Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:35:45 horas

..
Lunes, 31 de Julio de 2023
Una nueva inscripción cuneiforme

Descubren en el Museo Sefardí de Toledo un manuscrito en lengua sumeria

El investigador de la Universidad de Granada Daniel Sánchez Muñoz ha descubierto una nueva inscripción real en lengua sumeria escrita mediante el sistema de notación cuneiforme, uno de los sistemas de escritura más antiguos de la historia; un hallazgo que ha tenido lugar al estudiar un manuscrito en el Museo Sefardí de Toledo.

[Img #146841]
 
El texto de esta inscripción cuneiforme se debe de contextualizar en lo que ocurre en Mesopotamia entre los siglos XX-XVIII antes de nuestra era. En esta época, diversos reinos luchaban por la hegemonía en el sur de Mesopotamia tras la desintegración del estado de los reyes de la Tercera Dinastía de Ur.
 
Actualmente, se conocen dos duplicados de este texto, ambos conservados en clavos de fundación, esto es, conos de arcilla encajados en las paredes de los templos o capillas que dejaban constancia de la divinidad que allí vivía y de quién había construido o restaurado dicho espacio. Uno de esos manuscritos se halla en el Museo Sefardí de Toledo.
 
El texto en sí dice lo siguiente: 'Para Annunitum de Acadé, su señora, Enlil-bani, el pastor de todo lo existente en Nippur, el rey fuerte, el rey de Isin, el rey de Súmer y Acad, el marido, elegido de todo corazón, de Inana, le construyó el Ulma, su amada residencia en el interior de Isin'.
 
CULTO A UNA DIOSA
 
"Este simple y breve texto nos puede recordar al de cualquier placa actual conmemorando la reforma o construcción de un edificio. Sin embargo, resulta excepcional, entre otros, por dos razones. Por una parte, hoy por hoy nos encontramos ante el testimonio más relevante para el estudio del culto a Annunitum en la ciudad mesopotámica de Isin" y aunque "cabía esperar un culto activo a esta diosa", "hasta ahora sólo teníamos una breve alusión al rey Isme-Dagan de Isin apelando a esta diosa para nombrar a una sacerdotisa", destaca Sánchez Muñoz.
 
Por otra parte, la persona que manda (re-)construir esta capilla es Enlil-bani. Este monarca accedió al trono tras un momento de inestabilidad política en el reino de Isin y afrontó no menores dificultades durante su reinado. Por ejemplo, tuvo que reconquistar la ciudad Nippur (la capital religiosa y cultural de Mesopotamia en aquel entonces) tras haber sido tomada por el reino rival de Larsa. En este sentido, Enlil-bani pudo (re-)construir esta capilla para no perder el favor de Annunitum en aquellos tiempos tan complicados.
 
Esto se sumaría a otras medidas que el mismo rey adoptó para controlar su reino, incluyendo una exención de impuestos y la reedificación de una muralla defensiva, según precisa este asiriólogo (especialista en lenguas y textos de la antigua Mesopotamia) e investigador contratado postdoctoral Margarita Salas en el departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.