Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 20:56:58 horas

Lunes, 05 de Junio de 2023
Con la incertidumbre ante posibles cambios tras las elecciones

Los estudiantes de Ciencias inauguran la EvAU

Los exámenes de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) 2023 en la Comunidad de Madrid han arrancado con los alumnos de Ciencias, en las seis universidades públicas de la región, con la incertidumbre de qué cambiará en 2024 con el nuevo real decreto y la celebración de elecciones en julio.

[Img #144613]
 
El novecentismo y las vanguardias, los gobiernos del PP en España y las Cortes de Cádiz son algunas de las materias que se han incluido en el examen de Historia de España y Lengua Castellana y Literatura de la Evaluación de Acceso a la Universidad.
 
En Lengua Castellana, los alumnos han podido elegir entre un texto de 'La sociedad invisible' de Daniel Innerarity, sobre las decisiones políticas, y un texto periodístico en 'La Vanguardia'de Eulàlia Solé, que aborda el tema de las mascotas.
 
Además de analizar sintácticamente una frase, elaborar un texto argumentativo o indicar la categoría gramatical de una palabra, los estudiantes han tenido que comentar los aspectos más relevantes de una obra española que hubieran leído posterior a 1974 hasta la actualidad.
 
En la opción B, podían hacer lo mismo con los aspectos más relevantes de una obra entre 1900 y 1939, así como su contexto histórico y literario.
 
En el examen de Historia, los estudiantes han tenido que desarrollar de forma más breves cuestiones como Al Ándalus, los reinos cristianos en la Edad Media, los Austrias del siglo XVII, la sociedad y economía en el Paleolítico o el significado de 1492.
 
Posteriormente, tenían que desarrollar una fuente, a elegir entre una imagen del expresidente del Gobierno José María Aznar y la celebración en la sede del PP de los resultados electorales de 1996 y los resultados de las elecciones al Congreso en España entre 1876 y 1898, así como poner en contexto el turno de partidos durante la Restauración.
 
Por último, han tenido que elegir entre un tema propuesto y un comentario de texto. El tema ha desarrollar ha sido las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812, mientras que el texto ha consistido en un fragmento del decreto de unificación de la Falange del dictador Francisco Franco.
 
NERVIOS Y ÚLTIMOS REPASOS
 
La mañana ha comenzado con miles de estudiantes de la modalidad de Ciencias --con nervios, apuntes y los últimos repasos-- entrando en las diferentes aulas de las facultades. "Nos llevamos preparando todo el año", "Sacar la máxima nota" y ganas de "quitárselo ya", son algunas de las frases que más se han repetido entre los alumnos.
 
Las primeras horas se han desarrollado con "normalidad" y con los "nervios típicos" de estas pruebas, tal y como ha señalado Chus Ramírez, profesora del Instituto Tirso de Molina de Vallecas.
 
"Ellos tienen una mezcla de nervios e ilusión porque es un poco el colofón de todo el curso. Los consejos siempre son los mismos, hacer bien el examen, la ortografía... es una prueba de madurez, al fin y al cabo", ha expresado la profesora.
 
"Es un examen más. Nosotros los hemos preparado para este examen y es uno más. No van a notar ninguna diferencia", ha asegurado en declaraciones a Europa Press.
 
INCERTIDUMBRE POR LA NUEVA EVAU
 
En su intervención, De la Fuente ha destacado la incertidumbre que hay en las comisiones organizadoras de cara a la nueva prueba de la EvAU, que se iba a empezar a poner en marcha el curso que viene.
 
Según la nueva Ley de Educación, el año que viene tendrá que implementarse el nuevo modelo de EvAU acorde a las nuevas modalidades de Bachillerato que se empezaron a poner en marcha el curso pasado, ya que los estudiantes van a poder optar a nuevas asignaturas, una novedad que "se tendrá que introducir en cualquier caso".
 
Consideran desde las comisiones organizadoras de esta prueba que se va "muy mal de tiempo" para poder implantar los modelos de exámenes y la vicerrectora ha reconocido cierta "preocupación", además de subrayar que desde las universidades han sido "bastante críticas" con el borrador.
 
Entre las principales críticas, la vicerrectora de la Complutense ha señalado que las comisiones organizadores de la prueba se han sentido "un poco apartadas" de la reflexión sobre el cambio de modelo. "Las universidades y sobre todo las comisiones somos las responsables de al ejecución y hemos tenido que enfrentarnos a situaciones muy complicadas", ha afirmado.
 
En las alegaciones presentadas ha resaltado el aumento del tiempo en las pruebas, lo que implica un "problema de gestión", y las modificaciones sobre las fases de revisión y corrección que "alargaban muchísimo los plazos".
 
"Desde la primera propuesta hasta la actual se han reducido los cambios profundos que se querían implementar. Habíamos pedido una moratoria para que pudiéramos hacer cambios en el curso que viene", ha explicado.
 
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha decidido paralizar la aprobación del real decreto de la nueva EvAU tras la convocatoria anticipada de elecciones. Según trasladaron, antes de finalizar la Legislatura, el Ministerio dejará "completamente terminada" la tramitación del real decreto de la nueva prueba de acceso a la Universidad.
 
FECHAS, REVISIÓN Y PLAZOS
 
En la UCM, la que habitualmente más alumnos acoge para estas pruebas, se examinarán estos días 12.647 estudiantes. El resto se distribuirán entre la Autónoma (9.729), Carlos III (5.376), Alcalá (5.058), Rey Juan Carlos (3.978) y la Universidad Politécnica de Madrid (1.463).
 
Los resultados de los exámenes se darán a conocer el día 15 de junio de 2023, a partir de las 12 horas, y el período de reclamación estará abierto los días 16, 19 y hasta las 14 horas del 20 de junio de 2023.
 
Los días 7 y 8 todos los estudiantes se examinarán de las asignaturas optativas que hayan elegido y el día 9 de junio se realizarán únicamente los exámenes de las incidencias y coincidencias.
 
Para la organización de la prueba se ha establecido un único Tribunal con 15 recintos repartidos en 23 sedes, en el que participarán 504 correctores, que se distribuirán en 145 aulas.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.