Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 20:47:29 horas

..
Sábado, 24 de Junio de 2023
Recuerda su influencia en la vida del artista

La Real Academia de San Carlos se suma al año Sorolla

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos se sumará el próximo martes a los actos de celebración del Año Sorolla y conmemora el centenario del fallecimiento del pintor valenciano con un acto en homenaje al artista --que incluirá una conferencia y un concierto--, dada la importancia que tuvo esta institución cultural en la vida y formación del creador.

[Img #145396]
 
De hecho, Sorolla estudió en su Escuela entre los años 1878 y 1882. Allí, tuvo como profesores el grabador Ricardo Franch, el escultor Felipe Farinós y profesor de paisaje Gonzalo Salvá.
 
Joaquín Sorolla en el discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando rindió reconocimiento a sus maestros valencianos, enfatizando un criterio muy positivo sobre Salvá.
 
"Conocedor del momento artístico, lleno de anhelos luminosos, nos dejaba libres, animándonos siempre a copiar la Naturaleza con visión realista. Recuerdo con verdadero deleite las largas caminatas bajo el ardiente sol levantino, en busca de un efecto de luz o de efecto de color. Sabíamos que Salvá era amigo de Muñoz Degrain y de Domingo, y, debido al trato frecuente con estos artistas, daba primacía a la expansión colorista de los discípulos de aquella Escuela en la que, en lucha interior, venció el color al dibujo", dijo.
 
Asimismo, fueron compañeros suyos a lo largo de estos años Mariano Barbasán, Salvador Abril, Javier Juste, Constantino Gómez y Cecilio Plá.
 
La Real Academia, en Junta General, de 10 de enero de 2023, aprobó dedicar uno de los eventos más destacados de su actividad institucional al pintor valenciano.
 
A lo largo de los años, la Academia ha venido colaborando directamente con otras instituciones y museos en la cesión de obras de su colección para llevar a cabo numerosas exposiciones vinculadas a profundizar en el conocimiento de la obra y personalidad de Joaquín Sorolla.
 
La Real de San Carlos ha incluido este acto en el programa de la Comisión Nacional para la conmemoración del centenario de su fallecimiento.
 
Con este motivo, el Presidente de la Institución y miembro de la Comisión Nacional, Manuel Muñoz Ibáñez, ofrecerá una conferencia el próximo martes, 27 de junio, en el Salón de Actos de su sede a las 18.00 horas, bajo el título La luz y el tiempo: Joaquín Sorolla'.
 
A continuación, tendrá lugar un concierto extraordinario interpretado por el Cuarteto Nel Cuore, que acompañará a los Académicos de Número, Ofelia Sala (soprano) y Bartomeu Jaume (piano), interpretando obras publicadas en la época del maestro valenciano de Ernest Chausson (1855-1899) y Joaquín Turina (1882-1949).
 
Con esta iniciativa, la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos "cumple con uno de los objetivos presentados en la Comisión Nacional, ofreciendo al público general una visión que contribuya a profundizar en el conocimiento de la obra, de la época, y de la personalidad de Joaquín Sorolla", destacan.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.