..
Domingo, 30 de Julio de 2023
Continúa en máximos desde 2008
El Euríbor escala al 4,15% en su tasa mensual
El encarecimiento de la cuota hipotecaria supone un desembolso para las familias de 3.180 euros más al año
El Euríbor a 12 meses cerrará julio previsiblemente en el 4,151%, a falta de un día para que se cierre el mes, con lo que sigue ralentizando el ritmo de ascensos que viene registrando en los últimos meses, ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) realice algún parón en la subida de tipos de interés.
Con respecto a junio, el aumento es de 14 puntos básicos, similar al registrado en el pasado mes, cuando pasó del 3,862% de mayo al 4,007%. Si se compara el nivel de julio de este año con el mismo mes de 2022, el aumento es de 3,29 puntos porcentuales. Además, el indicador continúa en máximos desde noviembre de 2008, cuando se colocaba en el 4,350%.
Esto se traduce en que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés en el mes de mayo, registrará un aumento de su cuota hipotecaria de unos 265 euros al mes.
En términos absolutos, pasaría de pagar unos 500 euros a algo más de 818 euros por mes. Este encarecimiento de la cuota hipotecaria supondría un desembolso adicional para las familias de 3.180 euros más al año.
Es previsible que el Euríbor continúe su tendencia ascendente en agosto, después de que el BCE aprobase el jueves una nueva subida de tipos de 25 puntos básicos, hasta elevarlos al 4,25%, su máximo desde que hay registros, por lo que el índice --al que están referenciadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España-- debería recoger esta nueva subida. Sin embargo, en la jornada de hoy, el Euríbor se ha situado en el 4,111% en su tasa diaria, por debajo del 4,140% que registraba ayer.
Desde iAhorro señalan que en agosto no habrá reunión del BCE, mientras que en septiembre es posible que se paralicen las subidas para intentar estabilizar el mercado. Si esto ocurre, el director de hipotecas del comparador, Simone Colombelli, se muestra optimista: "En un entorno donde haya un parón en la subida de las tasas europeas, la curva del Euríbor se aplanará enseguida. Y si la curva se aplana alrededor del 4% no será una mala noticia. Aunque también existe el riesgo de que, si la subida de tipos continúa, el índice llegue al 5%", explica.
Por su parte, el especialista en el mercado hipotecario de HelpMyCash, Miquel Riera, recuerda que este índice suele situarse por encima del interés principal del BCE y su valor asciende cuando este organismo incrementa el precio del dinero, y avisa de que el organismo podría volver a aumentar los tipos si la inflación de la eurozona no desciende lo suficiente "para situarse pronto en el objetivo del 2% a medio plazo".
Por todo ello, según Riera, "es probable que el interés principal del BCE suba hasta el 4,5% antes de finales de año o que se mantenga en sus valores actuales". En ambos escenarios, asegura el analista, el Euríbor tenderá al alza y podría situarse en torno al 4,5% o incluso por encima cuando termine 2023, a no ser que la inflación de la eurozona experimente un "importante descenso".
![[Img #146811]](https://madridpress.com/upload/images/07_2023/4366_euribor.jpg)
Con respecto a junio, el aumento es de 14 puntos básicos, similar al registrado en el pasado mes, cuando pasó del 3,862% de mayo al 4,007%. Si se compara el nivel de julio de este año con el mismo mes de 2022, el aumento es de 3,29 puntos porcentuales. Además, el indicador continúa en máximos desde noviembre de 2008, cuando se colocaba en el 4,350%.
Esto se traduce en que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés en el mes de mayo, registrará un aumento de su cuota hipotecaria de unos 265 euros al mes.
En términos absolutos, pasaría de pagar unos 500 euros a algo más de 818 euros por mes. Este encarecimiento de la cuota hipotecaria supondría un desembolso adicional para las familias de 3.180 euros más al año.
Es previsible que el Euríbor continúe su tendencia ascendente en agosto, después de que el BCE aprobase el jueves una nueva subida de tipos de 25 puntos básicos, hasta elevarlos al 4,25%, su máximo desde que hay registros, por lo que el índice --al que están referenciadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España-- debería recoger esta nueva subida. Sin embargo, en la jornada de hoy, el Euríbor se ha situado en el 4,111% en su tasa diaria, por debajo del 4,140% que registraba ayer.
Desde iAhorro señalan que en agosto no habrá reunión del BCE, mientras que en septiembre es posible que se paralicen las subidas para intentar estabilizar el mercado. Si esto ocurre, el director de hipotecas del comparador, Simone Colombelli, se muestra optimista: "En un entorno donde haya un parón en la subida de las tasas europeas, la curva del Euríbor se aplanará enseguida. Y si la curva se aplana alrededor del 4% no será una mala noticia. Aunque también existe el riesgo de que, si la subida de tipos continúa, el índice llegue al 5%", explica.
Por su parte, el especialista en el mercado hipotecario de HelpMyCash, Miquel Riera, recuerda que este índice suele situarse por encima del interés principal del BCE y su valor asciende cuando este organismo incrementa el precio del dinero, y avisa de que el organismo podría volver a aumentar los tipos si la inflación de la eurozona no desciende lo suficiente "para situarse pronto en el objetivo del 2% a medio plazo".
Por todo ello, según Riera, "es probable que el interés principal del BCE suba hasta el 4,5% antes de finales de año o que se mantenga en sus valores actuales". En ambos escenarios, asegura el analista, el Euríbor tenderá al alza y podría situarse en torno al 4,5% o incluso por encima cuando termine 2023, a no ser que la inflación de la eurozona experimente un "importante descenso".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138