475.000 visualizaciones online
La exposición 'Somos Agua' de Fundación Canal cerró con cerca de 75.000 visitantes
La exposición 'Somos Agua' de Fundación Canal cerró sus puertas el pasado 30 de junio con casi 75.000 visitantes durante los seis meses de apertura en la Sala Castellana 214 y 457.000 visualizaciones online de sus contenidos digitales.
Además, a lo largo del periodo expositivo se han puesto en marcha numerosas iniciativas para potenciar su misión divulgativa, principalmente con el objetivo de hacer llegar los contenidos al público infantil de forma "amena e inteligible". En este marco, se han llevado a cabo 125 talleres infantiles y juveniles y 281 talleres escolares y también han tenido lugar visitas de colegios a la exposición, con una participación cercana a los 12.000 asistentes a estas actividades.
La muestra, que plantea la importancia del agua para la vida, para la cotidianidad y para inspirar el cambio necesario para afrontar "el mayor reto del siglo XXI" -su conservación y gestión sostenible-, ha permanecido abierta desde el 17 de diciembre hasta el 30 de junio próximo, con un área de 2.500 metros cuadrados (m2) de superficie.
SE PUBLICARÁ UNA VERSIÓN DIGITAL
Tras el éxito obtenido, Fundación Canal ha anticipado que próximamente publicará una versión digital de la misma con el catálogo completo de contenidos, en la que se podrán consultar los vídeos, infografías y textos para que los interesados puedan seguir aprendiendo sobre las múltiples facetas del agua sobre las que trata la exposición, ha indicado en un comunicado.
La exposición ha mostrado al visitante la realidad del agua en el planeta, y lo ha hecho en clave positiva, "aportando soluciones, realistas", y con un formato "muy original, extraordinariamente atractivo y entretenido", ha destacado Fundación Canal en un comunicado.
En este contexto, ha centrado sus esfuerzos en dirigir al visitante el mensaje fundamental de que el agua "es fuente de vida, biodiversidad, belleza y cultura". "Los diversos ecosistemas, incluidos los marinos, son fuente de alimento y de recursos", ha indicado la Fundación Canal para recalcar que se puede aprender a gestionar "más eficientemente".
Entre las propuestas planteadas en la misma, se ha puesto de manifiesto la capacidad de adaptación del ser humano y la existencia "de múltiples soluciones para mitigar la creciente escasez de agua y los efectos del cambio climático". Entre ello, el aprovechamiento del agua para generar energías renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, "contribuyendo de esta manera a lograr los objetivos mundiales de limitación del incremento de la temperatura del planeta".
Igualmente, la exposición ha revelado a los asistentes algunas soluciones exitosas que se están implantando en distintos lugares del mundo y que nos hacen pensar en un futuro donde la innovación tecnológica irá de la mano de la conservación del planeta y la pervivencia de la humanidad.
Toda la muestra se articuló en tres secciones para hablar de la riqueza del agua en la naturaleza; la presentación del agua como bien escaso y preciado; y los retos a los que se enfrenta ante el cambio climático. Entre otras cuestiones, mostró el ciclo integral del agua y cómo optimizar su gestión, descubriendo a los visitantes las vastas infraestructuras y los más de 17.000 kilómetros de canalizaciones de Canal de Isabel II, que llevan el agua desde su origen, en el norte de la Comunidad de Madrid, hasta los hogares.
También brindó a los visitantes una información muy útil que les permitirá hacer un uso más responsable del agua en su vida cotidiana, con pequeños gestos que minimizan su consumo a escala individual y que marcan una gran diferencia en el conjunto de la población.
JORNADAS GRATUITAS
Además, la Fundación ha querido potenciar el alcance de los mensajes de la exposición haciendo gratuita la entrada en varias jornadas conmemorativas relevantes para su actividad: el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) el Día Mundial del Agua (22 de abril) o el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), contando con un elevado número de asistentes a estas jornadas gratuitas.
Al mismo tiempo, los miércoles los asistentes a la exposición pudieron disfrutar de visitas guiadas sin coste adicional, mientras que los mayores de 65 años y pensionistas pudieron acceder manera gratuita los lunes.
Atendiendo a su misión divulgativa, la Fundación ha desarrollado también múltiples contenidos online para hacer llegar sus mensajes a las personas que no pudieran visitarla presencialmente, como una visita guiada online a cargo del periodista y divulgador Roberto Brasero o los numerosos y divertidos análisis del divulgador científico televisivo "Marron".
La exposición ha estado comisariada por Manuel Blanco, catedrático del Departamento de Composición Arquitectónica de la ETS de Arquitectura ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid, y Héctor Navarro, arquitecto y profesor ayudante doctor del Departamento de Composición Arquitectónica de la ETS de Arquitectura ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid.
![[Img #146077]](https://madridpress.com/upload/images/07_2023/9064_fotonoticia_20230711165955_1920.jpg)
Además, a lo largo del periodo expositivo se han puesto en marcha numerosas iniciativas para potenciar su misión divulgativa, principalmente con el objetivo de hacer llegar los contenidos al público infantil de forma "amena e inteligible". En este marco, se han llevado a cabo 125 talleres infantiles y juveniles y 281 talleres escolares y también han tenido lugar visitas de colegios a la exposición, con una participación cercana a los 12.000 asistentes a estas actividades.
La muestra, que plantea la importancia del agua para la vida, para la cotidianidad y para inspirar el cambio necesario para afrontar "el mayor reto del siglo XXI" -su conservación y gestión sostenible-, ha permanecido abierta desde el 17 de diciembre hasta el 30 de junio próximo, con un área de 2.500 metros cuadrados (m2) de superficie.
SE PUBLICARÁ UNA VERSIÓN DIGITAL
Tras el éxito obtenido, Fundación Canal ha anticipado que próximamente publicará una versión digital de la misma con el catálogo completo de contenidos, en la que se podrán consultar los vídeos, infografías y textos para que los interesados puedan seguir aprendiendo sobre las múltiples facetas del agua sobre las que trata la exposición, ha indicado en un comunicado.
La exposición ha mostrado al visitante la realidad del agua en el planeta, y lo ha hecho en clave positiva, "aportando soluciones, realistas", y con un formato "muy original, extraordinariamente atractivo y entretenido", ha destacado Fundación Canal en un comunicado.
En este contexto, ha centrado sus esfuerzos en dirigir al visitante el mensaje fundamental de que el agua "es fuente de vida, biodiversidad, belleza y cultura". "Los diversos ecosistemas, incluidos los marinos, son fuente de alimento y de recursos", ha indicado la Fundación Canal para recalcar que se puede aprender a gestionar "más eficientemente".
Entre las propuestas planteadas en la misma, se ha puesto de manifiesto la capacidad de adaptación del ser humano y la existencia "de múltiples soluciones para mitigar la creciente escasez de agua y los efectos del cambio climático". Entre ello, el aprovechamiento del agua para generar energías renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, "contribuyendo de esta manera a lograr los objetivos mundiales de limitación del incremento de la temperatura del planeta".
Igualmente, la exposición ha revelado a los asistentes algunas soluciones exitosas que se están implantando en distintos lugares del mundo y que nos hacen pensar en un futuro donde la innovación tecnológica irá de la mano de la conservación del planeta y la pervivencia de la humanidad.
Toda la muestra se articuló en tres secciones para hablar de la riqueza del agua en la naturaleza; la presentación del agua como bien escaso y preciado; y los retos a los que se enfrenta ante el cambio climático. Entre otras cuestiones, mostró el ciclo integral del agua y cómo optimizar su gestión, descubriendo a los visitantes las vastas infraestructuras y los más de 17.000 kilómetros de canalizaciones de Canal de Isabel II, que llevan el agua desde su origen, en el norte de la Comunidad de Madrid, hasta los hogares.
También brindó a los visitantes una información muy útil que les permitirá hacer un uso más responsable del agua en su vida cotidiana, con pequeños gestos que minimizan su consumo a escala individual y que marcan una gran diferencia en el conjunto de la población.
JORNADAS GRATUITAS
Además, la Fundación ha querido potenciar el alcance de los mensajes de la exposición haciendo gratuita la entrada en varias jornadas conmemorativas relevantes para su actividad: el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) el Día Mundial del Agua (22 de abril) o el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), contando con un elevado número de asistentes a estas jornadas gratuitas.
Al mismo tiempo, los miércoles los asistentes a la exposición pudieron disfrutar de visitas guiadas sin coste adicional, mientras que los mayores de 65 años y pensionistas pudieron acceder manera gratuita los lunes.
Atendiendo a su misión divulgativa, la Fundación ha desarrollado también múltiples contenidos online para hacer llegar sus mensajes a las personas que no pudieran visitarla presencialmente, como una visita guiada online a cargo del periodista y divulgador Roberto Brasero o los numerosos y divertidos análisis del divulgador científico televisivo "Marron".
La exposición ha estado comisariada por Manuel Blanco, catedrático del Departamento de Composición Arquitectónica de la ETS de Arquitectura ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid, y Héctor Navarro, arquitecto y profesor ayudante doctor del Departamento de Composición Arquitectónica de la ETS de Arquitectura ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217