Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:24:11 horas

..
Viernes, 21 de Julio de 2023
Por presuntos "incumplimientos"

Pinto alega contra la ampliación del vertedero de la Mancomunidad Sur

El Gobierno municipal de Pinto (PP y Pinto Avanza) ha presentado a la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética alegaciones contra la ampliación del vertedero de la Mancomunidad del Sur por presuntos "incumplimientos" del proyecto en materia medioambiental, de olores y de exceso de suelo ocupado, entre otros.

[Img #146469]
 
El actual vertedero recibe cada año 800.000 toneladas de basuras procedentes de casi 2 millones de habitantes. El Consistorio pinteño ha argumentado que "no cumple la legislación urbanística vigente" -- RD Legislativo 7/2015 y Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid--, "no respeta el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Pinto, ni el Plan Especial vigente y, por tanto, no tiene cobertura por ningún planeamiento urbanístico".
 
Además la ocupación del suelo prevista sería de un 81,23%, lo que "excede ampliamente el límite del 15% establecido en el Plan Especial, mientras que la edificabilidad prevista en el proyecto es de 65.476 metros cuadrados, más de seis veces superior a la permitida en el Plan Especial".
 
"La actuación propuesta por la Mancomunidad se encuentra situada en un suelo no urbanizable de protección específica en el ámbito del Parque Regional del Sureste y entre los ejes de los cursos de los ríos Manzanares y Jarama", esgrimen las alegaciones.
 
El Gobierno local cree que el proyecto debe incluir el vertedero como "foco potencial de emisiones y plantear una modelización de dispersión de los principales contaminantes emitidos para valorar las posibles afecciones a los vecinos de Pinto".
 
También cuestionan que el proyecto no valore "el carácter del vertedero como foco de emisiones de olores" ni realiza "una modelización de las situaciones más desfavorables, como periodos de emisión térmica, situaciones de vientos del este y periodos de olas de calor".
 
Las alegaciones apelan al "impacto acústico" porque "no se valora adecuadamente como foco potencial de emisión de ruidos, sin incluir los datos de tráfico de los vehículos pesados y ligeros que se dirigen a las instalaciones, así como sin realizar un estudio de todas las zonas de ruido del complejo".
 
Asimismo consideran que se debe incluir "un estudio específico sobre la fauna que se encuentre en un radio de 5 kilómetros del vertedero, un análisis sobre la avifauna autóctona de la zona, un estudio específico de control de plagas y medidas de actuación", así como "medidas de compensación derivadas de la pérdida de terrenos producto de la deforestación al construir las instalaciones".
 
Los técnicos municipales de Pinto también ponen en duda los datos aportados por la Mancomunidad respecto a las cifras de tratamiento de residuos y ofrecen "dudas sobre su cumplimiento".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.