..
Viernes, 09 de Junio de 2023
La AUGC reclama más "medios" para actuar ante la avalancha de pateras
Llegan 127 inmigrantes lanzados al mar y dos mueren en la costa
Al menos 127 personas que habrían sido lanzadas al mar desde unas pateras han llegado a la costa de Almería, en Adra, en un desembarco que se salda con dos fallecidos y un hospitalizado. Dos varones migrantes han muerto este viernes cuando intentaban alcanzar a nado el litoral junto a más de cien personas que han podido ser rescatadas con vida por agentes de la Guardia Civil.
La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha reclamado "medios adecuados y suficientes" para atender la llegada de pateras a las costas de Almería ante el "dramático panorama al que se enfrentan los guardias civiles" con casos como el que se ha producido este viernes frente a las costas de Adra.
Los inmigrantes, tanto supervivientes como fallecidos, viajaban a bordo de dos pateras y, según los primeros datos, habrían sido obligados por los patrones de la embarcaciones a lanzarse al agua antes de tocar tierra.
Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Almería han indicado que dos de ellos han fallecido por ahogamiento, mientras que hay un tercer migrante que ha sido encontrado en "estado grave" y ha precisado evacuación urgente a un centro hospitalario por hipotermia.
HUIDA DE LOS PATRONES
Los patrones de las dos pateras en las que viajaban los 130 supervivientes y los dos varones muertos, cuya identidad y edad no ha trascendido, han conseguido huir poniendo rumbo a alta mar, por lo que no se han producido detenciones.
El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha lamentado esta "nueva tragedia" registrada en las costas almerienses y ha deseado una "pronta recuperación" al migrante trasladado hasta el Hospital de Poniente, en El Ejido, donde se encuentra ingresado en observación.
Martín ha indicado que, en total, viajaban 132 personas en dos pateras y ha confirmado que los decesos se han producido por ahogamiento cuando ambos varones intentaban alcanzar la playa de Los Guainos de Adra a nado.
"Condenamos lógicamente a las mafias y a las personas que se dedican a esta actividad delictiva de tráfico de personas y de las que, evidentemente, son victimas los dos fallecidos hoy", ha dicho para añadir que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "seguirán trabajando" con "todos los medios en nuestras manos para evitar futuras nuevas catástrofes como esta, lamentablemente".
A preguntas de los periodistas tras el acto de celebración del 179 aniversario de la Guardia Civil, Martín no ha precisado el punto de partida de las dos embarcaciones en las que viajaban ni si entre sus ocupantes hay menores de edad, aunque ha remarcado que la investigación policial para esclarecer las circunstancias en que se han producido las muertes está en marcha.
"Se están realizando las investigaciones pertinentes, por lo que, por ahora, hay que lamentar las victimas y alegrarnos de que no se hayan producido mayores daños personales", ha concluido.
La llegada a nado hasta el litoral abderitano se ha producido a alrededor de las 07,00 horas de este viernes. Los supervivientes, tras esperar en la playa custodiados por la Guardia Civil y junto a los cuerpos sin vida de los dos compañeros de travesía fallecidos, han sido trasladados al puerto de Almería, en cuyas instalaciones Cruz Roja ha activado equipos de respuesta inmediata ante emergencias (ERIE).
Según ha precisado el coordinador provincial, Fran Vicente, los operativos de Cruz Roja han empezado a recibir a los migrantes a partir de las 10,30 horas y continúan prestándoles atención humanitaria con el reparto de mantas, ropa y calzado seco, y bebidas calientes.
AUGC ALMERÍA
Según ha indicado a Europa Press el portavoz de la AUGC en Almería, Víctor Vega, desde hace varios días, tras la remisión de los avisos costeros de meteorología, se ha experimentado un aumento en la llegada de pateras procedentes de Marruecos en el Poniente almeriense, lo que ha incrementado la presión migratoria sobre esta zona.
AVALANCHA DE PATERAS
"Dicen que hay menos inmigración, pero lo que hay es menos interceptados, porque llegan igual o más", ha apreciado el representante de la organización, para quien el modelo policial para atender a los agentes se encuentra "obsoleto" y precisa de una reforma que permita "absorber la avalancha de pateras", ya que para poder asistir a los llegados este viernes a Adra ha sido preciso contar con efectivos de la Comandancia de la Guardia Civil de Granada, según ha incidido.
Desde la AUGC apuntan que los migrantes interceptados en Almería no son separados por patera a su llegada, lo que resulta "en un hacinamiento en pésimas condiciones sanitarias y humanitarias", toda vez que "no hay vehículos adecuados suficientes o embarcaciones para su traslado ni dependencias para su estancia".
"En ocasiones, se supera el centenar de personas, lo que dificulta su auxilio tanto por tierra como por mar", han apuntado. En esta línea, desde la Federación Andaluza de AUGC se ha llevado a cabo reuniones y solicitudes a la Junta de Andalucía para abordar este "grave problema", ya que el Ministerio del Interior "no está tomando medidas para solucionar" estas "deficiencias".
La entidad pide una adecuada coordinación con la Cruz Roja o las Fuerzas Armadas, de manera que puedan desplazarse al lugar de llegada de las pateras para brindar apoyo en el control sanitario y en la ayuda humanitaria a los migrantes.
También reclaman actualizar el "obsoleto modelo policial, estableciendo turnos y ampliando personal para SIVE, Fiscal y Fronteras, Servicio Marítimo, Policía Judicial y las Unidades Territoriales", con el fin de prevenir muertes y combatir a las "peligrosas mafias criminales" dedicadas a la trata de seres humanos, cuya presencia aumenta cada año.
La asociación también ha pedido la creación "urgente" un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Almería debido a la "llegada masiva de migrantes", evitando así los traslados y el "colapso habitual" del Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE).
![[Img #144775]](https://madridpress.com/upload/images/06_2023/8022_inmis9jma.jpg)
La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha reclamado "medios adecuados y suficientes" para atender la llegada de pateras a las costas de Almería ante el "dramático panorama al que se enfrentan los guardias civiles" con casos como el que se ha producido este viernes frente a las costas de Adra.
Los inmigrantes, tanto supervivientes como fallecidos, viajaban a bordo de dos pateras y, según los primeros datos, habrían sido obligados por los patrones de la embarcaciones a lanzarse al agua antes de tocar tierra.
Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Almería han indicado que dos de ellos han fallecido por ahogamiento, mientras que hay un tercer migrante que ha sido encontrado en "estado grave" y ha precisado evacuación urgente a un centro hospitalario por hipotermia.
HUIDA DE LOS PATRONES
Los patrones de las dos pateras en las que viajaban los 130 supervivientes y los dos varones muertos, cuya identidad y edad no ha trascendido, han conseguido huir poniendo rumbo a alta mar, por lo que no se han producido detenciones.
El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha lamentado esta "nueva tragedia" registrada en las costas almerienses y ha deseado una "pronta recuperación" al migrante trasladado hasta el Hospital de Poniente, en El Ejido, donde se encuentra ingresado en observación.
Martín ha indicado que, en total, viajaban 132 personas en dos pateras y ha confirmado que los decesos se han producido por ahogamiento cuando ambos varones intentaban alcanzar la playa de Los Guainos de Adra a nado.
"Condenamos lógicamente a las mafias y a las personas que se dedican a esta actividad delictiva de tráfico de personas y de las que, evidentemente, son victimas los dos fallecidos hoy", ha dicho para añadir que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "seguirán trabajando" con "todos los medios en nuestras manos para evitar futuras nuevas catástrofes como esta, lamentablemente".
A preguntas de los periodistas tras el acto de celebración del 179 aniversario de la Guardia Civil, Martín no ha precisado el punto de partida de las dos embarcaciones en las que viajaban ni si entre sus ocupantes hay menores de edad, aunque ha remarcado que la investigación policial para esclarecer las circunstancias en que se han producido las muertes está en marcha.
"Se están realizando las investigaciones pertinentes, por lo que, por ahora, hay que lamentar las victimas y alegrarnos de que no se hayan producido mayores daños personales", ha concluido.
La llegada a nado hasta el litoral abderitano se ha producido a alrededor de las 07,00 horas de este viernes. Los supervivientes, tras esperar en la playa custodiados por la Guardia Civil y junto a los cuerpos sin vida de los dos compañeros de travesía fallecidos, han sido trasladados al puerto de Almería, en cuyas instalaciones Cruz Roja ha activado equipos de respuesta inmediata ante emergencias (ERIE).
Según ha precisado el coordinador provincial, Fran Vicente, los operativos de Cruz Roja han empezado a recibir a los migrantes a partir de las 10,30 horas y continúan prestándoles atención humanitaria con el reparto de mantas, ropa y calzado seco, y bebidas calientes.
AUGC ALMERÍA
Según ha indicado a Europa Press el portavoz de la AUGC en Almería, Víctor Vega, desde hace varios días, tras la remisión de los avisos costeros de meteorología, se ha experimentado un aumento en la llegada de pateras procedentes de Marruecos en el Poniente almeriense, lo que ha incrementado la presión migratoria sobre esta zona.
AVALANCHA DE PATERAS
"Dicen que hay menos inmigración, pero lo que hay es menos interceptados, porque llegan igual o más", ha apreciado el representante de la organización, para quien el modelo policial para atender a los agentes se encuentra "obsoleto" y precisa de una reforma que permita "absorber la avalancha de pateras", ya que para poder asistir a los llegados este viernes a Adra ha sido preciso contar con efectivos de la Comandancia de la Guardia Civil de Granada, según ha incidido.
Desde la AUGC apuntan que los migrantes interceptados en Almería no son separados por patera a su llegada, lo que resulta "en un hacinamiento en pésimas condiciones sanitarias y humanitarias", toda vez que "no hay vehículos adecuados suficientes o embarcaciones para su traslado ni dependencias para su estancia".
"En ocasiones, se supera el centenar de personas, lo que dificulta su auxilio tanto por tierra como por mar", han apuntado. En esta línea, desde la Federación Andaluza de AUGC se ha llevado a cabo reuniones y solicitudes a la Junta de Andalucía para abordar este "grave problema", ya que el Ministerio del Interior "no está tomando medidas para solucionar" estas "deficiencias".
La entidad pide una adecuada coordinación con la Cruz Roja o las Fuerzas Armadas, de manera que puedan desplazarse al lugar de llegada de las pateras para brindar apoyo en el control sanitario y en la ayuda humanitaria a los migrantes.
También reclaman actualizar el "obsoleto modelo policial, estableciendo turnos y ampliando personal para SIVE, Fiscal y Fronteras, Servicio Marítimo, Policía Judicial y las Unidades Territoriales", con el fin de prevenir muertes y combatir a las "peligrosas mafias criminales" dedicadas a la trata de seres humanos, cuya presencia aumenta cada año.
La asociación también ha pedido la creación "urgente" un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Almería debido a la "llegada masiva de migrantes", evitando así los traslados y el "colapso habitual" del Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124