Con tapas inspiradas en libros como 'El Quijote' o 'El Lazarillo'
Los restaurantes madrileños se llenan de literatura
Restaurantes de Madrid se llenan de literatura hasta el 18 de junio con tapas inspiradas en libros como 'Don ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha' o 'El Lazarillo de Tormes'.
Así, diferentes establecimientos de la capital ofertarán su "tapa literaria", un bocado acompañado de una bebida. Paco Patón y Vicente Cervera son los impulsores de 'La Tapa Literaria', un acontecimiento que aglutina a nueve diferentes bares y restaurantes del centro de la ciudad y al restaurante invitado, Casa Silvano Marcaibo de Segovia.
A través de esta forma informal de entender la gastronomía, y queriendo unir dos manifestaciones culturales como son la cocina y la literatura, 'La Tapa Literaria' propone a los amantes de la lectura y el buen comer "un agradable paseo para degustarlas bajo un precio cerrado y acompañadas de maridaje", han trasladado los organizadores en un comunicado.
Inspirados en los viajes de Marco Polo alrededor del mundo, y en la publicación de su obra 'Libro de las Maravillas del Mundo', el restaurante El Jardín de Arzábal estará sirviendo como tapa su 'steak tartar' en pan brioche acompañado de una cerveza Estrella Damm.
Duelos y Quebrantos es el nombre que le han puesto desde el Hotel Villa Real 5* a una tapa inspirada en una de las frases más leídas y repetidas de El Quijote, "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor".
La segunda parte de 'El Lazarillo de Tormes', dedicada a las aventuras de Lázaro con los atunes, es el motivo del restaurante Estado Puro para ofrecer a sus comensales un tartar de atún acompañado de un encurtido salvadoreño de maíz y cebolla. Su propuesta, maridada con una caña de cerveza, habla del viaje que Lázaro realiza a Argel y en el que se transforma en un atún.
La Tapería del Prado cambia de género y se inspira en el poema de Francisco de Quevedo, 'A una nariz': "Érase un hombre a una nariz pegado / érase una nariz superlativa / érase una nariz sayón y escriba / érase un peje espada muy barbado".
De su última frase, Peje espada muy barbado, sale el nombre de una tapa preparada con pez espada ahumado, gazpacho de remolacha, naranja y huevas.
Por su parte, el restaurante Taberna Arzábal Retiro busca en las referencias del cine, concretamente en el guionista de la película 'Gilda', Ben Hecht, la fuente de inspiración de su tapa. La Gilda Arzábal se inspira en el personaje que Rita Hayworth hace en esa película y que dio lugar a uno de los pinchos más famosos de la gastronomía.
![[Img #144660]](https://madridpress.com/upload/images/06_2023/130_fotonoticia_20230606192949_1920.jpg)
Así, diferentes establecimientos de la capital ofertarán su "tapa literaria", un bocado acompañado de una bebida. Paco Patón y Vicente Cervera son los impulsores de 'La Tapa Literaria', un acontecimiento que aglutina a nueve diferentes bares y restaurantes del centro de la ciudad y al restaurante invitado, Casa Silvano Marcaibo de Segovia.
A través de esta forma informal de entender la gastronomía, y queriendo unir dos manifestaciones culturales como son la cocina y la literatura, 'La Tapa Literaria' propone a los amantes de la lectura y el buen comer "un agradable paseo para degustarlas bajo un precio cerrado y acompañadas de maridaje", han trasladado los organizadores en un comunicado.
Inspirados en los viajes de Marco Polo alrededor del mundo, y en la publicación de su obra 'Libro de las Maravillas del Mundo', el restaurante El Jardín de Arzábal estará sirviendo como tapa su 'steak tartar' en pan brioche acompañado de una cerveza Estrella Damm.
Duelos y Quebrantos es el nombre que le han puesto desde el Hotel Villa Real 5* a una tapa inspirada en una de las frases más leídas y repetidas de El Quijote, "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor".
La segunda parte de 'El Lazarillo de Tormes', dedicada a las aventuras de Lázaro con los atunes, es el motivo del restaurante Estado Puro para ofrecer a sus comensales un tartar de atún acompañado de un encurtido salvadoreño de maíz y cebolla. Su propuesta, maridada con una caña de cerveza, habla del viaje que Lázaro realiza a Argel y en el que se transforma en un atún.
La Tapería del Prado cambia de género y se inspira en el poema de Francisco de Quevedo, 'A una nariz': "Érase un hombre a una nariz pegado / érase una nariz superlativa / érase una nariz sayón y escriba / érase un peje espada muy barbado".
De su última frase, Peje espada muy barbado, sale el nombre de una tapa preparada con pez espada ahumado, gazpacho de remolacha, naranja y huevas.
Por su parte, el restaurante Taberna Arzábal Retiro busca en las referencias del cine, concretamente en el guionista de la película 'Gilda', Ben Hecht, la fuente de inspiración de su tapa. La Gilda Arzábal se inspira en el personaje que Rita Hayworth hace en esa película y que dio lugar a uno de los pinchos más famosos de la gastronomía.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161