Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 13:37:15 horas

..
Lunes, 05 de Junio de 2023
El delegado del Papa viaja a Ucrania para mediar en la guerra

Rusia lanza una nueva oleada de ataques sobre Kiev

Unidades chechenas reemplazan a los mercenarios de Wagner en el Donbás

La guerra en Ucrania cumple 467 días desde el comienzo de la invasión. Rusia ha lanzado una nueva oleada de ataques sobre Kiev, según denuncian las autoridades ucranianas, que aseguran que han repelido todos los misiles y drones antes de que pudieran alcanzar sus objetivos. El delegado del Papa para mediar en el conflicto de Ucrania, el presidente de los obispos italianos, el cardenal Matteo Zuppi, viaja a Kiev los días 5 y 6 de junio.

[Img #144581]
 
También se ha producido un bombardeo en Dnipro, que ha dejado una niña de dos años muerta y 22 heridos, incluidos cinco niños.
 
REFUGIOS ANTIAÉREOS DAÑADOS
 
De los más de 4.800 refugios antiaéreos en Ucrania, 252 estaban cerrados y 893 eran "inadecuados para su uso", un 20% del total, según el ministro del Interior ucraniano, Igor Kilimenko, después de un control por parte de las autoridades en todo el país tras el último incidente en Kiev, en el que dos mujeres y una niña murieron al encontrarse con el refugio cerrado.
 
El Ejército ruso se debate entre la defensa de su frontera, que se ha mostrado muy vulnerable a las incursiones enemigas, y el avance en el Donbás, donde las unidades chechenas han reemplazado a los mercenarios del grupo Wagner. 
 
La región de Bélgorod, el eslabón más débil de la frontera, ya que comparte 540 kilómetros con las regiones ucranianas de Lugansk, Járkov y Sumy, ha sido objeto de ataques ininterrumpidos desde hace dos semanas, sin que aparentemente el Kremlin pueda hacer nada para evitarlo.
 
En Moscú, el Kremlin desplegó un gran dispositivo de seguridad en la plaza Puskin en previsión de altercados durante la jornada mundial por la liberación del líder opositor, Alexéi Navalni, que se saldó con un centenar de detenidos en todo el país. Las protestas, bajo el lema "Tú no estás solo: libertad para Navalni", se repitieron en otras ciudades del mundo.
 
El portavoz del Ministerio ruso de Defensa ha asegurado que la contraofensiva ucraniana ya está en marcha. Kiev de momento guarda silencio y prefiere no dar detalle para garantizar el éxito de la contraofensiva. Informa la enviada especial a Ucrania, María Eulate.
 
La Flota del Báltico de la Marina rusa ha iniciado este lunes maniobras en ese mar, según el servicio de prensa de las FFAA rusas. Participan 3.500 marineros y 40 buques, en unos ejercicios que durarán hasta el 15 de junio.
 
ENVIADO DEL PAPA
 
El delegado del Papa para mediar en el conflicto de Ucrania, el presidente de los obispos italianos, el cardenal Matteo Zuppi, viajará a Kiev los días 5 y 6 de junio, según ha anunciado la oficina de prensa del Vaticano en un comunicado.
 
"Con referencia a lo comunicado anteriormente por la Santa Sede, notificamos que los días 5 y 6 de junio de 2023, el Card. Matteo Maria Zuppi, Arzobispo de Bolonia y Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, realizará una visita a Kiev como enviado del Santo Padre Francisco", ha informado el Vaticano.
 
Del mismo modo, ha detallado que el objetivo principal de esta iniciativa es mantener reuniones con las autoridades ucranianas "sobre las posibles vías para alcanzar una paz justa y apoyar gestos de humanidad que contribuyan a aliviar las tensiones".
 
Los detalles de esta misión de paz siguen siendo confidenciales ya que el Vaticano ha explicado que el proceso de mediación de paz está en una fase de estudio. Francisco siempre ha tenido un discurso orientado a la paz.
 
Tras la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, visitó la embajada de este país para mostrarle su "preocupación por la guerra" en lo que se describió como un gesto sin precedentes. A finales de mayo, el Papa admitió que en este momento Ucrania no está pensando en una mediación por la paz porque saben que "tienen una fuerza propia muy grande".
 
"No sueñan tanto en mediaciones, porque realmente el bloque de Ucrania es muy fuerte. Toda Europa, Estados Unidos. O sea que tienen una fuerza propia muy grande", aseguró Francisco en una entrevista con Noticias Telemundo pocos días después de que recibiera en el Vaticano al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
 
Tras ese encuentro Zelenskyy aseguró que no necesitaba intermediarios y hasta pidió al pontífice que se sumase a su fórmula para la paz, que incluye la retirada de las tropas rusas de todos los territorios.
 
El Papa matizó, no obstante, que "no fue ese el tono de la conversación" y aclaró que el líder ucraniano le pidió "un favor muy grande", es decir, "que procurara ocuparme de los chicos que habían sido llevados a Rusia".
 
De hecho Zelensky agradeció al pontífice tras su cita en el Vaticano el pasado 13 de mayo "su atención personal a la tragedia de millones de ucranianos" refiriéndose a la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado desde las zonas ocupadas de Ucrania hacia Rusia por la que la Corte Penal Internacional emitió ha emitido una orden de arresto contra Vladimir Putin.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.