Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 14:13:09 horas

..
Sábado, 27 de Mayo de 2023
Según el Programa de Seguimiento de SEO/BirdLife

España es el país europeo con más especies de aves en declive

Cuarenta y cinco especies de aves están en declive en España, que se sitúa a la cabeza de este ránking en Europa, donde la medida de especies de aves en declive es de 38 especies y se aleja aún más de la media del sur de Europa, con 33 especie en declive, según concluye el Grupo de Trabajo de 2022 del Programa de Seguimiento de Avifauna de SEO/BirdLife.

[Img #144166]
 
Los resultados reflejados en esta publicación anual son el resultado del trabajo de los programas de seguimiento de aves de esta organización como Sacre, Noctua, Sacin, Paser, Aves y Clima y Migra. Así, estos censos --iniciados en 1996-- con la colaboración de más un millar de personas voluntarias y el equipo de Ciencia Ciudadana en coordinación con otras áreas de la organización pretenden servir como base para realizar estrategias de conservación.
 
"En esta edición de 2022 cabe destacar que algunas especies que tienen buen estado de conservación en el resto de Europa presentan situación desfavorable en nuestro país, como el alcaudón dorsirrojo, la corneja negra, el jilguero o el martín pescador", ha señalado el coordinador de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife, Juan Carlos del Moral.
 
No obstante, los datos reflejan el declive de la bisbita campestre, el carricero tordal, la curruca zarcera y la grajilla occidental tanto en el territorio español como en el sur del continente.
 
"La publicación contiene una información muy valiosa para la conservación de las aves, ya que recopila el análisis de los datos que recogernos gracias a la colaboración de miles de personas voluntarias que contribuyen al conocimiento de la avifauna haciendo ciencia ciudadana", ha recordado Del Moral.
 
AVES RARAS
 
En esta recopilación de los censos, según ha apuntado la organización, se pueden encontrar resultados "novedosos" como los últimos resultados de aves que están en declive o en aumento según los programas de Sacre, Sacin y Noctua; las aves raras vistas en España; y cómo contribuyen los datos de varios programas de seguimiento al manejo de enfermedades como la gripe aviar.
 
Asimismo, permite conocer cómo avanzan las aves exóticas, las nuevas propuestas de clasificaciones taxonómicas o cómo cambian la fenología de migración algunas especies debido al cambio climático.
 
En todos estos años, SEO/BirdLife ha implementado varias aplicaciones móviles y herramientas online para facilitar la recopilación de los datos y su posterior análisis con el fin de generar conocimiento para la conservación de la biodiversidad.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.