Según alerta la UPM
Mas del 70% de dispositivos controlados por bluetooth tienen problemas de seguridad
Mas del 70 por ciento de los dispositivos controlados desde un teléfono móvil por bluetooth tienen problemas de seguridad, ha alerta la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que han colaborado en el desarrollo de una herramienta que permite identificar vulnerabilidades de seguridad en estos bluetooth.
Tras analizar más de 17.000 aplicaciones móviles, los expertos han concluido que el 70 por ciento contiene al menos un problema de seguridad o privacidad.
El objetivo de la investigación es "analizar la seguridad de los distintos tipos de dispositivos bluetooth con los que interaccionan nuestros teléfonos inteligentes cada día", ha explicado Jorge Blasco Alís, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la UPM y uno de los autores del trabajo.
La herramienta desarrollada por los investigadores, llamada BLE-GUUIDE, permite analizar cualquier aplicación con un componente de bluetooth, como pulseras de actividad, relojes inteligentes y otros dispositivos IoT, para verificar si su dispositivo asociado tiene problemas de seguridad.
Los problemas de seguridad que BLE-GUUIDE examina incluyen su protección ante ataques de rastreo, el acceso no autorizado a datos sensibles, la transmisión de información en claro y la posibilidad de actualizar el software de manera segura, entre otras.
"El problema más prevalente entre las aplicaciones estudiadas es el acceso no autorizado a información almacenada en el dispositivo bluetooth, de los cuales más de 350 trataban datos médicos", ha subrayado el investigador de la UPM.
![[Img #144877]](https://madridpress.com/upload/images/06_2023/8194_fotonoticia_20230612112749_1920.jpg)
Tras analizar más de 17.000 aplicaciones móviles, los expertos han concluido que el 70 por ciento contiene al menos un problema de seguridad o privacidad.
El objetivo de la investigación es "analizar la seguridad de los distintos tipos de dispositivos bluetooth con los que interaccionan nuestros teléfonos inteligentes cada día", ha explicado Jorge Blasco Alís, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la UPM y uno de los autores del trabajo.
La herramienta desarrollada por los investigadores, llamada BLE-GUUIDE, permite analizar cualquier aplicación con un componente de bluetooth, como pulseras de actividad, relojes inteligentes y otros dispositivos IoT, para verificar si su dispositivo asociado tiene problemas de seguridad.
Los problemas de seguridad que BLE-GUUIDE examina incluyen su protección ante ataques de rastreo, el acceso no autorizado a datos sensibles, la transmisión de información en claro y la posibilidad de actualizar el software de manera segura, entre otras.
"El problema más prevalente entre las aplicaciones estudiadas es el acceso no autorizado a información almacenada en el dispositivo bluetooth, de los cuales más de 350 trataban datos médicos", ha subrayado el investigador de la UPM.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11