..
Sábado, 17 de Junio de 2023
Con los votos de BComú y del PP
El socialista Collboni, investido alcalde de Barcelona
El PP asegura que con su apoyo a Collboni "arrebata" Barcelona al independentismo
El candidato del PSC, Jaume Collboni, ha sido investido como alcalde de la capital catalana al contar en el pleno con los votos favorables de 23 de los 41 concejales que lo integran, en una votación que se ha realizado de forma nominal y con papeleta secreta.
Collboni se ha alzado con la vara de alcalde tras obtener 10 concejales en las elecciones municipales del 28 de mayo --uno más que en los comicios de 2019, cuando consiguió 8--, y que han apoyado los nueve concejales de BComú y los cuatro del PP.
El alcaldable del PSC ha logrado reunir 23 votos en un giro de guión en el último momento en el que los comuns han decidido finalmente darle sus votos y quedarse en la oposición, frente a un acuerdo validado por las bases de Junts y ERC en Barcelona este mismo sábado por la mañana para que Trias fuera investido alcalde, que sumaban 16 concejales.
Collboni, ha afirmado, en su intervención tras ser investido, que ser alcalde es "el reto más grande" de su vida y se ha comprometido a trabajar para toda la ciudadanía.
"Demos una oportunidad a Barcelona. Demos futuro, confianza, generosidad, soluciones y entendimiento porque quiero ser el alcalde de todos. Quiero gobernar para todos los barrios de la ciudad, independientemente de su ideología, de su origen social y de lo que hayan votado", ha dicho.
Así, ha sostenido que tiene "plena conciencia de la voluntad popular expresada por los barceloneses" y ha asegurado que la ciudad avanzará porque está convencido de que los mejores años están por venir.
EXTENDER EL MODELO BARCELONA
Collboni quiere "extender el modelo Barcelona a todo el mundo", como, por ejemplo, garantizando el acceso a las nuevas tecnologías, la cultura, abordando la emergencia climática y haciendo frente a las desigualdades sociales para que la ciudad sea un espacio de prosperidad, ha dicho.
Es una prosperidad que considera que nace de la grande y de la pequeña economía: "Barcelona tiene que ser la mejor ciudad para el comercio, para la restauración" porque ha remarcado que la economía no son números, son las personas.
Ha incidido en su intención para que Barcelona sea la primera ciudad en desplegar la Ley de Vivienda porque cree que este ámbito es una prioridad: "No seremos dogmáticos y nos abriremos a todas las fórmulas que nos permitan abordar la urgencia que tienen los ciudadanos".
Con todo, ha pedido "volver a creer" en la ciudad, en su potencia, su diversidad y su libertad creativa, y ha reconocido a los exalcaldes socialistas Narcís Serra, Pasqual Maragall, Joan Clos y Jordi Hereu, de quienes ha dicho que ha escuchado sus consejos.
AGRADECIMIENTOS A COLAU Y TRIAS
Al final de su intervención, Collboni ha agradecido a la hasta ahora alcaldesa, Ada Colau, el trabajo realizado en los últimos años: "En una situación muy complicada, muy polarizada y hacerlo con generosidad y una sensibilidad que no se había hecho nunca en política. Yo he aprendido mucho de usted. Mi reconocimiento público, alcaldesa Colau".
También se ha dirigido a Trias, de quien ha destacado el aprecio personal y ha agradecido la generosidad, ya que ha explicado que han hablado mucho los últimos días, pese a las diferencias: "He contado con Trias como si fuera un alcalde más de mi partido".
LAIA BONET
Por su parte, en su intervención en nombre del grupo del PSC, la concejal socialista Laia Bonet ha asegurado que Collboni es la "mejor decisión" para Barcelona.
Se ha comprometido a impulsar un gobierno dialogante que genere acuerdos para avanzar en un modelo compartido de ciudad que reduzca las desigualdades y lidere una transformación urbana.
EL PP EXPLICA SU VOTO
El Partido Popular ha asegurado que con su apoyo al candidato del PSC, Jaume Collboni, ha "arrebatado al independentismo" la posibilidad de gobernar en Barcelona y ha "logrado retirar al populismo su mayor plaza institucional a nivel municipal".
Fuentes de los 'populares' han explicado que el jueves 15 de junio, el coordinador general de la formación, Elías Bendodo, se puso en contacto con el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, para ofrecer su apoyo a Collboni para conseguir la Alcaldía de Barcelona con la "única condición" de que la candidata de Barcelona en Comú, Ada Colau, no entrara en el equipo de gobierno.
"El PP es un partido de Estado que trabaja por la integridad nacional desde el Gobierno pero también desde la oposición", ha señalado la formación sobre esta propuesta y su voto final a la candidatura de Collboni.
Asimismo, ha celebrado que con ella se ha logrado "retirar de la gobernabilidad de la Barcelona tanto al partido de Carles Puigdemont como a la izquierda rupturista y soberanista que tanto daño ha hecho a la ciudad en estos últimos años".
En este contexto, el PP ha advertido de que "es posible que el PSOE no actuara con la misma responsabilidad de tratarse de una circunstancia inversa", pese a lo que ha defendido que los 'populares' tienen unos "principios sólidos" que "exigen no fallar donde otros sí lo harían".
Por último, el PP ha aseverado que el líder del PP en Barcelona, Daniel Sirera, será una "garantía de oposición crítica pero constructiva" durante los próximos cuatro años. "Su voto y el de sus concejales serán clave en cada decisión que adopte el Ayuntamiento de Barcelona", ha concluido.
![[Img #145124]](https://madridpress.com/upload/images/06_2023/3345_collboni.png)
Collboni se ha alzado con la vara de alcalde tras obtener 10 concejales en las elecciones municipales del 28 de mayo --uno más que en los comicios de 2019, cuando consiguió 8--, y que han apoyado los nueve concejales de BComú y los cuatro del PP.
El alcaldable del PSC ha logrado reunir 23 votos en un giro de guión en el último momento en el que los comuns han decidido finalmente darle sus votos y quedarse en la oposición, frente a un acuerdo validado por las bases de Junts y ERC en Barcelona este mismo sábado por la mañana para que Trias fuera investido alcalde, que sumaban 16 concejales.
Collboni, ha afirmado, en su intervención tras ser investido, que ser alcalde es "el reto más grande" de su vida y se ha comprometido a trabajar para toda la ciudadanía.
"Demos una oportunidad a Barcelona. Demos futuro, confianza, generosidad, soluciones y entendimiento porque quiero ser el alcalde de todos. Quiero gobernar para todos los barrios de la ciudad, independientemente de su ideología, de su origen social y de lo que hayan votado", ha dicho.
Así, ha sostenido que tiene "plena conciencia de la voluntad popular expresada por los barceloneses" y ha asegurado que la ciudad avanzará porque está convencido de que los mejores años están por venir.
EXTENDER EL MODELO BARCELONA
Collboni quiere "extender el modelo Barcelona a todo el mundo", como, por ejemplo, garantizando el acceso a las nuevas tecnologías, la cultura, abordando la emergencia climática y haciendo frente a las desigualdades sociales para que la ciudad sea un espacio de prosperidad, ha dicho.
Es una prosperidad que considera que nace de la grande y de la pequeña economía: "Barcelona tiene que ser la mejor ciudad para el comercio, para la restauración" porque ha remarcado que la economía no son números, son las personas.
Ha incidido en su intención para que Barcelona sea la primera ciudad en desplegar la Ley de Vivienda porque cree que este ámbito es una prioridad: "No seremos dogmáticos y nos abriremos a todas las fórmulas que nos permitan abordar la urgencia que tienen los ciudadanos".
Con todo, ha pedido "volver a creer" en la ciudad, en su potencia, su diversidad y su libertad creativa, y ha reconocido a los exalcaldes socialistas Narcís Serra, Pasqual Maragall, Joan Clos y Jordi Hereu, de quienes ha dicho que ha escuchado sus consejos.
AGRADECIMIENTOS A COLAU Y TRIAS
Al final de su intervención, Collboni ha agradecido a la hasta ahora alcaldesa, Ada Colau, el trabajo realizado en los últimos años: "En una situación muy complicada, muy polarizada y hacerlo con generosidad y una sensibilidad que no se había hecho nunca en política. Yo he aprendido mucho de usted. Mi reconocimiento público, alcaldesa Colau".
También se ha dirigido a Trias, de quien ha destacado el aprecio personal y ha agradecido la generosidad, ya que ha explicado que han hablado mucho los últimos días, pese a las diferencias: "He contado con Trias como si fuera un alcalde más de mi partido".
LAIA BONET
Por su parte, en su intervención en nombre del grupo del PSC, la concejal socialista Laia Bonet ha asegurado que Collboni es la "mejor decisión" para Barcelona.
Se ha comprometido a impulsar un gobierno dialogante que genere acuerdos para avanzar en un modelo compartido de ciudad que reduzca las desigualdades y lidere una transformación urbana.
EL PP EXPLICA SU VOTO
El Partido Popular ha asegurado que con su apoyo al candidato del PSC, Jaume Collboni, ha "arrebatado al independentismo" la posibilidad de gobernar en Barcelona y ha "logrado retirar al populismo su mayor plaza institucional a nivel municipal".
Fuentes de los 'populares' han explicado que el jueves 15 de junio, el coordinador general de la formación, Elías Bendodo, se puso en contacto con el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, para ofrecer su apoyo a Collboni para conseguir la Alcaldía de Barcelona con la "única condición" de que la candidata de Barcelona en Comú, Ada Colau, no entrara en el equipo de gobierno.
"El PP es un partido de Estado que trabaja por la integridad nacional desde el Gobierno pero también desde la oposición", ha señalado la formación sobre esta propuesta y su voto final a la candidatura de Collboni.
Asimismo, ha celebrado que con ella se ha logrado "retirar de la gobernabilidad de la Barcelona tanto al partido de Carles Puigdemont como a la izquierda rupturista y soberanista que tanto daño ha hecho a la ciudad en estos últimos años".
En este contexto, el PP ha advertido de que "es posible que el PSOE no actuara con la misma responsabilidad de tratarse de una circunstancia inversa", pese a lo que ha defendido que los 'populares' tienen unos "principios sólidos" que "exigen no fallar donde otros sí lo harían".
Por último, el PP ha aseverado que el líder del PP en Barcelona, Daniel Sirera, será una "garantía de oposición crítica pero constructiva" durante los próximos cuatro años. "Su voto y el de sus concejales serán clave en cada decisión que adopte el Ayuntamiento de Barcelona", ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189