Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 19:32:56 horas

..
Jueves, 13 de Julio de 2023
Remitido

Conoce las claves para la gestión del tiempo

Una de las consultas más habituales antes de acudir a terapia es la gestión del tiempo. Lo cierto es que hay estrategias bastante útiles para la organización del tiempo de forma más precisa.

[Img #146131]
 
Los expertos, como Aída López Gómez, directora de la clínica de psicólogas en retiro Madrid cree que las personas cada vez son más conscientes de lo importantes que es gestionar de manera adecuada el tiempo de que se dispone.
 
Vamos a ver algunas de las claves que son más importantes en cuanto a las estrategias de gestión del tiempo:
 
Adopta un volumen de trabajo que sea realista
 
Lo fundamental es ser conscientes del tiempo que tenemos, por lo que todo es posible y el tiempo es el que es.
 
Hacer listas
 
Se puede hacer una lista con las muchas tareas que tenemos que realizar y otra con un máximo de las diez cosas en las que estés trabajando actualmente. Hasta que no haya un hueco libre entre los de la segunda lista, no empieces otra tarea.
 
Trabajo en serie
 
Cuando hay bastantes tareas que realizar, lo que se suele intentar es hacerlas todas a la vez, lo que hace que vayamos más lentos y tengamos que ir de una a otra para que se reduzca la ansiedad que da el tener bastantes cosas pendientes. Otra estrategia es centrarse en una única tarea y no pasar a la siguiente hasta que se acabe una.
 
Decidir por adelantado en qué fallaremos
 
Existen una serie de cosas en la vida que no siempre podremos hacer bien al ser el tiempo y la energía limitados. Por todo ello hay que decidir antes qué es lo que no queremos hacer de manera perfecta.
 
Centrarse en lo que ya hayamos cumplido
más que en lo que nos falte por cumplir
 
Al ser imposible que hagamos todo lo que hay que hacer, llega la frustración y el agobio al ver que hay que hacer muchas cosas sin que se puedan cumplir. Estamos ante una estrategia que lo que hace es contrarrestar lo de tener una lista de tareas ya cumplidas que cuando empiece el día se encuentre vacía y que podamos ir rellenando según vayamos progresivamente cumpliendo tareas.
 
Esto hará que en vez de que nos sintamos como sino hubiésemos hecho nada en toda la jornada, se puedan ver todas las cosas logradas, lo que va a ser de lo más motivante y que nos dará una sensación de satisfacción.
 
Elección de las batallas que queramos librar
 
Siempre es vital ser conscientes de recordar que no se puede hacer todo, por lo que hay que elegir las cosas en las que nos vamos a centrar. Usar dispositivos para un único uso hazlos que sean aburridos. Cuando se hacen tareas que son tediosas o complicadas, se suele tomar el móvil para poder entretenernos y lo que ocurre es que el tiempo se nos va de las manos.
 
Como principal estrategia para evitar distraerse, es que hagamos que los dispositivos sean lo más aburridos posibles, de tal forma que se eliminen las aplicaciones de redes sociales o los juegos.
 
Practicar el no hacer nada
 
Pensemos que a veces es posible sentirse mal o incómodo por realmente no hacer nada, pero esto no debe suponer que nos metamos una carga extra de trabajo para que así no nos pase esto.
 
Aunque pueda parecernos raro, debemos de ser menos exigentes con nosotros mismos, puesto que a veces descansar y no tener que hacer nada es algo bueno y nos permite poder hacer otra cosa o hacer un ejercicio de reflexión de lo que hacemos.
 
Conclusiones
 
Podemos concluir diciendo que lo importante es tener claro que somos mortales y que tenemos un tiempo limitado para poder mejorar la gestión que hacemos del tiempo y que se reduzca el estrés que nos produce.
 
El caso es que, con algo de paciencia y práctica, es posible encontrar un equilibrio que nos pueda permitir el disfrute de la vida mientras se cumple con las responsabilidades.
 
Las estrategias no son fórmulas mágicas con las que solucionar cualquier clase de problemas, puesto que muchas veces las soluciones pueden tener una mayor complejidad.
 
En estos tiempos que vivimos, muchas veces pensamos que sabemos todo, pero lo cierto es que hay muchas cosas en las que realmente no tenemos tanto control como pudiera parecer, por lo que lo mejor en este sentido es siempre atender a los consejos que podamos leer y aplicarlos en la medida de lo posible.
 
Está claro que la primera vez no tiene porqué salir bien, pero cuando tengas dudas, lo que debes hacer siempre es solicitar ayuda.
 
En el caso de que cuentes con problemas al hacerlos o piensas que precisas apoyo especializado, no tengas dudas a la hora de establecer contacto con un profesional del campo de la psicología. Ten claro que solicitar una ayuda es muestra siempre de fortaleza.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.