..
Miércoles, 28 de Junio de 2023
Aunque el Gobierno "no lo cuente" es uno de los nuevos impuestos del plan de recuperación: "Sepan que van a pagar"
El PP avisa que Sánchez ha atado con Bruselas el peaje por usar autovías desde 2024
Justifica prolongar la vida de las nucleares para no poner en riesgo el sistema eléctrico - Frente a la ministra Ribera, dice que no es momento de ideología y ve fundamentales "la descarbonización y la soberanía energética"
El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, asegura que, aunque el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "no lo cuente", en el año 2024 se empezará a pagar por el uso de las autovías al estar "comprometido" en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno envió a Bruselas.
"Todos ustedes que sepan que van a pagar por utilizar las autovías, pero no porque lo vaya a hacer el PP", ha recalcado Bravo a los asistentes al coloquio de Estudio de Comunicación 'Una visión económica del futuro de España. Diálogo sobre el programa del PP para la economía y las empresas'.
QUE LUEGO NO ACUSEN AL PP DE UN IMPUESTO SOCIALISTA
Así, Bravo ha pedido que cuando los ciudadanos tengan que pagar por el usar las autovías el próximo año no se acuse a un Gobierno del PP de "subir los impuestos" porque éste es uno de los puntos incluido en el plan de recuperación.
El dirigente del PP ha explicado que ese pago por el uso de las autovías está recogido en la página 2 del citado plan porque lo ha "comprometido el Gobierno de España", quien "no lo cuenta ni lo dice". Así, ha destacado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez lo ha dejado para el 2024, "para que fuera después de las elecciones" generales.
ADMITE QUE PODRÍA CONTAR CON ALGUNAS PERSONAS DE PODEMOS
Al ser preguntado si el PP puede aplicar el programa económico que propone para el 23J si gobierna con Vox, Bravo ha defendido lo que ya hicieron en Andalucía, donde el diálogo con todos los grupos fue clave y así lograron aprobar los Presupuestos.
Así, ha indicado que "derogar el sanchismo" es hacer "justo lo contrario" de lo que ha hecho Pedro Sánchez, escuchando a "todo el mundo" y no "señalando". "Si tenemos un problema, no busco culpables a las energéticas y a la banca, busco soluciones con las energéticas y la banca. Si tenemos un problema con una comunidad autónoma no nos chocamos más, intentamos buscarnos puentes", ha ejemplarizado.
Es más, ha llegado a asegurar que él incluso podría llevarse a su gobierno a personas de Podemos. "Yo he conocido gente muy buena que no piensa como yo", ha manifestado, para preguntar después: "¿De verdad alguien piensa que toda la gente que está en Podemos son malos? ¿O todos los que están en Vox son malos?".
Bravo ha reconocido que el PSOE no lo ha hecho "todo mal" y ha citado como ejemplo la Ley de sturtups, que, a su juicio, "es muy buena" aunque quedan "cosas por hacer". Sin embargo, ha subrayado que "se han equivocado" con los fondos next generation por "no escuchar".
APOYO A LA ENERGÍA NUCLEAR CONTRA EL CRITERIO DE LA MINISTRA RIBERA
El vicesecretario de Economía del PP ha justificado la propuesta electoral de su formación ante las generales del 23 de julio de prolongar la vida de las centrales nucleares y ha recalcado que no se pueden cerrar sin poner en riesgo el sistema eléctrico.
"No hay debate. Yo sé que nos atacan y que la vicepresidenta se enfada (Teresa Ribera), pero es que no hay debate", ha declarado Bravo.
El pasado lunes, en Barcelona, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, prometió revertir "el desmantelamiento previsto y la prolongación de la vida" de las centrales nucleares. Según explicó, no es viable "desenchufar" las centrales nucleares --proveedoras de un 21% de la energía en España-- mientras las instalaciones de energías renovables no puedan cubrir ese porcentaje de consumo.
Este miércoles, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que las eléctricas no quieren una nueva central nuclear y ha defendido el calendario de cierre en 2035.
"NO ESTAMOS EN MOMENTO DE IDEOLOGÍA SINO DE GESTIÓN"
Tras subrayar que no es momento de "la ideología sino de la gestión", Bravo ha recalcado que hay cuestiones en las que "no hay alternativas". Dicho esto, ha censurado que con las nucleares se sostenga el argumento de que "el PP defiende las nucleares y la izquierda no".
"Quien tenga alguna duda de esto, es muy sencillo: Pregunten a la gente que ustedes conozcan en Red Eléctrica Española, un órgano independiente, del IBEX. Y les preguntan si se puede cerrar una central nuclear sin poner ahora mismo en riesgo el sistema eléctrico. Si les contestan que no se puede cerrar, no hay más debate. Cuando nos digan que no hace falta, entonces habrá debate. No hay debate", ha zanjado ante el auditorio.
Bravo ha explicado que en la transición energética hay un tema "importante, que son las renovables", que tienen que "ser capaces de acometer". "Ahora mismo tenemos renovables que no las estamos utilizando al 100% y debe ser una prioridad utilizarlas al 100%", ha apostillado.
POTENCIAR LA FOTOVOLTAICA
De la misma manera, el responsable de Economía del PP ha subrayado que es "fundamental" trabajar con el hidrógeno, al tiempo que ha apostado por "potenciar todo el tema de la fotovoltaica en las empresas", algo que ve como "una oportunidad" y para lo que "hay recursos".
Bravo ha afirmado que "la descarbonización y la soberanía energética son fundamentales" y ha recordado que el PP planteó al Ejecutivo un plan energético de 40 páginas el pasado mes de septiembre con propuestas que les han "copiado".
![[Img #145559]](https://madridpress.com/upload/images/06_2023/5165_peajes28junj.jpg)
"Todos ustedes que sepan que van a pagar por utilizar las autovías, pero no porque lo vaya a hacer el PP", ha recalcado Bravo a los asistentes al coloquio de Estudio de Comunicación 'Una visión económica del futuro de España. Diálogo sobre el programa del PP para la economía y las empresas'.
QUE LUEGO NO ACUSEN AL PP DE UN IMPUESTO SOCIALISTA
Así, Bravo ha pedido que cuando los ciudadanos tengan que pagar por el usar las autovías el próximo año no se acuse a un Gobierno del PP de "subir los impuestos" porque éste es uno de los puntos incluido en el plan de recuperación.
El dirigente del PP ha explicado que ese pago por el uso de las autovías está recogido en la página 2 del citado plan porque lo ha "comprometido el Gobierno de España", quien "no lo cuenta ni lo dice". Así, ha destacado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez lo ha dejado para el 2024, "para que fuera después de las elecciones" generales.
ADMITE QUE PODRÍA CONTAR CON ALGUNAS PERSONAS DE PODEMOS
Al ser preguntado si el PP puede aplicar el programa económico que propone para el 23J si gobierna con Vox, Bravo ha defendido lo que ya hicieron en Andalucía, donde el diálogo con todos los grupos fue clave y así lograron aprobar los Presupuestos.
Así, ha indicado que "derogar el sanchismo" es hacer "justo lo contrario" de lo que ha hecho Pedro Sánchez, escuchando a "todo el mundo" y no "señalando". "Si tenemos un problema, no busco culpables a las energéticas y a la banca, busco soluciones con las energéticas y la banca. Si tenemos un problema con una comunidad autónoma no nos chocamos más, intentamos buscarnos puentes", ha ejemplarizado.
Es más, ha llegado a asegurar que él incluso podría llevarse a su gobierno a personas de Podemos. "Yo he conocido gente muy buena que no piensa como yo", ha manifestado, para preguntar después: "¿De verdad alguien piensa que toda la gente que está en Podemos son malos? ¿O todos los que están en Vox son malos?".
Bravo ha reconocido que el PSOE no lo ha hecho "todo mal" y ha citado como ejemplo la Ley de sturtups, que, a su juicio, "es muy buena" aunque quedan "cosas por hacer". Sin embargo, ha subrayado que "se han equivocado" con los fondos next generation por "no escuchar".
APOYO A LA ENERGÍA NUCLEAR CONTRA EL CRITERIO DE LA MINISTRA RIBERA
El vicesecretario de Economía del PP ha justificado la propuesta electoral de su formación ante las generales del 23 de julio de prolongar la vida de las centrales nucleares y ha recalcado que no se pueden cerrar sin poner en riesgo el sistema eléctrico.
"No hay debate. Yo sé que nos atacan y que la vicepresidenta se enfada (Teresa Ribera), pero es que no hay debate", ha declarado Bravo.
El pasado lunes, en Barcelona, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, prometió revertir "el desmantelamiento previsto y la prolongación de la vida" de las centrales nucleares. Según explicó, no es viable "desenchufar" las centrales nucleares --proveedoras de un 21% de la energía en España-- mientras las instalaciones de energías renovables no puedan cubrir ese porcentaje de consumo.
Este miércoles, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que las eléctricas no quieren una nueva central nuclear y ha defendido el calendario de cierre en 2035.
"NO ESTAMOS EN MOMENTO DE IDEOLOGÍA SINO DE GESTIÓN"
Tras subrayar que no es momento de "la ideología sino de la gestión", Bravo ha recalcado que hay cuestiones en las que "no hay alternativas". Dicho esto, ha censurado que con las nucleares se sostenga el argumento de que "el PP defiende las nucleares y la izquierda no".
"Quien tenga alguna duda de esto, es muy sencillo: Pregunten a la gente que ustedes conozcan en Red Eléctrica Española, un órgano independiente, del IBEX. Y les preguntan si se puede cerrar una central nuclear sin poner ahora mismo en riesgo el sistema eléctrico. Si les contestan que no se puede cerrar, no hay más debate. Cuando nos digan que no hace falta, entonces habrá debate. No hay debate", ha zanjado ante el auditorio.
Bravo ha explicado que en la transición energética hay un tema "importante, que son las renovables", que tienen que "ser capaces de acometer". "Ahora mismo tenemos renovables que no las estamos utilizando al 100% y debe ser una prioridad utilizarlas al 100%", ha apostillado.
POTENCIAR LA FOTOVOLTAICA
De la misma manera, el responsable de Economía del PP ha subrayado que es "fundamental" trabajar con el hidrógeno, al tiempo que ha apostado por "potenciar todo el tema de la fotovoltaica en las empresas", algo que ve como "una oportunidad" y para lo que "hay recursos".
Bravo ha afirmado que "la descarbonización y la soberanía energética son fundamentales" y ha recordado que el PP planteó al Ejecutivo un plan energético de 40 páginas el pasado mes de septiembre con propuestas que les han "copiado".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189