Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 19:32:56 horas

Lunes, 31 de Julio de 2023
Según un estudio con investigadores de IMDEA

La gente de barrios más ricos publica contenidos más positivos en redes

Los vecinos que viven en barrios más ricos tienden a publicar contenidos más positivos y a participar en debates sobre la delincuencia con más frecuencia que quienes viven en barrios más pobres, según un estudio en el que participan investigadores del IMDEA Networks.

[Img #146863]
 
Se trata, según recoge el centro en un comunicado, de Vahid Ghafouri y Guillermo Suárez de Tangil, quienes han colaborado en una investigación dirigida por Waleed Iqbal, Gareth Tyson e Ignacio Castro, de la Queen Mary University of London, que analiza cómo se manifiestan las desigualdades del mundo real en las redes sociales.
 
En el artículo 'Lady and the Tramp Nextdoor: Online Manifestations of Real-World Inequalities in the Nextdoor Social Network', presentado en la conferencia ICWSM 2023, se ha revelado que el nivel de ingresos de una persona influye en el tipo de contenido que comparte en línea.
 
Analizaron 2,6 millones de publicaciones de 64.283 zonas de EE.UU. y 3.325 barrios del Reino Unido publicadas en NextDoor, una red social en la que la ciudadanía publica contenidos relacionados con los problemas de sus barrios.
 
Gracias a que cada publicación está marcada con la ubicación, los investigadores pudieron estimar los ingresos de los y las usuarios/as que la crearon consultando la renta media de las localidades en la información oficial facilitada por los gobiernos.
 
En concreto, quienes viven en barrios más ricos tienden a participar en debates sobre la delincuencia con más frecuencia que quienes viven en barrios más pobres.
 
"Si este patrón se mantiene en general, la clase política podría prestar más atención a este problema e invertir más en seguridad y vigilancia en los barrios que más lo necesitan. Sorprendentemente, este patrón persiste a pesar de que los índices reales de delincuencia son más bajos en los barrios más ricos. Esto sugiere que los ricos son más sensibles y reactivos a la presencia de delincuencia", ha afirmado Vahid Ghafouri.
 
Según la investigación, tanto la ciudadanía estadounidense como la británica hablan más de los delitos no violentos que de los violentos en general. Sin embargo, los estadounidenses con poder adquisitivo alto hablaban más de delitos violentos y armas que sus homólogos del Reino Unido.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.