Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 18:28:11 horas

Lunes, 03 de Julio de 2023
En el Infanta Leonor

Unos 200 profesionales abordan la aplicación de Big Data e IA en Salud

Unos 200 profesionales de diferentes hospitales públicos madrileños y de centros de Atención Primaria, centros de investigación, universidades, así como de empresas privadas y tecnológicas han abordado la aplicación del Big Data y la Inteligencia Artificial en Salud durante una jornada organizada por el Hospital Universitario Infanta Leonor.

[Img #145737]
 
Bajo el título 'Aplicación de Big Data e Inteligencia Artificial en Ciencias de la Salud', la jornada formativa, desarrollada en modalidad presencial y virtual, sirvió para analizar los últimos avances de esta tecnología enfocados a la salud.
 
Organizada por los coordinadores de Innovación del hospital, Jesús Troya García y Ruth Solana Gracia, junto a ellos asistieron a la inauguración el director médico de este centro hospitalario, Antonio Jesús Roldán Rodriguez-Marín, acompañado por el director general de Procesos Integrados de Salud, Juan José Fernández Ramos, y el director general de Sistemas de Información y Salud Digital del Sermas, Miguel López-Valverde, entre otros.
 
El encuentro se estructuró en cinco ponencias magistrales, en las que los asistentes recibieron una visión sobre los grandes avances tecnológicos y de gestión del dato a los que se enfrentará el ecosistema sanitario en los próximos años. También se pudo conocer qué es la ciencia de los datos y la inteligencia analítica y cómo esta tendrá un papel fundamental en aspectos tan relevantes como el reposicionamiento de fármacos.
 
Además, se abogó por la necesidad de estandarizar los datos en un único lenguaje de procesamiento, para permitir su compartición e interconexión entre estructuras sanitarias incluso de diferentes países, poniéndose como ejemplo varios proyectos europeos.
 
En la última ponencia, se puso de manifiesto la importancia y necesidad de conocer la regulación y legislación de todos estos nuevos aspectos tecnológicos, que marcarán el destino de una nueva forma de interactuar y atender a los pacientes.
 
El acto de clausura de esta jornada estuvo presidido por el director de la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica de los Hospitales Universitario Infanta Leonor y Sureste, Ángel Pueyo Cañero, junto a los doctores Jesús Troya y Ruth Solana.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.