Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:55:22 horas

..
Jueves, 08 de Junio de 2023
En la Roca de les Ferradures

Descubren 250 grabados prehistóricos en Tarragona 

Un equipo de investigadores del Institut de Paleoecologia Humana i Evolució Social (Iphes) ha puesto al descubierto en trabajos de limpieza y documentación más de 250 grabados postpaleolíticos en el yacimiento de la Roca de les Ferraduras, en el antiguo pueblo de Els Cogullons, en Montblanc (Tarragona).

[Img #144732]
 
Se trata de una de las zonas con mayor concentración de abrigos con conjuntos de arte rupestre de las montañas de Prades.
 
El conjunto se encuentra al aire libre, en una superficie de roca arenosa de cientos de metros, lo que convierte este yacimiento, tanto por su extensión como por su número y variedad de representaciones, "en uno de los más importantes de Cataluña en cuanto a grabados rupestres postpaleolíticos", ha informado este jueves el Iphes en un comunicado.
 
MÁS GRABADOS
 
Esta serie de grabados fue descubierta a finales de la década de 1970 por Ramon Capdevila, aficionado a la arqueología, pero más allá de la publicación de algunas fotografías y comentarios, no había sido objeto de estudio, y los trabajos del Iphes han permitido descubrir más grabados de los que se conocían, algunos de ellos en un estado de conservación "extraordinario".
 
Los grabados se sitúan en el suelo, realizados mediante la técnica del picoteado, sobre la superficie de una extensa formación rocosa del gres rojo, y en algunos casos, una vez finalizado el proceso, se pulía el interior del surco para eliminar las marcas de los golpes y hacerlo más regular.
 
VARIEDAD DE FORMAS
 
En los grabados existen una gran variedad de formas y motivos, algunos de ellos formando escenas, y los más representados son las llamadas herraduras, que dan nombre al yacimiento, y las cruces, que en realidad se piensa que son representaciones de antropomorfos muy simplificadas.
 
Las representaciones más singulares son las de antropomorfos con los brazos en cruz y grandes manos abiertas, muy desproporcionadas en relación al cuerpo, que destacan como personajes dominantes entre el resto, tanto por sus dimensiones como por los detalles de las figuras.
 
La hipótesis sobre la cronología de los grabados es que los primeros se podían haber realizado a finales del Calcolítico e inicios de la edad del Bronce, hace poco más de 4.000 años, pero que también se realizaron durante la edad de Hierro y en momentos posteriores.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.