Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 10:05:19 horas

..
Lunes, 29 de Mayo de 2023
La Agencia Espacial Española colabora con la NASA

España se une a los planes de las misiones a la Luna y Marte

Miguel Belló, director general de la Agencia Espacial Española, en el CREA de San Jerónimo, en Sevilla capital, ha mantenido un encuentro con el Administrador de la NASA, Bill Nelson, para "profundizar" en la colaboración que mantendrán España y Norteamérica de cara a las próximas misiones a la Luna y a Marte.

[Img #144285]
 
En declaraciones a los medios tras una reunión de trabajo de algo más de una hora, los equipos americanos y españoles han empezado a "definir" las nuevas líneas de colaboración que abrirán ambas administraciones, un trabajo que se remonta, no obstante, a la década de los sesenta a través de las instalaciones en Robledo de Chavela, tal como ha recordado Belló.
 
"Estados Unidos vuelve a la Luna pero no lo hace solo. Vuelve con un equipo internacional al que España se está uniendo ahora", ha puntualizado el director general de la Agencia Espacial y responsable del Perte aeroespacial, que va a movilizar desde Sevilla un presupuesto de más de 700 millones de euros.
 
El próximo mes de junio, están previstas nuevas reuniones entre las partes tanto en Polonia como en el Reino Unido para continuar con el trabajo de cara a las nuevas misiones espaciales. En este sentido, Miguel Belló ha aclarado que además de la exploración del espacio, la colaboración entre España y la NASA, articulada a través de la Agencia Espacial, se centra en temas de interés para los ciudadanos, como el cambio climático y la sostenibilidad.
 
Sobre esto último, y en relación a la sostenibilidad del espacial, el director de la Agencia Espacial Española ha explicado que la "proliferación de megaconstelaciones" está complicando el tráfico en el espacio. "Sería un gran desastre si tenemos problemas para usar el espacio", ha advertido. Por ello, una de las líneas de trabajo que se quiere abordar con la NASA es "ordenar el tráfico espacial".
 
El Administrador de la NASA, por su parte, ha detallado que España ya juega un papel importante en la construcción de los rovers --robots-- para Marte y que ese papel se reforzará en el futuro con su participación en las misiones a la Luna --donde el objetivo es llegar a la parte sur en busca de agua-- y a Marte. Tras su visita a Sevilla, mantendrá reuniones con la ministra de Ciencia, Diana Morant; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Felipe VI. Como anécdota, Nelson ha recordado que su estado de origen, la Florida, fue descubierta por el conquistador español Ponce de León.
 
La Agencia Espacial Española tomaba "posesión de su casa" el pasado 20 de abril con la celebración del primer consejo rector de este organismo estatal. La Agencia Espacial, cuya sede logró Sevilla tras un concurso público al que optaron una veintena de ciudades, se ponía así en marcha con el objetivo de desplegar proyectos con un presupuesto anual de 700 millones de euros, empezar a redactar el Plan Nacional del Espacio, proponer la I Ley del Espacio y tener "plenamente operativa" la plantilla de 75 trabajadores en el "próximo trimestre". De hecho, ya se han incorporado los primeros empleados tras la aprobación por parte del Gobierno de la estructura de la plantilla de funcionarios.
 
Habrá cuatro tipo de empleados: los que proceden del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (Cdti) --que serán subrogados con las mismas condiciones laborales que ahora tienen--, los trabajadores de dirección, personal del Ministerio de Defensa y "otro personal de nueva creación". Sobre esto último, ya han salido a concurso las seis primeras plazas. "Todos" los empleados estarán "en Sevilla", apostillaba el Gobierno entonces, que ha anunciado que el Ministerio de Ciencia está trabajando con el de Función Pública en un "plan de incentivos" para facilitar el traslado de los funcionarios afectados por la ubicación de la Agencia en Sevilla.
 
El Ejecutivo central ha llamado la atención sobre el hecho de que la creación de la Agencia, coincidiendo además con la próxima Presidencia de España de la Unión Europea (UE), va a suponer para Sevilla la celebración, entre el 6 y el 10 de noviembre de este año, de la denominada Semana del Espacio, en la que se producirán tres reuniones: la del Consejo informal de Competitividad del Espacio, el Congreso interministerial de la ESA, y un encuentro entre la UE y los países latinoamericanos. Asimismo, ha anunciado la celebración esa misma semana en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) del Congreso Español del Espacio, que hasta ahora tenía lugar en Madrid.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.