..
Lunes, 12 de Junio de 2023
Alcanzaría la mayoría absoluta con Vox
El PP ganaría las generales y lograría 150 escaños
El PSOE se desmorona y Sumar empeora los resultados que obtuvo Podemos
Las últimas encuestas electorales otorgan la victoria al Partido Popular en las elecciones generales del 23 de julio, incluso alguna da a los populares hasta 150 escaños, con una amplia distancia sobre el PSOE, que apenas lograría entre 101 y 104.
Asimismo, la irrupción de la formación de Yolanda Díaz, Sumar, no conseguiría el apoyo esperado, ni siquiera el que obtuvo Podemos en los pasados comicios.
Los pronósticos de las encuestas fulminan así el Gobierno de coalición cuando queda algo más de un mes para que se celebren las elecciones generales.
Las rencillas de los partidos de izquierdas dan fuerza a la derecha y, principalmente, a Alberto Núñez Feijóo, que se presenta como un líder moderado capaz de agrupar el apoyo suficiente para llegar a La Moncloa, según los sondeos.
Sin embargo, en ningún sondeo el Partido Popular alcanzaría la mayoría absoluta necesaria de 176 escaños para poder gobernar, por lo que sería imprescindible que pactase para poder arrebatarle La Moncloa a Sánchez.
SONDEO DE GAD3
El PP lograría hasta 153 diputados, siendo el partido más votado, según el último sondeo de GAD3 para el ABC. El Partido Popular no sólo ganaría las elecciones, sino que podría superar la barrera de los 150 escaños en el Congreso de los Diputados. El PP de Feijóo obtendría el 36,6% de los votos y se movería en una horquilla de entre los 150 y los 153 escaños.
De obtener estos resultados, supondría un aumento de más de 60 escaños respecto a lo obtenido en las últimas elecciones generales de 2019. Así, habría que retrotraerse hasta la mayoría absoluta de Mariano Rajoy en 2011 para encontrar un Partido Popular más competitivo en el plano electoral que el actual.
Vox perdería apoyos pero tendría en su mano condicionar en parte el gobierno de Feijóo. El PP obtendría la mayoría absoluta mediante un acuerdo con Vox, partido que retrocede ante la fuerza de los populares. La formación de Santiago Abascal lograría un 12,4% de los votos y entre 33 y 35 escaños, por lo que perdería más de 17 diputados respecto a las cifras actuales.
A pesar de esto, el bloque de la derecha sería el claro ganador de las generales. La suma de Vox con el Partido Popular superaría los 185 escaños, por lo que si hay pacto entre ambas formaciones, y los de Abascal votan a favor, Feijóo tendría asegurada la investidura.
CAÍDA DEL PSOE
Parece claro que sería imposible reeditar una coalición de izquierdas. El PSOE caería hasta los 101-104 escaños, frente a los 120 diputados que tiene actualmente. Con el 27,7% de los apoyos, y teniendo en cuenta que Sumar no conseguiría reeditar el resultado de 2019 de Unidas Podemos, un nuevo gobierno de Pedro Sánchez se presenta como una posibilidad bastante improbable.
VOX Y SUMAR SE DISPUTAN LA TERCERA PLAZA
Con los datos recabados por esta encuesta, Vox y Sumar se disputarían la tercera plaza. Yolanda Díaz ha logrado incluir bajo su marca a Podemos, Izquierda Unidas, Más Madrid, Compromís o los Comunes, entre otras formaciones políticas. Con esto, se ha evitado la dispersión electoral a la izquierda del PSOE.
Sumar obtendría entre 27 y 29 escaños con el 11,2% de voto. El resultado es todavía 1,6 puntos inferiores al resultado de Unidas Podemos en las anteriores generales, cuando bajo la candidatura de Pablo Iglesias obtuvieron 35 escaños, que ya entonces era su peor resultado.
SONDEO DE SOCIOMÉTRICA
Un panorama similar presenta la encuesta de Sociométrica para El Español. Feijóo saldría victorioso, pero dependería de Vox para poder Gobernar. En concreto, el sondeo otorga al PP 134 escaños, con 32,1% de los votos. Es decir, se quedaría a 42 escaños de la mayoría absoluta.
El sondeo de Sociométrica otorga a la formación de Santiago Abascal más relevancia que el de GAD3. Según indican, Vox aglutinaría el 15% de la intención de voto, por lo que alcanzaría los 47 diputados en el Congreso, por lo que podría proporcionar al PP la mayoría necesaria.
Por su parte, la legislatura habría pasado factura a Pedro Sánchez y el PSOE sufriría una fuerte caída hasta quedar por debajo de los 100 diputados. El actual partido del Gobierno conseguiría un 25,4% de los apoyos y 94 escaños en el Hemiciclo.
![[Img #144890]](https://madridpress.com/upload/images/06_2023/3381_gad3ju.jpg)
Asimismo, la irrupción de la formación de Yolanda Díaz, Sumar, no conseguiría el apoyo esperado, ni siquiera el que obtuvo Podemos en los pasados comicios.
Los pronósticos de las encuestas fulminan así el Gobierno de coalición cuando queda algo más de un mes para que se celebren las elecciones generales.
Las rencillas de los partidos de izquierdas dan fuerza a la derecha y, principalmente, a Alberto Núñez Feijóo, que se presenta como un líder moderado capaz de agrupar el apoyo suficiente para llegar a La Moncloa, según los sondeos.
Sin embargo, en ningún sondeo el Partido Popular alcanzaría la mayoría absoluta necesaria de 176 escaños para poder gobernar, por lo que sería imprescindible que pactase para poder arrebatarle La Moncloa a Sánchez.
SONDEO DE GAD3
El PP lograría hasta 153 diputados, siendo el partido más votado, según el último sondeo de GAD3 para el ABC. El Partido Popular no sólo ganaría las elecciones, sino que podría superar la barrera de los 150 escaños en el Congreso de los Diputados. El PP de Feijóo obtendría el 36,6% de los votos y se movería en una horquilla de entre los 150 y los 153 escaños.
De obtener estos resultados, supondría un aumento de más de 60 escaños respecto a lo obtenido en las últimas elecciones generales de 2019. Así, habría que retrotraerse hasta la mayoría absoluta de Mariano Rajoy en 2011 para encontrar un Partido Popular más competitivo en el plano electoral que el actual.
Vox perdería apoyos pero tendría en su mano condicionar en parte el gobierno de Feijóo. El PP obtendría la mayoría absoluta mediante un acuerdo con Vox, partido que retrocede ante la fuerza de los populares. La formación de Santiago Abascal lograría un 12,4% de los votos y entre 33 y 35 escaños, por lo que perdería más de 17 diputados respecto a las cifras actuales.
A pesar de esto, el bloque de la derecha sería el claro ganador de las generales. La suma de Vox con el Partido Popular superaría los 185 escaños, por lo que si hay pacto entre ambas formaciones, y los de Abascal votan a favor, Feijóo tendría asegurada la investidura.
CAÍDA DEL PSOE
Parece claro que sería imposible reeditar una coalición de izquierdas. El PSOE caería hasta los 101-104 escaños, frente a los 120 diputados que tiene actualmente. Con el 27,7% de los apoyos, y teniendo en cuenta que Sumar no conseguiría reeditar el resultado de 2019 de Unidas Podemos, un nuevo gobierno de Pedro Sánchez se presenta como una posibilidad bastante improbable.
VOX Y SUMAR SE DISPUTAN LA TERCERA PLAZA
Con los datos recabados por esta encuesta, Vox y Sumar se disputarían la tercera plaza. Yolanda Díaz ha logrado incluir bajo su marca a Podemos, Izquierda Unidas, Más Madrid, Compromís o los Comunes, entre otras formaciones políticas. Con esto, se ha evitado la dispersión electoral a la izquierda del PSOE.
Sumar obtendría entre 27 y 29 escaños con el 11,2% de voto. El resultado es todavía 1,6 puntos inferiores al resultado de Unidas Podemos en las anteriores generales, cuando bajo la candidatura de Pablo Iglesias obtuvieron 35 escaños, que ya entonces era su peor resultado.
SONDEO DE SOCIOMÉTRICA
Un panorama similar presenta la encuesta de Sociométrica para El Español. Feijóo saldría victorioso, pero dependería de Vox para poder Gobernar. En concreto, el sondeo otorga al PP 134 escaños, con 32,1% de los votos. Es decir, se quedaría a 42 escaños de la mayoría absoluta.
El sondeo de Sociométrica otorga a la formación de Santiago Abascal más relevancia que el de GAD3. Según indican, Vox aglutinaría el 15% de la intención de voto, por lo que alcanzaría los 47 diputados en el Congreso, por lo que podría proporcionar al PP la mayoría necesaria.
Por su parte, la legislatura habría pasado factura a Pedro Sánchez y el PSOE sufriría una fuerte caída hasta quedar por debajo de los 100 diputados. El actual partido del Gobierno conseguiría un 25,4% de los apoyos y 94 escaños en el Hemiciclo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25