Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 20:52:32 horas

..
Martes, 27 de Junio de 2023
También critica el fin a la prórroga automática de los alquileres

Sumar carga contra el PSOE por la ayuda para ricos para comprar coches eléctricos

El portavoz económico de Sumar, Nacho Álvarez, secretario de Estado con la ministra Ione Belarra, ha rechazado la deducción del 15% en el IRPF por la compra de un vehículo eléctrico aprobada este martes por el Gobierno porque considera que "es regresiva" y ayuda a los ricos. En contraposición, cree que sería mejor una ayuda directa en el momento de la compra vinculada a la sustitución de vehículos de combustión.

[Img #145511]
 
La deducción de la que habla Álvarez, que es aplicable también para la instalación de sistemas de recarga con una base máxima de deducción de 20.000 euros, se ha aprobado este martes en Consejo de Ministros en un nuevo decreto ley para prorrogar algunas de las ayudas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania.
 
El portavoz económico del equipo de Yolanda Díaz y antes de Podemos, ha desdeñado en un hilo de Twitter que el incentivo fiscal sea el mejor modo de impulsar la movilidad eléctrica, que es precisamente el objetivo del Gobierno. En contraste, plantea una ayuda directa en el momento de la compra, sólo para hogares con ingresos inferiores a los 50.000 euros al año, y vinculada a la sustitución de vehículos de combustión.
 
INCENTIVO PARA PERSONAS DE ALTO NIVEL DE RENTA
 
Y es que, a juicio de Álvarez, el incentivo fiscal que se plantea lo cobrarán personas "con un alto nivel de renta", un colectivo que concentra la mayor parte de compra de vehículos eléctricos y que, según el secretario de Estado, no necesita esta ayuda.
 
No sólo con esto, el que fuera dirigente de Podemos ha apuntado además que los incentivos "son poco eficaces para incentivar la compra de vehículos eléctricos". "Quien ya lo iba a comprar, porque tiene capacidad adquisitiva, no deja de hacerlo, al tiempo que no se consigue que quien no tiene suficiente renta pueda acceder al vehículo", ha explicado.
 
De hecho, Nacho Álvarez ha señalado el incentivo fiscal puede ser capturado por los propios fabricantes de la automoción para "subir los precios" sin garantías de que beneficie a la industria española.
 
En este punto el secretario de Estado ha equiparado el nuevo incentivo de los coches eléctricos a las deducciones por la compra de vivienda, unas ayudas, dice, que "distorsionan" la política fiscal y tienden a "consolidarse como un peso muerto" en la estructura tributaria, generando, en definitiva "un impacto fuertemente regresivo".
 
PUNTOS DE RECARGA
 
Frente a la medida aprobada este martes, Álvarez cree más eficaz la inversión en puntos de recarga y concentrar los recursos en aquellas familias que van a tener más dificultades económicas para sustituir sus viejos vehículos y "no en quien ya se lo puede permitir".
 
Sumado a esto, el portavoz económico ha defendido invertir en el abaratamiento de los vehículos fabricados en España para así apoyar a la industria española y sus puestos de trabajo, en lugar de "dar incentivos fiscales que nada impide que se dediquen a comprar vehículos extranjeros".
 
LOS ALQUILERES TAMBIÉN DIVIDEN A LA IZQUIERDA
 
Sumar ha denunciado en bloque la decisión del ala socialista del Gobierno de eliminar la prorroga automática de los alquileres en el decreto de revisión de las ayudas anticrisis aprobado este martes, una medida vigente hasta el 30 de junio que permitía a los inquilinos extender seis meses la vigencia de los contratos los mismos términos y condiciones establecidos en el contrato que tuvieran en vigor.
 
En el decreto de diciembre se estableció que en ese nuevo contrato prorrogado los arrendadores tenían la obligación de mantener las mismas condiciones del anterior. Sin embargo, el Gobierno ha decidido no renovar esta medida, de manera que los propietarios podrán poner nuevas condiciones y precios al nuevo contrato sin ceñirse al anterior.
 
Esta caducidad no ha gustado en el área de Sumar. Ya en la víspera del martes la líder de la nueva formación, Yolanda Díaz, señaló que había discrepancias con el PSOE para prorrogar esta medida. A juicio de la todavía vicepresidenta segunda, estas medidas son claves porque lo necesitan "muchas personas que viven con un alquiler".
 
Por su parte, la portavoz de vivienda de Sumar y coportavz de Podemos, Alejandra Jacinto, ha indicado que esta decisión "causará estragos en miles de personas que viven de alquiler". "Indignante es poco", ha apostillado la que también fue candidata de Unidas Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid.
 
ERREJÓN VE "INCOMPRENSIBLE" LA DECISIÓN DEL ALA SOCIALISTA
 
También ha dado su opinión el líder de Más País y número 4 por Madrid de Sumar, Íñigo Errejón, quien ve "incomprensible" que el ala socialista del Gobierno "decida priorizar la especulación por encima del derecho a la vivienda". Incluso ha advertido sobre una posible desmovilización del electorado de izquierdas en las elecciones generales del 23 de julio con iniciativas de este tipo.
 
"No es con retrocesos como se garantizan derechos. (Ni como se moviliza). Debe rectificar", ha remachado Errejón en su cuenta de Twitter.
 
Por último, la cabeza de lista de Sumar por Barcelona en representación de los comunes, Aina Vidal, ha señalado que la medida "perjudicará a muchas personas. En contraste, Vidal ha defendido un camino que apueste por "más garantías", "más derechos" y desplegar la "Ley de Vivienda".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.