..
Martes, 06 de Junio de 2023
Inicia la fase de pruebas en la red española
El tren de hidrógeno concluye su primer recorrido
El proyecto FCH2Rail, un tren de hidrógeno impulsado por CAF, ha obtenido la autorización para circular en pruebas por la red española, habiendo ya concluido el primero de los recorridos previstos con la llegada de la unidad a la estación de Canfranc, en el pirineo aragonés.
El tren demostrador, una unidad de Cercanías de Renfe adaptada, ha circulado en la línea Zaragoza-Canfranc tanto en modo eléctrico, en la zona electrificada, como en modo híbrido, combinando la energía proveniente de las pilas de hidrógeno y de las baterías, en los tramos sin electrificar, según ha informado el consorcio.
Se trata del primer tren de hidrógeno que consigue este hito y que ahora entra en una nueva fase de pruebas en vía con el objetivo de probar la nueva tecnología en un amplio rango de condiciones de demanda de potencia y energía, simulando diferentes servicios comerciales.
CIRCULARÁ EN DIFERENTES LÍNEAS
Para ello, está previsto que el tren circule por diferentes líneas de la red, principalmente en líneas de Aragón, Madrid y Galicia, escenarios de pruebas que incluyen circulaciones en diferentes condiciones climáticas y de operación.
Esto permitirá una caracterización más completa de la nueva tecnología embarcada, para la evaluación posterior de la competitividad de la nueva solución de propulsión bimodo híbrida con pilas de hidrógeno como alternativa sostenible a la tracción diésel que se emplea hoy en día en muchas líneas.
"El éxito en el desarrollo de este proyecto confirma y refuerza la apuesta de las empresas que forman el consorcio FCH2Rail por el desarrollo de soluciones de movilidad respetuosas con el medio ambiente", defienden las compañías participantes.
CONSORCIO
El proyecto se inició a principios de 2021 y su finalización está prevista para finales de 2024. Con un presupuesto de 14 millones de euros, cuenta con una financiación de 10 millones de euros por parte de Clean Hydrogen Partnership, anteriormente FCH2 JU, agencia de la Comisión Europea dedicada a impulsar el desarrollo del hidrógeno y de las pilas de combustible.
Forman el consorcio las empresas españolas Renfe Operadora, Adif, CAF y Centro Nacional de Hidrógeno; la lusa IP (Infraestructuras de Portugal); las alemanas DLR y STT, y Toyota Motor Europe, que aportará el sistema de pila de combustible y el soporte de integración para el tren demostrador.
Asimismo, el proyecto está contando también en esta fase de pruebas con la colaboración de empresas como Iberdrola, en cuanto al suministro de hidrógeno verde para las pruebas del tren; Shie-Arpa, proporcionando una solución de dispensación de hidrógeno a alta presión; y de Ercros, empresa productora de H2 verde para aplicaciones de movilidad, que ha facilitado el uso de sus instalaciones en Sabiñánigo durante la etapa de pruebas en el tramo entre Sabiñánigo y Canfranc.
![[Img #144628]](https://madridpress.com/upload/images/06_2023/4599_trenhi8j.jpg)
El tren demostrador, una unidad de Cercanías de Renfe adaptada, ha circulado en la línea Zaragoza-Canfranc tanto en modo eléctrico, en la zona electrificada, como en modo híbrido, combinando la energía proveniente de las pilas de hidrógeno y de las baterías, en los tramos sin electrificar, según ha informado el consorcio.
Se trata del primer tren de hidrógeno que consigue este hito y que ahora entra en una nueva fase de pruebas en vía con el objetivo de probar la nueva tecnología en un amplio rango de condiciones de demanda de potencia y energía, simulando diferentes servicios comerciales.
CIRCULARÁ EN DIFERENTES LÍNEAS
Para ello, está previsto que el tren circule por diferentes líneas de la red, principalmente en líneas de Aragón, Madrid y Galicia, escenarios de pruebas que incluyen circulaciones en diferentes condiciones climáticas y de operación.
Esto permitirá una caracterización más completa de la nueva tecnología embarcada, para la evaluación posterior de la competitividad de la nueva solución de propulsión bimodo híbrida con pilas de hidrógeno como alternativa sostenible a la tracción diésel que se emplea hoy en día en muchas líneas.
"El éxito en el desarrollo de este proyecto confirma y refuerza la apuesta de las empresas que forman el consorcio FCH2Rail por el desarrollo de soluciones de movilidad respetuosas con el medio ambiente", defienden las compañías participantes.
CONSORCIO
El proyecto se inició a principios de 2021 y su finalización está prevista para finales de 2024. Con un presupuesto de 14 millones de euros, cuenta con una financiación de 10 millones de euros por parte de Clean Hydrogen Partnership, anteriormente FCH2 JU, agencia de la Comisión Europea dedicada a impulsar el desarrollo del hidrógeno y de las pilas de combustible.
Forman el consorcio las empresas españolas Renfe Operadora, Adif, CAF y Centro Nacional de Hidrógeno; la lusa IP (Infraestructuras de Portugal); las alemanas DLR y STT, y Toyota Motor Europe, que aportará el sistema de pila de combustible y el soporte de integración para el tren demostrador.
Asimismo, el proyecto está contando también en esta fase de pruebas con la colaboración de empresas como Iberdrola, en cuanto al suministro de hidrógeno verde para las pruebas del tren; Shie-Arpa, proporcionando una solución de dispensación de hidrógeno a alta presión; y de Ercros, empresa productora de H2 verde para aplicaciones de movilidad, que ha facilitado el uso de sus instalaciones en Sabiñánigo durante la etapa de pruebas en el tramo entre Sabiñánigo y Canfranc.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11