..
Lunes, 05 de Junio de 2023
Semana Grande del Corpus Christi
Toledo celebra su tradicional Concierto de Campanas
Un año más, Toledo celebra el Concierto de Campanas con motivo de la Semana Grande del Corpus Christi.
Tiene lugar el lunes, 5 de junio, a las 21.00 horas y cuenta con la participación de diferentes campanarios de iglesias y conventos del Casco Histórico, incluyendo en esta edición también el sonido de la matraca de la Catedral Primada.
De este modo lo ha dado a conocer el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico en funciones, Teo García, quien ha detallado que el concierto será ofrecido por 50 alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música 'Diego Ortiz' bajo la dirección de su director, Iván Caro, y tendrá una duración de unos 30 minutos.
ESPECTÁCULO
Tal y como ha explicado el responsable municipal, el espectáculo consiste en un recorrido sonoro a través de los campanarios en sentido "concéntrico", es decir, del exterior al interior, finalizando en la Catedral, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Así se inicia, en primer lugar, una exhibición sonora a base de toques solemnes y de fiesta desde los diferentes campanarios del barrio antiguo, "ascendiendo con una melodía sonora de efecto chimenea, que permitirá sentir el replicar en su ascenso hacia la Primada".
MATRACA
Posteriormente, se lleva a cabo un concierto mediante diferentes toques a cargo de la matraca o carraca, ubicada en la estrella del primer forjado del pináculo de la Catedral por encima del último cuerpo de campanas debido a su gran tamaño (dos metros de envergadura por un metro de altura). La matraca de la Primada es la más antigua de las siete que se conservan en España. Data de 1681 y se restauró en el 2015.
El concejal de Cultura en funciones ha agradecido el apoyo y colaboración con esta iniciativa del Cabildo de la Catedral, del Arzobispado de Toledo y de las distintas parroquias e instituciones que participan en la misma, al mismo tiempo que ha invitado a toledanos y visitantes a disfrutar de este concierto único que se realiza desde una ciudad Patrimonio de la Humanidad y que "es ya una tradición en nuestro Corpus".
Una cita musical que se puede seguir bien paseando por las calles del Casco Histórico de la ciudad o desde cualquier otro punto próximo al mismo como la ronda del Valle, lugar emblemático al que también llega el replique de estas campanas, ha expuesto Teo García.
Los campanarios que participan son: Santo Tomé, los Jesuitas, El Salvador, San Clemente, Santo Domingo el Real, Santo Domingo el Antiguo, las Gaitanas, las Comendadoras y la Catedral de Santa María.
CONCIERTO DE LA BANDA DE MÚSICA 'DIEGO ORTIZ'
Además, dentro de las actividades del Corpus programadas por el Consistorio toledano, a las 22.00 horas, actúa en la plaza del Ayuntamiento la Banda de Música 'Diego Ortiz' con un concierto en el que repasa temas de algunas de las bandas sonoras más míticas del cine.
Así, figuran canciones de películas como los Piratas del Caribe, Aladín, la Máscara del Zorro, Dios salve a la reina, The moment for Morricone, El último mohicano o el Fantasma de la ópera, entre otras. Para ésta última B.S.O, participan además los alumnos y alumnas del aula de canto de la Escuela Municipal de Música 'Diego Ortiz'.
![[Img #144595]](https://madridpress.com/upload/images/06_2023/5600_tole9jnca.jpg)
Tiene lugar el lunes, 5 de junio, a las 21.00 horas y cuenta con la participación de diferentes campanarios de iglesias y conventos del Casco Histórico, incluyendo en esta edición también el sonido de la matraca de la Catedral Primada.
De este modo lo ha dado a conocer el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico en funciones, Teo García, quien ha detallado que el concierto será ofrecido por 50 alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música 'Diego Ortiz' bajo la dirección de su director, Iván Caro, y tendrá una duración de unos 30 minutos.
ESPECTÁCULO
Tal y como ha explicado el responsable municipal, el espectáculo consiste en un recorrido sonoro a través de los campanarios en sentido "concéntrico", es decir, del exterior al interior, finalizando en la Catedral, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Así se inicia, en primer lugar, una exhibición sonora a base de toques solemnes y de fiesta desde los diferentes campanarios del barrio antiguo, "ascendiendo con una melodía sonora de efecto chimenea, que permitirá sentir el replicar en su ascenso hacia la Primada".
MATRACA
Posteriormente, se lleva a cabo un concierto mediante diferentes toques a cargo de la matraca o carraca, ubicada en la estrella del primer forjado del pináculo de la Catedral por encima del último cuerpo de campanas debido a su gran tamaño (dos metros de envergadura por un metro de altura). La matraca de la Primada es la más antigua de las siete que se conservan en España. Data de 1681 y se restauró en el 2015.
El concejal de Cultura en funciones ha agradecido el apoyo y colaboración con esta iniciativa del Cabildo de la Catedral, del Arzobispado de Toledo y de las distintas parroquias e instituciones que participan en la misma, al mismo tiempo que ha invitado a toledanos y visitantes a disfrutar de este concierto único que se realiza desde una ciudad Patrimonio de la Humanidad y que "es ya una tradición en nuestro Corpus".
Una cita musical que se puede seguir bien paseando por las calles del Casco Histórico de la ciudad o desde cualquier otro punto próximo al mismo como la ronda del Valle, lugar emblemático al que también llega el replique de estas campanas, ha expuesto Teo García.
Los campanarios que participan son: Santo Tomé, los Jesuitas, El Salvador, San Clemente, Santo Domingo el Real, Santo Domingo el Antiguo, las Gaitanas, las Comendadoras y la Catedral de Santa María.
CONCIERTO DE LA BANDA DE MÚSICA 'DIEGO ORTIZ'
Además, dentro de las actividades del Corpus programadas por el Consistorio toledano, a las 22.00 horas, actúa en la plaza del Ayuntamiento la Banda de Música 'Diego Ortiz' con un concierto en el que repasa temas de algunas de las bandas sonoras más míticas del cine.
Así, figuran canciones de películas como los Piratas del Caribe, Aladín, la Máscara del Zorro, Dios salve a la reina, The moment for Morricone, El último mohicano o el Fantasma de la ópera, entre otras. Para ésta última B.S.O, participan además los alumnos y alumnas del aula de canto de la Escuela Municipal de Música 'Diego Ortiz'.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35