Como valor añadido
Madrid pone el acento en la digitalización de los comercios
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, en el Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, ha visitado este martes distintos establecimientos en el Barrio de las Letras con el objetivo de poner en valor la digitalización del comercio local madrileño gracias a la iniciativa municipal 'Todo está en Madrid'.
Tras escanear con su móvil uno de los más de 800 carteles con código QR repartidos por todos los distritos de Madrid, la delegada ha iniciado un recorrido en la Plaza Santa Ana por los establecimientos de la zona, geolocalizados recogidos en la web, acompañada por el concejal del distrito Centro, Carlos Segura, y por los presidentes de las distintas asociaciones del barrio.
Una de sus paradas ha tenido de protagonista la librería Crazy Mary, situada en la calle de Echegaray. En este último establecimiento la delegada ha adquirido la novela 'La librera y los genios. Una historia de Nueva York', de Frances Steloff.
"Desde el Ayuntamiento de Madrid estamos apoyando el pequeño y mediano comercio. Estamos visibilizando y promocionando el comercio local con ayudas que permitan la digitalización del mismo, porque así ampliamos la posibilidad de vender, no solo a la gente que aquí se acerca, sino también a la gente que pueda comprar online", ha destacado a los medios.
TODO ESTÁ EN MADRID
Durante esta visita, la delegada de Economía ha destacado la web 'Todo está en Madrid', impulsada por el Ayuntamiento. Esta iniciativa recoge de manera gretuita la información facilitada por los comerciantes que se han adherido al programa.
"En 'Todo está en Madrid' encuentras desde el análisis de cada uno de los comercios que están apuntados en el mismo, que son más de 16.000", ha explicado la delegada. "Puedes conocer cuáles son las características, las cartas que venden, incluso si tienen compra online", ha añadido Hidalgo.
Este servicio está disponible en varios idiomas como inglés francés o castellano, pero se está trabajando "en incorporar otros idiomas como el chino".
Asimismo, la delegada ha resaltado que el público al que se dirige esta web comprende turistas con rutas temáticas, pero también vecinos y vecinas de Madrid que tienen interés en conocer el comercio que se encuentra en la zona.
HASTA 13 MILLONES EN AYUDAS
'Todo está en Madrid' es una "apuesta que dinamiza el comercio y la hostelería de Madrid y, desde luego, vamos a seguir apostando por ella en la Junta de Gobierno y en el Ayuntamiento de Madrid", ha explicado la delegada. "Hemos invertido en los últimos años más de 13 millones de euros en ayudas, ocho han sido a los mercados y el resto han sido en ayudas a los comercios con el objetivo de que se transformen, de que se digitalicen", ha puntualizado Hidalgo.
El Ayuntamiento materializa su apoyo al comercio con los 8,8 millones de euros destinados en 2023 al impulso a los mercados municipales y a los 3,5 millones de euros dirigidos a digitalizar, dinamizar y promocionar los pequeños y medianos establecimientos comerciales y de hostelería, con el objetivo de apoyar el pequeño comercio de barrio.
'Todo está en Madrid' es una iniciativa cofinanciada con fondos europeos Next Generation EU destinada al fortalecimiento de la actividad comercial en los barrios, sin descuidar su crecimiento sostenible.
Los principales objetivos de Todo está en Madrid son la señalización permanente en zonas comerciales de toda la ciudad, la promoción del pequeño comercio a través de acciones de comunicación y campañas institucionales, la dinamización de mercados y zonas comerciales a través de eventos y actividades realizados en colaboración con la iniciativa privada o la digitalización del sector comercial mediante subvenciones.
El universo virtual, precisamente, es el eje a través del que se vertebra esta iniciativa. Un escaparate digital que agrupa, en una misma plataforma, todo el sector empresarial de la ciudad segmentando por distritos o áreas geográficas, por tipología de negocio o por rutas categorizadas y en el que figuran, georreferenciados, todos los establecimientos que se quieran dar de alta en la misma, de manera totalmente gratuita.
HASTA EN CINCO IDIOMAS
Esta plataforma, de consulta en 5 idiomas hasta la fecha (español, inglés, francés, alemán e italiano) incorporará sus versiones en chino y portugués antes de que termine el 2023 e incluirá una adaptación específica a las particularidades del mercado chino, lo que convierten la web y su app en un potente instrumento de promoción del turismo de compras y en un espaldarazo a la consolidación de la ciudad como capital de la moda y destino comercial.
A día de hoy, registra más de 12.800 establecimientos adheridos, una cifra superior a los 390.000 usuarios y más 2,6 millones de páginas vistas.
Además, gracias a la incorporación de la red comercial de la ciudad a la señalización permanente viaria, así como su versión digital a través de códigos QR instalados en las marquesinas de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), con enlace directo a Todo está en Madrid, tanto madrileños como turistas pueden identificar las áreas comerciales de cada distrito y tener un directorio completo con toda la oferta comercial, hostelera y hotelera de la capital a golpe de click.
Actualmente, hay 848 señales instaladas, repartidas por varias zonas de la ciudad incluyendo los 47 mercados municipales, los mercadillos periódicos y las principales zonas comerciales de 16 de los 21 distritos de la ciudad, con un presupuesto de 111.000 €. Antes de que finalice el año, se va a ampliar la señalización a todas las zonas comerciales de la ciudad.
El programa presupuestario que el Consistorio madrileño destina al fortalecimiento del sector comercial y hostelero desde 2019 asciende a cerca de 48 millones de euros, de los que 12,3 (ampliables hasta en 1,5 millones de euros más), corresponden a la financiación de las convocatorias de subvenciones y bonificaciones de 2023.
![[Img #146901]](https://madridpress.com/upload/images/08_2023/6885_fotonoticia_20230801133528_1920.jpg)
Tras escanear con su móvil uno de los más de 800 carteles con código QR repartidos por todos los distritos de Madrid, la delegada ha iniciado un recorrido en la Plaza Santa Ana por los establecimientos de la zona, geolocalizados recogidos en la web, acompañada por el concejal del distrito Centro, Carlos Segura, y por los presidentes de las distintas asociaciones del barrio.
Una de sus paradas ha tenido de protagonista la librería Crazy Mary, situada en la calle de Echegaray. En este último establecimiento la delegada ha adquirido la novela 'La librera y los genios. Una historia de Nueva York', de Frances Steloff.
"Desde el Ayuntamiento de Madrid estamos apoyando el pequeño y mediano comercio. Estamos visibilizando y promocionando el comercio local con ayudas que permitan la digitalización del mismo, porque así ampliamos la posibilidad de vender, no solo a la gente que aquí se acerca, sino también a la gente que pueda comprar online", ha destacado a los medios.
TODO ESTÁ EN MADRID
Durante esta visita, la delegada de Economía ha destacado la web 'Todo está en Madrid', impulsada por el Ayuntamiento. Esta iniciativa recoge de manera gretuita la información facilitada por los comerciantes que se han adherido al programa.
"En 'Todo está en Madrid' encuentras desde el análisis de cada uno de los comercios que están apuntados en el mismo, que son más de 16.000", ha explicado la delegada. "Puedes conocer cuáles son las características, las cartas que venden, incluso si tienen compra online", ha añadido Hidalgo.
Este servicio está disponible en varios idiomas como inglés francés o castellano, pero se está trabajando "en incorporar otros idiomas como el chino".
Asimismo, la delegada ha resaltado que el público al que se dirige esta web comprende turistas con rutas temáticas, pero también vecinos y vecinas de Madrid que tienen interés en conocer el comercio que se encuentra en la zona.
HASTA 13 MILLONES EN AYUDAS
'Todo está en Madrid' es una "apuesta que dinamiza el comercio y la hostelería de Madrid y, desde luego, vamos a seguir apostando por ella en la Junta de Gobierno y en el Ayuntamiento de Madrid", ha explicado la delegada. "Hemos invertido en los últimos años más de 13 millones de euros en ayudas, ocho han sido a los mercados y el resto han sido en ayudas a los comercios con el objetivo de que se transformen, de que se digitalicen", ha puntualizado Hidalgo.
El Ayuntamiento materializa su apoyo al comercio con los 8,8 millones de euros destinados en 2023 al impulso a los mercados municipales y a los 3,5 millones de euros dirigidos a digitalizar, dinamizar y promocionar los pequeños y medianos establecimientos comerciales y de hostelería, con el objetivo de apoyar el pequeño comercio de barrio.
'Todo está en Madrid' es una iniciativa cofinanciada con fondos europeos Next Generation EU destinada al fortalecimiento de la actividad comercial en los barrios, sin descuidar su crecimiento sostenible.
Los principales objetivos de Todo está en Madrid son la señalización permanente en zonas comerciales de toda la ciudad, la promoción del pequeño comercio a través de acciones de comunicación y campañas institucionales, la dinamización de mercados y zonas comerciales a través de eventos y actividades realizados en colaboración con la iniciativa privada o la digitalización del sector comercial mediante subvenciones.
El universo virtual, precisamente, es el eje a través del que se vertebra esta iniciativa. Un escaparate digital que agrupa, en una misma plataforma, todo el sector empresarial de la ciudad segmentando por distritos o áreas geográficas, por tipología de negocio o por rutas categorizadas y en el que figuran, georreferenciados, todos los establecimientos que se quieran dar de alta en la misma, de manera totalmente gratuita.
HASTA EN CINCO IDIOMAS
Esta plataforma, de consulta en 5 idiomas hasta la fecha (español, inglés, francés, alemán e italiano) incorporará sus versiones en chino y portugués antes de que termine el 2023 e incluirá una adaptación específica a las particularidades del mercado chino, lo que convierten la web y su app en un potente instrumento de promoción del turismo de compras y en un espaldarazo a la consolidación de la ciudad como capital de la moda y destino comercial.
A día de hoy, registra más de 12.800 establecimientos adheridos, una cifra superior a los 390.000 usuarios y más 2,6 millones de páginas vistas.
Además, gracias a la incorporación de la red comercial de la ciudad a la señalización permanente viaria, así como su versión digital a través de códigos QR instalados en las marquesinas de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), con enlace directo a Todo está en Madrid, tanto madrileños como turistas pueden identificar las áreas comerciales de cada distrito y tener un directorio completo con toda la oferta comercial, hostelera y hotelera de la capital a golpe de click.
Actualmente, hay 848 señales instaladas, repartidas por varias zonas de la ciudad incluyendo los 47 mercados municipales, los mercadillos periódicos y las principales zonas comerciales de 16 de los 21 distritos de la ciudad, con un presupuesto de 111.000 €. Antes de que finalice el año, se va a ampliar la señalización a todas las zonas comerciales de la ciudad.
El programa presupuestario que el Consistorio madrileño destina al fortalecimiento del sector comercial y hostelero desde 2019 asciende a cerca de 48 millones de euros, de los que 12,3 (ampliables hasta en 1,5 millones de euros más), corresponden a la financiación de las convocatorias de subvenciones y bonificaciones de 2023.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10