..
Miércoles, 21 de Junio de 2023
Celebra el Día de la Música
El sector de los conciertos en vivo se propone frenar la reventa de entradas
El sector de la música en directo afronta el Día Europeo de la Música, que se celebra el 21 de junio, con los retos "de consolidar los números" de 2022, para lo que tienen perspectivas positivas, y la "lucha contra la reventa" de entradas.
Así lo ha indicado el presidente de la Asociación de Promotores Musicales (APM), Albert Salmerón, en declaraciones a Europa Press, en las que ha precisado que aún no tienen cifras del ejercicio en curso pero creen que estas serán "muy positivas".
CONCIERTOS DE GRAN FORMATO
Después de que en 2022 la música en vivo facturase más de 459 millones de euros con la venta de entradas, según el Anuario de la Música en Vivo, la cifra "más alta jamás registrada", Salmerón confía en que los números de este año puedan ser también buenos al tratarse de un período con "muchísima actividad" y "muchas giras internacionales y de gran formato". "Probablemente sea el año de toda la historia con más conciertos de gran formato, con 50.000 o 60.000 entradas", ha subrayado.
No obstante, ha incidido en que aún es "prematuro" hacer un balance porque queda por ver cómo evolucionan finalmente los festivales que se llevarán a cabo este verano y los conciertos de los próximos meses.
Sobre los retos que afronta el sector, Salmerón ha destacado el de "consolidar los números del año pasado" y "demostrar que los conciertos se sitúan como una experiencia social con gran acogida entre el público".
La reventa es otro de los retos a los que ha apuntado el presidente de la APM, quien espera que se puedan hacer festivales y grandes conciertos que sean "cada vez más sostenibles", ofreciendo al público "una mejor experiencia".
En el nuevo marco político, Salmerón ha instado a tener "mucha sensibilidad con la música en directo" y ha apelado a la Administración a "no poner obstáculos" y "facilitar" que se puedan organizar eventos musicales. "Que no nos encontremos con decisiones arbitrarias a la hora de ofrecer permisos o dar ayudas", ha apostillado, para reivindicar el "gran impacto económico" de la música en directo.
PRECIOS
En relación con el sector de la música, este 2023 también se ha reabierto el debate sobre los precios de las entradas de grandes conciertos, como los de Bruce Springsteen, Beyoncé, Coldplay, Harry Styles o Madonna, varios de los grandes nombres que han pasado o recalarán este año por Barcelona o Madrid, que acogen el grueso de los grandes eventos musicales.
La inflación, la existencia de distintos tipos de entradas, los precios dinámicos o la demanda son algunos de los motivos por los que los precios de entradas a determinadas citas pueden ser más caras, si bien desde la APM han incidido en que la mayoría de eventos "mantienen unos precios ajustados y democráticos".
Asimismo, han precisado que los precios más elevados se dan solo en los conciertos de "grandes estrellas con una fuerte demanda". "Es lo que ocurre ya con eventos muy especiales, no solo de música, sino de deportes y aquellos que suponen grandes producciones", ha apostillado Salmerón.
En la misma línea, la directora general de Ticketmaster, Ana Valdovinos, ha coincidido en que son "siete u ocho" los conciertos con precios dinámicos --que varían por decisión de promotores, artistas y para ajustar la demanda-- y algo más elevado, pero que son "los eventos que más ruido hacen".
Sobre los cuestionados gastos de gestión, lo único que recauda la tiquetera por la venta de entradas, ha defendido que están "justificados" porque cubren a una organización "con mucha gente y que invierte muchísimo en tecnología" para garantizar compras seguras.
![[Img #145270]](https://madridpress.com/upload/images/06_2023/4094_conci21jh.jpg)
Así lo ha indicado el presidente de la Asociación de Promotores Musicales (APM), Albert Salmerón, en declaraciones a Europa Press, en las que ha precisado que aún no tienen cifras del ejercicio en curso pero creen que estas serán "muy positivas".
CONCIERTOS DE GRAN FORMATO
Después de que en 2022 la música en vivo facturase más de 459 millones de euros con la venta de entradas, según el Anuario de la Música en Vivo, la cifra "más alta jamás registrada", Salmerón confía en que los números de este año puedan ser también buenos al tratarse de un período con "muchísima actividad" y "muchas giras internacionales y de gran formato". "Probablemente sea el año de toda la historia con más conciertos de gran formato, con 50.000 o 60.000 entradas", ha subrayado.
No obstante, ha incidido en que aún es "prematuro" hacer un balance porque queda por ver cómo evolucionan finalmente los festivales que se llevarán a cabo este verano y los conciertos de los próximos meses.
Sobre los retos que afronta el sector, Salmerón ha destacado el de "consolidar los números del año pasado" y "demostrar que los conciertos se sitúan como una experiencia social con gran acogida entre el público".
La reventa es otro de los retos a los que ha apuntado el presidente de la APM, quien espera que se puedan hacer festivales y grandes conciertos que sean "cada vez más sostenibles", ofreciendo al público "una mejor experiencia".
En el nuevo marco político, Salmerón ha instado a tener "mucha sensibilidad con la música en directo" y ha apelado a la Administración a "no poner obstáculos" y "facilitar" que se puedan organizar eventos musicales. "Que no nos encontremos con decisiones arbitrarias a la hora de ofrecer permisos o dar ayudas", ha apostillado, para reivindicar el "gran impacto económico" de la música en directo.
PRECIOS
En relación con el sector de la música, este 2023 también se ha reabierto el debate sobre los precios de las entradas de grandes conciertos, como los de Bruce Springsteen, Beyoncé, Coldplay, Harry Styles o Madonna, varios de los grandes nombres que han pasado o recalarán este año por Barcelona o Madrid, que acogen el grueso de los grandes eventos musicales.
La inflación, la existencia de distintos tipos de entradas, los precios dinámicos o la demanda son algunos de los motivos por los que los precios de entradas a determinadas citas pueden ser más caras, si bien desde la APM han incidido en que la mayoría de eventos "mantienen unos precios ajustados y democráticos".
Asimismo, han precisado que los precios más elevados se dan solo en los conciertos de "grandes estrellas con una fuerte demanda". "Es lo que ocurre ya con eventos muy especiales, no solo de música, sino de deportes y aquellos que suponen grandes producciones", ha apostillado Salmerón.
En la misma línea, la directora general de Ticketmaster, Ana Valdovinos, ha coincidido en que son "siete u ocho" los conciertos con precios dinámicos --que varían por decisión de promotores, artistas y para ajustar la demanda-- y algo más elevado, pero que son "los eventos que más ruido hacen".
Sobre los cuestionados gastos de gestión, lo único que recauda la tiquetera por la venta de entradas, ha defendido que están "justificados" porque cubren a una organización "con mucha gente y que invierte muchísimo en tecnología" para garantizar compras seguras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187