..
Lunes, 05 de Junio de 2023
Interfresa ve "sabia" la decisión
La delegación alemana cancela la visita a los regadíos de fresas por haberse politizado
La delegación de parlamentarios alemanes que vino a España para conocer la situación del regadío del sector de la fresa en el entorno de Doñana renuncia a viajar a Andalucía por el contexto de las elecciones generales previstas en España para el 23 de julio, aunque confía en poder hacerlo en el futuro. El presidente de Interfresa, José Luis García-Palacios, considera "muy sabia" la decisión.
Fuentes ministeriales han indicado a Europa Press que la cancelación de la visita a Andalucía se ha producido únicamente a iniciativa alemana.
En un comunicado, la delegación de la Comisión de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor del Bundestag (Parlamento) alemán, destaca que las relaciones hispano-alemanas se basan en un "intenso intercambio a todos los niveles" y se caracterizan por un profundo respeto mutuo por las instituciones y los procesos democráticos del otro país.
En aras de ese respeto y "en vista de la gran importancia política que los temas del viaje han adquirido en los últimos días de cara a las próximas elecciones nacionales españolas", la Comisión parlamentaria ha decidido renunciar por el momento a su viaje a Andalucía largamente planeado".
En el comunicado de la cámara alemana reitera que ambos países están unidos por una amistad basada en la confianza "que ha ido creciendo a lo largo de los años" y aclara que el objetivo del viaje era "intercambiar información técnica sobre un tema que interesa" a ambos países, como es el cambio climático y sus consecuencias.
En todo caso, el Bundestag confía en poder reanudar este intercambio en el futuro.
COMUNICADO
En un comunicado este domingo el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico de Teresa Ribera señaló que no valora las iniciativas del Parlamento de un Estado Miembro de la UE, ni opina sobre si es conveniente o no que dicha visita se produzca en periodo electoral.
Si bien, el Ministerio reitera su posición al respecto de la situación en Doñana y de la crisis reputacional del sector de la fresa de la que responsabiliza directamente al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla.
En todo caso, el Ministerio asegura que respalda a todos los agricultores legales, que ahora se ven amenazados por una crisis reputacional generada por la "política temeraria" del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla y considera que "no se debe criminalizar a los freseros".
El Ministerio responsabiliza al presidente andaluz de poner en riesgo a los freseros y califica de "injusto" que las comercializadoras hagan pagar a los freseros las irresponsabilidades cometidas por el presidente de la Junta de Andalucía. Asegura además que los freseros tendrán a su lado siempre al Gobierno de España.
De hecho, recuerda en un comunicado que ya advirtió verbalmente y por escrito a la Junta de Andalucía del riesgo que implicaba impulsar una proposición de ley en contra de la legislación española y Europea. Al mismo tiempo, también la Comisión Europea advirtió a la Junta de Andalucía verbalmente y por escrito de que esa proposición de ley va en contra de la legislación europea y que, por lo tanto, tomará todas las medidas necesarias para frenarla si finalmente se aprueba en el Parlamento Andaluz.
Por tanto, vuelve a exigir la retirada inmediata de la "ley que seca Doñana" y planteará un recurso suspensivo ante el Tribunal Constitucional si la proposición de ley se aprueba.
Finalmente, el departamento de Teresa Ribera denuncia que Moreno Bonilla sabía que ponía en riesgo al sector de la fresa por un puñado de votos por lo que le acusa de "conducta temeraria" pues en 2021 planteó una iniciativa similar para aumentar las hectáreas de regadío en la Corona de Doñana ante la que las comercializadoras de fresas amenazaron con un boicot.
"Sabía que volvería a suceder. Su conducta es temeraria: pone en riesgo a los freseros por su empeño en secar Doñana", sentencia.
INTERFRESA
En un audio remitido a los medios de comunicación, García-Palacios ha dicho que ha sido "muy sabia" la decisión de "eludir" esta visita que se iba a producir "en un escenario en el que está realmente tergiversada la razón de la misma".
Al respecto, el presidente de Interfresa ha explicado que los parlamentarios alemanes "venían con la intención de conocer las técnicas vanguardistas para el uso eficiente del regadío" que se realiza en el sector de los frutos rojos de Huelva, que son "líderes en Europa".
"Hubiésemos estado encantados de poderles acompañar, conociendo, además, la verdadera razón de su viaje, que surge de la petición desde principios de mayo. Por lo que nos hubiera encantado atenderle porque es nuestro ánimo desde la interprofesional abrir de par en par las puertas de nuestras explotaciones y brindar esta tecnología o estas costumbres culturales para que otros sectores como es de la fresa alemana consiga de esta manera un referente en el buen trabajo y en el buen hacer".
Por ello, ha asegurado que "estarán encantados" de recibirles en una futura visita y mostrarles "con total transparencia y disposición" lo que ellos "necesiten aprender para ser unos agricultores más eficientes".
![[Img #144614]](https://madridpress.com/upload/images/06_2023/5927_regads5nfre.jpg)
Fuentes ministeriales han indicado a Europa Press que la cancelación de la visita a Andalucía se ha producido únicamente a iniciativa alemana.
En un comunicado, la delegación de la Comisión de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor del Bundestag (Parlamento) alemán, destaca que las relaciones hispano-alemanas se basan en un "intenso intercambio a todos los niveles" y se caracterizan por un profundo respeto mutuo por las instituciones y los procesos democráticos del otro país.
En aras de ese respeto y "en vista de la gran importancia política que los temas del viaje han adquirido en los últimos días de cara a las próximas elecciones nacionales españolas", la Comisión parlamentaria ha decidido renunciar por el momento a su viaje a Andalucía largamente planeado".
En el comunicado de la cámara alemana reitera que ambos países están unidos por una amistad basada en la confianza "que ha ido creciendo a lo largo de los años" y aclara que el objetivo del viaje era "intercambiar información técnica sobre un tema que interesa" a ambos países, como es el cambio climático y sus consecuencias.
En todo caso, el Bundestag confía en poder reanudar este intercambio en el futuro.
COMUNICADO
En un comunicado este domingo el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico de Teresa Ribera señaló que no valora las iniciativas del Parlamento de un Estado Miembro de la UE, ni opina sobre si es conveniente o no que dicha visita se produzca en periodo electoral.
Si bien, el Ministerio reitera su posición al respecto de la situación en Doñana y de la crisis reputacional del sector de la fresa de la que responsabiliza directamente al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla.
En todo caso, el Ministerio asegura que respalda a todos los agricultores legales, que ahora se ven amenazados por una crisis reputacional generada por la "política temeraria" del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla y considera que "no se debe criminalizar a los freseros".
El Ministerio responsabiliza al presidente andaluz de poner en riesgo a los freseros y califica de "injusto" que las comercializadoras hagan pagar a los freseros las irresponsabilidades cometidas por el presidente de la Junta de Andalucía. Asegura además que los freseros tendrán a su lado siempre al Gobierno de España.
De hecho, recuerda en un comunicado que ya advirtió verbalmente y por escrito a la Junta de Andalucía del riesgo que implicaba impulsar una proposición de ley en contra de la legislación española y Europea. Al mismo tiempo, también la Comisión Europea advirtió a la Junta de Andalucía verbalmente y por escrito de que esa proposición de ley va en contra de la legislación europea y que, por lo tanto, tomará todas las medidas necesarias para frenarla si finalmente se aprueba en el Parlamento Andaluz.
Por tanto, vuelve a exigir la retirada inmediata de la "ley que seca Doñana" y planteará un recurso suspensivo ante el Tribunal Constitucional si la proposición de ley se aprueba.
Finalmente, el departamento de Teresa Ribera denuncia que Moreno Bonilla sabía que ponía en riesgo al sector de la fresa por un puñado de votos por lo que le acusa de "conducta temeraria" pues en 2021 planteó una iniciativa similar para aumentar las hectáreas de regadío en la Corona de Doñana ante la que las comercializadoras de fresas amenazaron con un boicot.
"Sabía que volvería a suceder. Su conducta es temeraria: pone en riesgo a los freseros por su empeño en secar Doñana", sentencia.
INTERFRESA
En un audio remitido a los medios de comunicación, García-Palacios ha dicho que ha sido "muy sabia" la decisión de "eludir" esta visita que se iba a producir "en un escenario en el que está realmente tergiversada la razón de la misma".
Al respecto, el presidente de Interfresa ha explicado que los parlamentarios alemanes "venían con la intención de conocer las técnicas vanguardistas para el uso eficiente del regadío" que se realiza en el sector de los frutos rojos de Huelva, que son "líderes en Europa".
"Hubiésemos estado encantados de poderles acompañar, conociendo, además, la verdadera razón de su viaje, que surge de la petición desde principios de mayo. Por lo que nos hubiera encantado atenderle porque es nuestro ánimo desde la interprofesional abrir de par en par las puertas de nuestras explotaciones y brindar esta tecnología o estas costumbres culturales para que otros sectores como es de la fresa alemana consiga de esta manera un referente en el buen trabajo y en el buen hacer".
Por ello, ha asegurado que "estarán encantados" de recibirles en una futura visita y mostrarles "con total transparencia y disposición" lo que ellos "necesiten aprender para ser unos agricultores más eficientes".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189