Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 19:23:13 horas

CARMEN TOMÁS
Sábado, 27 de Mayo de 2023

Alemania, en recesión

El primer trimestre del año no ha sido especialmente bueno para Alemania, el motor de Europa, y habrá que estar muy atentos a las consecuencias que pueda tener sobre la economía del euro y de España en particular. 

 
De momento, la AIReF ya ha anunciado esta semana que la situación económica en nuestro país es preocupante. La inflación sigue siendo un grave problema, los ahorros de la pandemia han desaparecido y los tipos de interés siguen presionando créditos e hipotecas.
 
Además, a pesar de que la Comisión Europea ha dado a España hasta 2024 para hacer un ajuste importante y cumplir así con un déficit del 3%, las cosas no van a ser fáciles. La deuda pública no para de crecer. Más de 300.000 millones de euros ha sido el aumento en los últimos cuatro años de gobierno de Sánchez y los intereses de la deuda también han sido mayores de los previstos. Las promesas del presidente se han casi comido la recaudación extra que Hacienda consiguió gracias a la inflación y el agujero va a ser mucho mayor de lo esperado.
 
Parece evidente que este gobierno no muestra el más mínimo interés en reducir el déficit público y que va a dejar al que venga, si hay cambio de gobierno tras las generales de final de año, mucho trabajo presupuestario por hacer. Lógicamente esto complicará la gobernanza, a no ser que el siguiente gobierno se tome en serio reducir la grasa de gasto público que es mucho. No hace tanto el Instituto de Empresa lo cifró en unos 60.000 millones de euros el gasto improductivo, del que se podría prescindir sin poner en peligro el estado del bienestar.
 
Veremos lo que ocurre en los próximos meses, pero muchos de los anuncios y también de las intenciones están haciendo de España un lugar poco apetecible para los inversores y esto complicará el crecimiento y el empleo, cuando aún no hemos sido capaces de recuperar los niveles anteriores a la pandemia y somos los campeones del paro en la Europa de los 27. Alemania entró en recesión, sí, pero con un 3% de paro y muchas grandes industrias y empresas. No es el caso de nuestro país, desgraciadamente.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.