No se puede llegar más allá a la hora de plantear soluciones
Escudero recuerda a los médicos no fijos que no hay "soporte jurídico" para anular una OPE
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha recalcado que no hay base legal para atender la reclamación de los médicos y facultativos no fijos para desistir de las OPE publicada en 2021, por lo que el Gobierno no puede llegar más allá a la hora de plantear soluciones a esta situación de "abuso de temporalidad" que denuncian.
"Nosotros tenemos que tener el soporte jurídico para poder tomar esa decisión", ha subrayado el máximo responsable de la Sanidad madrileña durante la inauguración del I Congreso de Derecho Sanitario, convocado por el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), para justificar que no se pueda anular la OPE y liberar 3.247 plazas para que se estabilicen por concurso de méritos los médicos y otros facultativos de Madrid.
Tras ocho jornadas de paros, la Plataforma de Médicos y Otros Facultativos (FEAS) no fijos de la Comunidad de Madrid ha suspendido la huelga que han llevado a cabo martes y jueves de mayo para denunciar la temporalidad en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) hasta que se conforme el nuevo gobierno regional tras la celebración de elecciones.
"Esto no significa que abandonamos nuestra causa. Seguiremos en lucha hasta que consigamos la anulación del concurso-oposición, ya que estabilizar a los médicos de Madrid por sus méritos profesionales es justo, legítimo y legal", advirtieron desde esta plataforma, que agrupa a los más de 3.600 profesionales "en abuso de temporalidad".
"Es cierto que el seguimiento que tuvo la huelga en el día de ayer apenas era de un 1% de los profesionales --se fijó en un 1,1%--. Yo creo que han debido valorar también la respuesta que ha tenido por parte de los médicos que estaban convocados a esa huelga y luego a partir han tomado esa decisión", ha recordado el consejero.
En este sentido, ha reiterado que desde la Consejería han sido "muy claros" y la interlocución ha sido "muy fluida". "Les hemos explicado realmente, a raíz de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y también de lo que informaban los servicios jurídicos de la comunidad, hasta dónde podíamos llegar como administración", ha reiterado.
En cualquier caso, ha recalcado que el Gobierno regional continuará con esa interlocución "esté quien esté" tras la conformación del Gobierno y "tratando de que esta huelga no se vuelva a convocar". "Es el objetivo que pensamos todos pero es una decisión que tiene que tomar el comité de huelga de cara a futuro", ha explicado.
Desde la plataforma que agrupa a los médicos y especialistas no fijos reclaman la anulación de la OPE 2018-2019, con 3.247 plazas de facultativos de la Oferta Pública de Empleo (OPE), que se publicaron en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) en diciembre de 2021, antes de que se aprobara definitivamente la Ley de Temporalidad 20/2021.
Así, piden que se desista del concurso-oposición y que estas plazas se convoquen por concurso de méritos, pero no en el proceso correspondiente a la Ley 20/2021, tal y como se hizo, alegan, en el caso de los médicos de Urgencias.
"Es verdad que es una OPE que va en la línea de estabilización y eso sí que va a trabajar en esa línea y que todos puedan quedarse estables en los puestos en los que están. Pero realmente para eso hay que tener soporte jurídico y a día de hoy no lo tenemos", ha subrayado.
La Consejería de Sanidad tiene en marcha procesos de estabilización para hacer fijas casi 40.000 plazas en el Sermas hasta finales de 2024. De esta forma, el personal fijo pasará a representar el 92% en esa fecha, de modo que se alcance el tope de temporalidad del 8%.
En concreto, se trata de unas 9.000 plazas correspondientes a la Ley 20/2021 y otras 31.000 de OPEs que se encuentran en distintas fases de desarrollo en el Sermas.
![[Img #144449]](https://madridpress.com/upload/images/06_2023/5372_fotonoticia_20230601130315_1920.jpg)
"Nosotros tenemos que tener el soporte jurídico para poder tomar esa decisión", ha subrayado el máximo responsable de la Sanidad madrileña durante la inauguración del I Congreso de Derecho Sanitario, convocado por el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), para justificar que no se pueda anular la OPE y liberar 3.247 plazas para que se estabilicen por concurso de méritos los médicos y otros facultativos de Madrid.
Tras ocho jornadas de paros, la Plataforma de Médicos y Otros Facultativos (FEAS) no fijos de la Comunidad de Madrid ha suspendido la huelga que han llevado a cabo martes y jueves de mayo para denunciar la temporalidad en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) hasta que se conforme el nuevo gobierno regional tras la celebración de elecciones.
"Esto no significa que abandonamos nuestra causa. Seguiremos en lucha hasta que consigamos la anulación del concurso-oposición, ya que estabilizar a los médicos de Madrid por sus méritos profesionales es justo, legítimo y legal", advirtieron desde esta plataforma, que agrupa a los más de 3.600 profesionales "en abuso de temporalidad".
"Es cierto que el seguimiento que tuvo la huelga en el día de ayer apenas era de un 1% de los profesionales --se fijó en un 1,1%--. Yo creo que han debido valorar también la respuesta que ha tenido por parte de los médicos que estaban convocados a esa huelga y luego a partir han tomado esa decisión", ha recordado el consejero.
En este sentido, ha reiterado que desde la Consejería han sido "muy claros" y la interlocución ha sido "muy fluida". "Les hemos explicado realmente, a raíz de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y también de lo que informaban los servicios jurídicos de la comunidad, hasta dónde podíamos llegar como administración", ha reiterado.
En cualquier caso, ha recalcado que el Gobierno regional continuará con esa interlocución "esté quien esté" tras la conformación del Gobierno y "tratando de que esta huelga no se vuelva a convocar". "Es el objetivo que pensamos todos pero es una decisión que tiene que tomar el comité de huelga de cara a futuro", ha explicado.
Desde la plataforma que agrupa a los médicos y especialistas no fijos reclaman la anulación de la OPE 2018-2019, con 3.247 plazas de facultativos de la Oferta Pública de Empleo (OPE), que se publicaron en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) en diciembre de 2021, antes de que se aprobara definitivamente la Ley de Temporalidad 20/2021.
Así, piden que se desista del concurso-oposición y que estas plazas se convoquen por concurso de méritos, pero no en el proceso correspondiente a la Ley 20/2021, tal y como se hizo, alegan, en el caso de los médicos de Urgencias.
"Es verdad que es una OPE que va en la línea de estabilización y eso sí que va a trabajar en esa línea y que todos puedan quedarse estables en los puestos en los que están. Pero realmente para eso hay que tener soporte jurídico y a día de hoy no lo tenemos", ha subrayado.
La Consejería de Sanidad tiene en marcha procesos de estabilización para hacer fijas casi 40.000 plazas en el Sermas hasta finales de 2024. De esta forma, el personal fijo pasará a representar el 92% en esa fecha, de modo que se alcance el tope de temporalidad del 8%.
En concreto, se trata de unas 9.000 plazas correspondientes a la Ley 20/2021 y otras 31.000 de OPEs que se encuentran en distintas fases de desarrollo en el Sermas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11