, Irak, Argentina, Haití, Ruanda, Nigeria, Guinea Ecuatorial, Sierra Leona, Uganda, Congo, Zimbabue, Namibia y Filipinas.
Fue el propio periodista quien anunció el pasado octubre en un programa radiofónico de Cadena Ser, donde también era colaborador, que padecía dos cánceres simultáneos no relacionados entre sí.
ENTRE CONFLICTOS Y LIBROS
Lobo nació en Venezuela en 1955, aunque hijo de español a inglesa, y en 1960 se mudó a España. Más tarde, en 1975 se matriculó la licenciatura de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y pasó por varios medios de comunicación como la agencia Pyresa, Radio Intercontinental, Heraldo de Aragón, Radio 80, Actual, La Voz de América, Expansión, Cinco Días, La Gaceta de los Negocios y El Sol.
En el año 1992 llegó a El País, su casa durante 20 años, como redactor de la sección de internacional cubriendo conflictos en multitud de países.
Fue en 2012 cuando se incorporó como colaborador en el programa de Cadena Ser, 'A vivir que son dos días'. Además colaboró en elDiario.es entre 2014 y 2019, así como en Jot Down, InfoLibre, El Periódico.
Entre sus condecoraciones destacan el premio de periodismo Cirilo Rodríguez (2001); Intercultura a la Convivencia en Melilla (2005); José Manuel Porquet (2010) ; José Manuel Porquet (2010); Premio del Club Internacional de Prensa (2013); Premio internacional Cátedra Manu Leguineche (2022).
Además de su trabajo como corresponsal de guerra, Lobo también publicó cuatro libros: 'El héroe inexistente' (Aguilar, 1999), 'Isla África' (Seix Barral, 2001), 'Cuadernos de Kabul' (RBA, 2010) y 'El autoestopista de Grozni y otras historias de fútbol' (Libros del KO, 2012).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189