Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 14:14:49 horas

..
Miércoles, 05 de Julio de 2023
Desestima el recurso del expresidente de Cataluña contra la Justicia en España por su participación en el 'procés' 

La Justicia europea retira la inmunidad al prófugo Puigdemont

La sentencia afecta también a los exconsellers y eurodiputados de JxCAT, Clara Ponsatí y Toni Comín

El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha confirmado la decisión del Parlamento Europeo de levantar la inmunidad al expresidente de la Generalitat de Cataluña y eurodiputado Carles Puigdemont, en una sentencia que afecta también a los exconsellers y eurodiputados de JxCAT, Clara Ponsatí y Toni Comín.

[Img #145804]
 
El tribunal europeo desestima el recurso del expresidente de Cataluña Carles Puigdemont contra la decisión del Parlamento Europeo de suspender su inmunidad europarlamentaria, siguiendo la petición del Tribunal Supremo (TS) para que pueda responder ante la Justicia en España por su participación en el 'procés'.
 
De esta forma, la Justicia europea avala así el proceso de suplicatorio con el que la Eurocámara levantó la inmunidad a Puigdemont y los exconsellers. Frente a esta decisión cabe recurso de casación, que debe presentarse en dos meses, algo que la defensa del expresidente catalán ya ha adelantado que hará.
 
ECHA POR TIERRA LOS MOTIVOS ALEGADOS
 
En su sentencia de este miércoles, el TGUE echa por tierra todos los motivos formulados por los tres diputados, en particular sus alegaciones sobre que el Parlamento Europeo no tuvo en cuenta que el proceso judicial se puso en marcha con la intención de dañar la actividad de los diputados.
 
Considera que el proceso judicial español tiene lugar en un momento en que la adquisición de la condición de diputado europeo era "hipotética", y afectaba también a otras personas que no eran miembros del Parlamento Europeo. En este sentido, indica que durante el suplicatorio "no corresponde al Parlamento analizar la legalidad de los actos judiciales españoles", puesto que esta cuestión es competencia exclusiva de las autoridades nacionales.
 
Igualmente, rechaza el argumento de que la Eurocámara fue imparcial al designar como ponente al eurodiputado búlgaro de ultraderecha, Angel Dzhambazki, que pertenece al mismo grupo parlamentario que Vox o que la comisión de Asuntos Jurídicos que pilota el suplicatorio organizara lo tres expedientes en un mismo caso.
 
En este sentido, el tribunal con sede en Luxemburgo defiende que nada impide que que se designe un único ponente para examinar varios expedientes de inmunidad vinculados, cuando los suplicatorios se refieren a diputados objeto de un mismo proceso penal.
 
Sobre la designación de Dzhambazki, la sentencia recalca que el diputado que hace las veces de ponente "por definición no es políticamente neutro" y se encuadra en un grupo político. "Actúa no obstante en el marco de una comisión parlamentaria cuya composición refleja el equilibrio de los grupos políticos en el Parlamento", ha señalado.
 
Según el TGUE, es "en principio irrelevante para la apreciación de su imparcialidad" la pertenencia al grupo parlamentario y aunque señala que comparte grupo con Vox, que promovió el proceso penal contra los tres diputados, "no puede ampliarse, como regla, al conjunto de los miembros del grupo de Conservadores y Reformistas.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.