Para visibilizar a mujeres creadoras
El Thyssen y Casa de América se unen en 'Visión y presencia'
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Casa de América (Madrid) presentan mañana el ciclo 'Visión y presencia', cuyo objetivo será dar visibilidad a mujeres creadoras, como Lorena Wolffer (México), Osiris Ferrera y Scarlett Rovelaz (Honduras), Amapola Prada (Perú) y Paula B. Pailamilla (Chile).
El proyecto se basa en un ciclo de performances, comisariado por Semíramis González, que parte del texto pionero de 1988 de Griselda Pollock, 'Vision and Difference', para proponer acciones desarrolladas por mujeres artistas en distintos espacios del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
El ciclo, que cuenta con el apoyo de la AECID, se ampliará posteriormente con una serie de charlas que impartirán las artistas latinoamericanas mencionadas en Casa de América (Madrid). Los temas elegidos para las conferencias serán aquellos que preocupan a las artistas y que trasladan a sus obras con una visión renovada: igualdad de género, memoria histórica, diversidad racial o cambio climático, por ejemplo.
La primera de estas conferencias se dará el próximo jueves 29 de junio con Scarlett Rovelaz, quien realizará un recorrido sobre las obras de artistas hondureños que tienen una importante relación con el territorio; atravesando lo político, lo religioso, lo geográfico, lo climático y lo cultural.
![[Img #145468]](https://madridpress.com/upload/images/06_2023/1869_fotonoticia_20230626182953_1920.jpg)
El proyecto se basa en un ciclo de performances, comisariado por Semíramis González, que parte del texto pionero de 1988 de Griselda Pollock, 'Vision and Difference', para proponer acciones desarrolladas por mujeres artistas en distintos espacios del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
El ciclo, que cuenta con el apoyo de la AECID, se ampliará posteriormente con una serie de charlas que impartirán las artistas latinoamericanas mencionadas en Casa de América (Madrid). Los temas elegidos para las conferencias serán aquellos que preocupan a las artistas y que trasladan a sus obras con una visión renovada: igualdad de género, memoria histórica, diversidad racial o cambio climático, por ejemplo.
La primera de estas conferencias se dará el próximo jueves 29 de junio con Scarlett Rovelaz, quien realizará un recorrido sobre las obras de artistas hondureños que tienen una importante relación con el territorio; atravesando lo político, lo religioso, lo geográfico, lo climático y lo cultural.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149