Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 08:15:26 horas

Martes, 27 de Junio de 2023
Casi un 15% más, según el INE

400 personas se suicidaron en Madrid en el año 2022

Un total de 400 personas murieron en la Comunidad de Madrid en 2022 a causa de suicidios o lesiones autoinfligidas, lo que supone un 14,9% más respecto al año anterior, según los datos provisionales del informe 'Defunciones según la Causa de Muerte', publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

[Img #145526]
 
De esta forma, sigue la tendencia al alza, pese a las recientes medidas y mayor concienciación para proteger la salud mental. En concreto, en 2021 se contabilizaron 348 suicidios en la región, 373 en 2020 o 350 en 2019, el año previo a la pandemia.
 
Del total, la mayoría de los suicidios se registraron entre hombres, el 67,25% (269), mientras que el 32,75% restante afectó a mujeres (131). Pode edades, destaca un caso entre personas de 1 a 14 años y otros 46 en jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años (26 hombres y 20 mujeres.
 
En total, en la región fallecieron el pasado año 2022 un total de 1.849 personas por causas externas, con un incremento del 12,12% respecto a las cifras del año precedente, cuando se contabilizaron 1.649 muertes. La principal causa en este apartado fue casos de ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales, con 446 muertes, por delante del suicidio.
 
Además, en 2022 destaca en la región la cifra de homicidios, 35, es decir, dos más que el año precedente. De ellos, 23 correspondieron a hombres y los 12 restantes, a mujeres.
 
A nivel nacional, el número de suicidios en España durante 2022 fue de 4.097, lo que supone un aumento del 2,3% respecto al año anterior. Por sexo, 3.042 fueron cometidos por hombres y 1.055 por mujeres.
 
Las cifras siguen al alza especialmente en el caso de los hombres (un 2,01% más, ya que fueron 2.982 en 2021), aunque se contienen ligeramente en las mujeres (1.021 en 2021).
 
Los datos en 2022 mejoran algo en los jóvenes, salvo en los adolescentes, un colectivo que fue especialmente afectado por la pandemia de COVID-19. En 2022, hubo 345 suicidios en menores de 30 años, en comparación con los 338 del año anterior.
 
Por edades, el número de suicidios en niños de 10 a 14 años fue de 12, casi la mitad de los 22 de 2021; aunque se suicidaron 72 adolescentes de 15 a 19 años, en comparación con los 53 de un año atrás. Los datos son similares en los jóvenes de 20 a 24 años (128 en 2022 y 126 en 2021) y en los de 25 a 29 años (133 en 2022 y 137 en 2021).
 
OTROS FALLECIMIENTOS POR CAUSAS EXTERNAS: UN 9% MÁS
 
En total, en 2022 se produjeron 18.330 fallecimientos por causas externas, 1.499 más que en el año anterior, un 8,9 por ciento de incremento. Al contrario que en el caso de los suicidios, la tendencia a la subida es mayor en las mujeres: fallecieron por estas causas 11.551 hombres (un 8,1 por ciento más que en 2021) y 6.779 mujeres (un 10,4 por ciento más).
 
Entre los meses de mayo a agosto se produjeron 6.745 fallecimientos por causas externas, lo que supuso un incremento del 14,9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior (877 defunciones más).
 
La causa externa que tuvo mayor incremento respecto a 2021 fue el ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales, con un aumento del 17,1 por ciento (el total de defunciones por esta causa fue de 4.102).
 
También aumentaron las defunciones por caídas accidentales (con 3.707 fallecidos, un 1,4 por ciento más) y los accidentes de tráfico (1.790 fallecidos, un 11,9 por ciento más).
 
260 PERSONAS SE ACOGIERON A LA EUTANASIA
 
En cuanto a la eutanasia, que en 2022 cumplía su primer año completo legalizada, 260 personas terminaron su vida, de las que 134 eran hombres y 126 mujeres. El 78,1 por ciento tenían más de 60 años.
 
Las enfermedades del sistema nervioso fueron las causas más frecuentes entre las personas a las que se practicó la eutanasia (117 fallecidos).
 
Dentro de este grupo, el 41,9 por ciento de las personas padecían esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el 11,1 por ciento esclerosis múltiple y el 8,5 por ciento Parkinson. La media de edad de los fallecidos por estas tres causas fue de 63,4 años, 59,5 años y 79,2 años, respectivamente.
 
Por último, el cáncer era la enfermedad de 74 personas que recibieron la prestación de ayuda a morir en el año 2022. La edad media se situó en 71,2 años.
 
Según la información disponible en los certificados de defunción del año 2021, 59 personas recibieron la eutanasia el primer año en que entró en vigor la Ley.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.